Archivo Categorías: %s Lengua


Obras de teatro cortas de comedia

El teatro cortesano: Las representaciones teatrales empezaron a construir un elemento en las fiestas cortesanas. Se desarrolló el teatro cortesano caracterizado por su espectacularidad. Empezaron a partir de la llegada al trono de Felipe III y la actividad dramática cortesana llego con Felipe IV cuando empezaron a trabajar en España escenógrafos italianos. Estas se celebraban […]


La noche boca arriba Realismo mágico

 LENGUAJE Y LITERATURAEL RealismoElRealismoes aquellamanera de presentar o de concebir la realidad tal como es.Es decir, quien es poseedor de esta postura no exagerará ni tampoco minimizará una situación x, sino que la tomará tal cual es, con la importancia que implica, sin alarma, pero tampoco sin darle la atención que se merece. Su Realismo evitó […]


Diferencias y similitudes entre antigona y antigona Vélez

La épica Se centra en la vida y la historia del héroe, en Mío Cid por ej. Luego de q el rey Alfonso de Castilla lo destierra Hasta su muerte. A diferencia del mito deja de lado las historias de la Creación del mundo y se centra solo en la figura del héroe. El héroe […]


Que le dijo bruno a bruno

1- El Descubrimiento de BrunoDía en el que Bruno llega de la escuela con sus amigos y nota que hay algunos cambios todos estaban guardando sus cosas y ve a María la criada guardando su ropa y todos los artículos de su habitación. Entonces le pregunta a su madre que es lo que pasa porque […]


Verbo de torpe

Homófonasbale/vale                              balido/valido                                                                   balón/valón baqueta/vaqueta                                                                                                                                


Cuales son las posiciones personales de los escritores del 98

1 INTRODUCCIÓNLa vida política a fianles del XIX y principio del XX, sigue gobernada por el turno de conservaciones y progresistas en el gobierno, pero hay otros grupos que van de los carlistas a los republicanos y, más a la izquierda, los socialistas y los anarquistas. Los principales temas de debate y conflicto son el […]


Teatro del Romanticismo características

TEMA 7: NEOCLASICISMO Y Romanticismo.1700-1746. Durante este siglo con los Austrias menores se produjo una gran decadencia económica, política y social. Antes de morir Carlos II nombró como sucesor a Felipe de Anjou, lo que provocó la guerra de Sucesión española entre los partidarios de Felipe y los del archiduque Carlos.  Finalmente fue Flipe V quien […]


Principales corrientes de la poesía la prosa y el teatro Barroco

Miguel de Cervantes: Fue el creador de la novela moderna. Nacíó en 1547 en Alcalá de Henares. Tuvo una vida azorosa, luchó en la batalla de Lepanto y permanecíó cautivo en Argel durante cinco años. De vuelta a España, trabajó como recaudador de impuesto. Murió en Madrid el 23 de Abril de 1616. Desde su […]


Animal del Modernismo

Machado yJRJimenezLos Dos poetas entran en contacto con el Modernismo en los últimos años del siglo XIX y principios del XX y se ven deslumbrados por este movimiento que se opónía A la estética dominante.Después de la etapa modernista, cada uno de ellos Evoluciona de forma diferente.  Antonio MachadoNace en Sevilla En 1875, pronto se […]


Novela marcada por el idealismo

1. LA NARRATIVA DEL EXILIONOVELA IDEALISTADurante los primeros años del franquismo triunfante aparecen novelas propagandísticas que exaltan la guerra, el régimen surgido de ella y sus valores ideológicos. Entre estas novelas destacan El puente, de José Antonio Jiménez Arnau y Javier Mariño, de Gonzalo Torrente Ballester.Existe también otra narrativa de concepción idealista en la que […]