Archivo Categorías: %s Historia


Descolonización Global: Orígenes, Actores y Vías hacia la Independencia Post-1945

Las Causas de la DescolonizaciónAl finalizar la Segunda Guerra Mundial, se precipitó la liquidación de los imperios europeos y la independencia política de las sociedades asiáticas y africanas. Este proceso fue conocido como la descolonización.El Impacto de la Segunda Guerra MundialLa guerra alteró profundamente el orden colonial que existía en 1939. Por un lado, la […]


La Constitución de Cádiz de 1812: Pilares de los Derechos y la Ciudadanía en la España Liberal

Concepto y Origen de los Derechos FundamentalesLos derechos fundamentales surgen de la evolución de los derechos naturales, subjetivos e innatos que, al ser incorporados a los textos constitucionales, se constitucionalizan, y se les da la denominación de derechos fundamentales. Es decir, son los derechos humanos que se encuentran en la Constitución y están protegidos por […]


La España del 98 y las Grandes Reformas de la Segunda República

Crisis del 98: El Fin de un ImperioLa Crisis del 98 marcó el fin del Imperio español. El conflicto cubano tuvo sus antecedentes en la Revolución de 1868 (La Gloriosa). Coincidiendo con el estallido de esta revolución en España, en Cuba se inició la Guerra de los Diez Años (1868-1878).En ese momento, las reivindicaciones de […]


Evolución Económica Global: De la Posguerra a la Crisis del Siglo XXI

Reconstrucción Económica Europea Post-Segunda Guerra MundialLa ayuda de los Estados Unidos y los nuevos sistemas de organización de la economía internacional fueron la base para la reconstrucción económica europea. Las nuevas formas de organización se desarrollaron en la reunión de Bretton Woods (1944) con la idea de converger al libre comercio a escala mundial.Creación del […]


Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Claves Históricas

La Revolución Francesa: Orígenes y ConsecuenciasCausas de la Revolución FrancesaCrisis financiera tras la Guerra de los Siete Años, que generó una gran deuda militar y la necesidad de recortes y nuevos impuestos. El Estado entró en bancarrota, lo que llevó a la convocatoria de los Estados Generales.Sucesión de malas cosechas (especialmente de trigo): provocó un […]


España Democrática (1975-2018): Transición, Alternancia Política y Desafíos Sociales

La normalización democrática y la alternancia política hasta 2018: El terrorismo de ETA y el yihadismoTras la muerte de Franco (1975), España inició la Transición a la democracia. Desde 1982 se consolidó la normalización democrática con la alternancia en el poder entre el PSOE y el PP, en un contexto marcado por la amenaza del […]


El Sistema Político de la Restauración Borbónica: Implantación y Funcionamiento (1874-1902)

BLOQUE 7: La Restauración Borbónica: Implantación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1874-1902)Tema: El Régimen de la Restauración (1874-1902). Características y funcionamiento del sistema canovista.1. IntroducciónEl 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos proclamaba, a través de un pronunciamiento militar, a don Alfonso de Borbón Rey de España. Comenzaba así la […]


Movimiento Obrero y Abolicionismo en la España del Siglo XIX: Contexto Histórico y Social

Contexto Histórico de la España del Siglo XIX: Movimiento Obrero y Abolicionismo1. Documento Principal: El Movimiento Obrero en el Sexenio Democrático (1872)Este texto histórico, de **naturaleza política**, rechaza el gobierno surgido tras las elecciones y critica veladamente la monarquía de Amadeo de Saboya, así como el sistema político establecido tras la Revolución Gloriosa.1.1. Implicaciones y […]


La Cuestión Social y el Origen del Intervencionismo Estatal en la España del Siglo XIX

Con la entrada del siglo XIX, los problemas sociales quedaron definitivamente considerados como una cuestión de naturaleza pública y de responsabilidad política. Hay dos hitos importantes en el cambio de pensamiento:1. La Revolución Industrial: Transformación Social y EconómicaProfunda transformación de las condiciones de vida y trabajo.Disociación de los medios de producción y la fuerza de […]


La Constitución de 1978 y la España de los 80: Consolidación Democrática

La Constitución Española de 1978: Pilar de la DemocraciaLa Constitución de 1978 se aprobó tras la muerte de Franco (1975), en el marco del proceso de transición democrática. Fue redactada por unas Cortes elegidas democráticamente en junio de 1977 y ratificada por referéndum el 6 de diciembre de 1978. Su aprobación supuso el paso definitivo […]