Claves del Reclutamiento, Contratación y Estructura de Negocios


Tipos de Reclutamiento

1. Reclutamiento Interno (Endógeno)

La empresa busca cubrir un puesto con alguien que ya trabaja allí. Esto facilita la adaptación, ya que la persona conoce la empresa y puede ascender a un puesto mejor.

2. Reclutamiento Externo (Exógeno)

La empresa busca candidatos fuera de su plantilla, a través de distintos medios:

  • Servicios públicos de empleo: Organismos del gobierno.
  • Empresas de trabajo temporal: Intermediarias que buscan trabajadores.
  • Bolsas de empleo en universidades o centros educativos: Listados de exalumnos o estudiantes disponibles para trabajar.
  • Agencias de colocación: Organizaciones que ayudan a encontrar empleo.
  • Herramientas digitales e Internet: Se utilizan redes sociales profesionales como LinkedIn para atraer talento.

Definición de Trabajo

Fundamentalmente, para que una actividad se considere trabajo, debería cumplir una serie de condiciones de forma simultánea:

  • Voluntariedad: La persona decide si trabaja, dónde lo hace y de qué manera. Es plenamente libre de decidir dentro de la relación laboral.
  • Por cuenta ajena: Trabaja para otra persona (la empresa), la cual se beneficia del fruto de su trabajo y, por ello, la compensa pagándole un salario.
  • Remuneración: El trabajo debe ser retribuido; la persona realiza una actividad laboral a cambio del salario que le paga la empresa.
  • Subordinación: Dentro de la relación laboral, el trabajo de la persona está sujeto a las decisiones del empresario, que es quien dirige la actividad laboral.

Tipos de Contratos Laborales

Contrato Indefinido

  • Finalidad: No tiene fecha de finalización y proporciona estabilidad laboral.
  • Duración: Indefinida.
  • Características: Puede ser a jornada completa o parcial. Existen modalidades como el fijo discontinuo para trabajos intermitentes.

Contrato Temporal

  • Finalidad: Se establece con una fecha de finalización y debe justificarse su causa.
  • Duración: Determinada.
  • Características: Puede darse por circunstancias de la producción o sustitución de un trabajador. No permite horas extra ni jornadas superiores a la máxima establecida.

Contrato para la Formación en Alternancia

  • Finalidad: Compatibilizar la actividad laboral con procesos de formación profesional o estudios universitarios.
  • Duración: De 3 meses a 2 años.
  • Características: Diseñado para enseñar a estudiantes y facilitar su inserción laboral. Adaptable a los estudios y con limitaciones en la realización de horas extra.

El Modelo Canvas (Lienzo de Modelo de Negocio)

El lienzo de modelo de negocio, o Modelo Canvas, es una herramienta estratégica para desarrollar y mostrar un modelo de negocio de forma visual. También llamado Business Model Canvas, fue diseñado por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en 2004.

Se trata de una herramienta ideal para mostrar el modelo de negocio a partir de cuatro preguntas básicas: quién, qué, cómo y cuánto, que se desarrollan en nueve apartados:

  1. Segmentos de Clientes: El punto de partida es saber a quién le vamos a crear valor con el producto o servicio que ofrecemos. Para cada segmento, debemos saber quiénes son nuestros clientes (qué hacen, qué valoran, qué buscan, qué sienten, etc.).
  2. Propuesta de Valor: Cuando se haya definido el cliente, toca decidir qué necesidad vamos a satisfacerle o qué problema le ayudaremos a resolver con nuestro producto o servicio. Se pueden tener en cuenta muchas variables (diseño, precio, rapidez, comodidad…).
  3. Canales: El canal es el medio que se utiliza para hacer llegar nuestra propuesta de valor al cliente objetivo. La estrategia de marketing elegida es fundamental en este punto (distribución y venta).
  4. Relación con los Clientes: Recoge las estrategias que definen cómo se va a adquirir, retener y expandir la base de clientes. Es importante la personalización del mensaje y la propuesta de valor a través de los diferentes canales donde tenemos presencia. También se ha de cuidar el servicio posventa.
  5. Fuentes de Ingresos: Se deben contemplar todas las posibles fuentes de ingresos. Desde el cobro de la venta del producto o servicio al cobro por facilitar datos, por mostrar publicidad de otra empresa en nuestra página web, etc.
  6. Recursos Clave: Aquí se deben tener en cuenta todos los recursos necesarios: materiales, humanos, técnicos, etc.
  7. Actividades Clave: Se debe hacer el detalle de todas las actividades clave que se deben realizar y clasificarlas según su importancia para el negocio. De esta forma, se pueden separar las que son fundamentales de las que no lo son y que, dado el caso, se podrían externalizar.
  8. Alianzas Clave: Para que el negocio funcione, se necesita contar con diferentes agentes: proveedores, distribuidores, intermediarios financieros, organismos públicos, etc. En algunos casos, incluso se pueden establecer alianzas con otras empresas de la competencia para conseguir beneficios mutuos.
  9. Estructura de Costes: A partir de los recursos necesarios y las asociaciones imprescindibles que necesitamos, podemos determinar los costes en los que vamos a incurrir.

Conceptos Clave de Modelos de Negocio

Modelo de Negocio (Generalidades)

El modelo de negocio es la herramienta que recoge los elementos básicos que muestran el funcionamiento de una empresa, dependiendo del tipo de respuesta que da a una o varias necesidades del mercado.

Los elementos básicos de un modelo de negocio son los siguientes:

  • A quién y cómo se va a vender: Características del cliente al cual se va a dirigir el producto y del canal que se va a utilizar para hacérselo llegar.
  • Qué propuesta de valor se va a poner en práctica para satisfacer las necesidades del consumidor.
  • Qué recursos se necesitan. Cómo se va a fabricar el producto o generar el servicio.
  • Qué beneficio se espera conseguir. Gastos e ingresos previstos.

Pequeño Comercio

Los elementos de este modelo son los clientes y canal, la propuesta de valor, los recursos y los gastos e ingresos, adaptados a una escala local o especializada.

Franquicia

Una franquicia es un modelo de negocio en el que el propietario de una empresa reconocida vende a un tercero los derechos para explotar su marca, logo, identidad corporativa y, en definitiva, el propio modelo de negocio.

Modelo Freemium

La mayor parte de los servicios se ofrecen sin costo alguno, aunque existe un pequeño paquete de servicios de pago premium para algunos clientes que quieren disfrutar de mejores condiciones. Un ejemplo puede ser Spotify.

Modelo de Cola Larga (Long Tail)

Consiste en vender menos cantidad de más productos. Básicamente, está compuesto por muchos artículos que tienen poca demanda cada uno. Este modelo puede conseguir su éxito sumando diferentes nichos de mercado.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *