Archivo Categorías: %s Lengua


La poesía social se da por la evolución de la poesía de los 40, por el desplazamiento

LA POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936En la Generación del 36 se incluyen un grupo de poetas nacidos entre 1905 y 1920, cuyas trayectorias vitales y creativas están marcadas por la Guerra Civil. Muchos de los poetas partieron al exilio tratando principalmente el tema de la patria perdida; mientras que otros permanecieron en el país diferenciándose […]


VIDA Antonio Machado

1875 – Antonio Machado nace en Sevilla, el 26 de Julio, en el seno de una familia de la burguésía media, liberal y progresista. Es el segundo hijo del matrimonio de Antonio Machado Álvarez y Ana Ruiz Hernández. Hermanos: Manuel (1874), José (1879), Joaquín (1881), Francisco (1884,) y Cipriana (1885). DonAntonio Machado Álvarez, se dedicaba al estudio […]


Características de la poesía noventayochista

La Poesía líricaEs la expresión de los sentimientos por medio de la palabra, Escrita u oralmente. Se caract por la subjetividad. Cualquier Expresión del autor puede ser considerada lírica: amor, pena, Soledad, miedo.. El poema es la uníón de un fondo emotivo y Sentimental y de unas determinadas caract formales. La mayor parte de Los […]


Hasta los años cuarenta, la novela y el cuento hispanoamericanos discurrieron por el cauce del Realismo

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS DEL Siglo XX La primera peculiaridad que debemos comentar acerca de la novela y el cuento hispanoamericanos del Siglo XX es el estancamiento que experimentaron ambos géneros en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía no había dejado de evolucionar, la novela y el cuento permanecieron hasta […]


Novela social actual

Tiempo de silencioEl año de publicación dees1962 y con esta novelase abre un nuevo caminopara la novelística española:la novela socialque ha dominado durante los años 50 da paso a La novela experimental. Los ambientes sociales que presenta, no difieren de los de la novela social y lo  importante es la originalidad De enfoque: desecha el Realismo objetivista y da entrada […]


Figuras retoricas del Modernismo

LA POESÍA ESPAÑOLA DEL Siglo XX HASTA 1939EL ModernismoA Principios del Siglo XX surgíó el Modernismo, movimiento cuya Llegada supuso un cambio radical, y corresponde a un momento de gran Esplendor.Nacido En Hispanoamérica, y difundido en España por el famoso Rubén Darío Con su máximo esplendor en el 27. Se viene a denominar como S. […]


10 poemas del Modernismo

La repercusión del Modernismo en España. Valle-Inclán, Los hermanos Machado y Juan Ramón JiménezEn España el Modernismo poético fue menos exótico y Sensual que en Latinoamérica y adoptó un tono intimista y melancólico cercano Al Romanticismo y a la poesía simbolista francesa. Durante los primeros años Del Siglo XX se publican ya los libros más […]


Características de la poesía pura de los miembros del 27

TEMA 6. LA GENERACIÓN DEL 27. GARCÍA LorcaRecibe este nombre un grupo de poetas que constituyen el núcleo más fructífero y representativo de la vanguardia en España. El nombre se debe al homenaje que tributaron a Góngora en 1927, centenario de la muerte del poeta.  Nómina.-Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, […]


Visión antropocéntrica en la literatura

Cultura:Toda una cosmovisión de la vida que engloba una problemática tanto a nivel político, económico y social. De signo ético y religiosoExplicación del Fenómeno Cultural:–Ambivalencia: interioridad del hombre. Lucha interna del ser humano (contra su cultura)–Necesidad Absoluta de cambio: cambio con el transcurso del tiempo–Miopía Espiritual CongénitaDiferencias de verdades espiritualesEvolución de la Literatura:–Edad Media (la iglesia): […]


Kant y Schopenhauer en el árbol de la ciencia

Es una novela autobiográfica que presenta la vida de Andrés Hurtado un personaje perdido en un mundo absurdo. Andrés es triste, quiere saber pero sus estudios de medicina no le colman esas ansias de conocimiento puesto que la Universidad Española y la ciencia están en estado lamentable, pero también se deprime cuando entra en contacto […]