Archivo Categorías: %s Historia


Fundamentos y Evolución del Estado Franquista: Ideología, Apoyos Sociales y Reconocimiento Internacional

La creación del Estado franquistaFundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio. La dictadura surgió ya durante la Guerra Civil y pudo consolidarse en virtud del triunfo franquista en la contienda bélica. Nos vamos a centrar en la etapa entre 1939 y 1957.Los orígenes del Estado […]


De la Crisis de 1917 a la Segunda República: Un Análisis Histórico

Crisis de la Restauración y Proclamación de la Segunda República EspañolaExplicitada en el movimiento obrero, la conflictividad social planteó un problema permanente que radicalizó las actitudes hasta llegar a la gran crisis de 1917, con la huelga revolucionaria protagonizada por grupos anarquistas. El sindicalismo fue ganando posiciones, destacando la UGT, sindicato socialista. Más radical fue […]


España en el Siglo XVIII: Política Exterior y Reformismo Borbónico bajo Felipe V y Carlos III

Política Exterior Española bajo Felipe VObjetivos y ContextoLa política exterior de Felipe V estuvo enmarcada por los enfrentamientos derivados de la política de “equilibrio de potencias” europea. Estos llevaron a conflictos como la Guerra de Sucesión de España, la Guerra de Sucesión Polaca, la Guerra de Sucesión Austriaca, la Guerra de los Siete Años, la […]


España en la década de 1920: De la crisis de la Restauración a la dictadura

IntroducciónDurante el reinado de Alfonso XIII, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis del 98 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Junto con la guerra de Marruecos, la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, estos factores explican […]


La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Fases Clave y Repercusiones Históricas

Glosario de Términos Clave de la Primera Guerra MundialDesencadenante o Detonante: Evento o factor que inicia una acción o conflicto.Causa: Razón o motivo fundamental que origina un suceso.Bismarck: Otto von Bismarck, político y estadista prusiano, artífice de la unificación alemana en 1871. Su sistema de alianzas previo influyó en el escenario pre-bélico.Hegemonía: Dominio o supremacía […]


Evolución Histórica y Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política

Surgimiento histórico de la ciencia política y extensión geográficaLa ciencia política es una disciplina que se desarrolla después de la Segunda Guerra Mundial. Existen estudios anteriores sobre el tema, pero lo que se llama ciencia política en sentido estricto no nace hasta mediados del siglo XX. Debemos destacar dos escenarios diferentes de despliegue de la […]


España Finisecular: Crisis de la Restauración, Nacionalismo Vasco y Movimiento Obrero

Crítica al Sistema de la Restauración y el Desastre del 98El texto se inscribe en la profunda crítica de los Regeneracionistas al sistema político de la Restauración diseñado por Cánovas, crítica que se acentuó tras la humillación sufrida por el pueblo español tras el “Desastre del 98”.El Sistema Político Canovista: Bipartidismo y TurnismoEl sistema político […]


La Monarquía Hispánica: Expansión, Austrias y Borbones (Siglos XV-XVIII)

Descubrimiento y Colonización Inicial (Siglo XV)Desde la conquista de las Islas Canarias en 1402, los castellanos comenzaron a explorar rutas en el Atlántico, aunque los portugueses dominaban las vías marítimas. Cristóbal Colón presentó su propuesta primero a la corte portuguesa y luego a los Reyes Católicos, basada en la esfericidad de la Tierra. Colón sugirió […]


Crisis de la Restauración y Revolución de 1917 en España

La Revolución de 1917 y la Crisis del Sistema Político de la RestauraciónA comienzos del siglo XX, España atravesaba una grave crisis debido a:La ineficacia del sistema político de la Restauración, basado en el turnismo entre conservadores y liberales, el fraude electoral y el caciquismo.Un desarrollo industrial precario, muy inferior al de otros países europeos.El […]


El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Transformación Religiosa

El Cambio Religioso en el Siglo XVI y el Apogeo del Imperio Español1. La Iglesia en la Edad ModernaExistía un gran malestar por la corrupción y el lujo con el que vivían las altas jerarquías eclesiásticas. Se denunciaba la poca formación del clero y el poco interés por cumplir con sus obligaciones. Los cargos se […]