En la anemia ferropénica, la prueba más sensible para establecer la deficiencia de hierro es: la ferritina.
En el plan de trabajo de un paciente con anemia macrocítica se debe incluir: Folato, B12 y LDH.
Los diagnósticos diferenciales en anemias microcíticas incluyen: Talasemias, ferropenias y AHAI (Anemia Hemolítica Autoinmune).
El hallazgo de ictericia, hiperbilirrubinemia y anemia severa debe hacer sospechar en: Anemia Hemolítica Autoinmune.
Linfomas
Con relación a la definición de linfoma, podemos decir que: Todas las afirmaciones son correctas (son procesos proliferativos de células linfoides, la proliferación es clonal, pueden ser de linfocitos T o B, y pueden manifestarse como lesiones nodales o extranodales).
Los linfomas no Hodgkin se caracterizan por: Ser la neoplasia hematológica de mayor prevalencia.
Según el sistema de clasificación Ann-Arbor, el estadio III corresponde a: Ganglios en ambos lados del diafragma.
Entre las manifestaciones clínicas de Linfoma podemos citar los síntomas B, que incluyen: Fiebre vespertina, sudoración nocturna y pérdida de peso.
Los dos parámetros que coinciden en todas las estratificaciones de riesgo para linfoma son: Áreas nodales (ganglios) y VSG (Velocidad de Sedimentación Globular).
Leucemias
Cuando la proliferación neoplásica de células hematopoyéticas ocurre en estadios tempranos de maduración, hablamos de: Leucemias agudas.
Los mecanismos fisiopatológicos que inducen la aparición de leucemias incluyen: Todos (defecto en la maduración celular, exceso de supervivencia celular, proliferación aumentada).
El criterio definitorio más importante para leucemia aguda es: Presencia de más del 20% de blastos en médula ósea.
Los signos clínicos de las leucemias suelen deberse a: Todas las causas (Insuficiencia medular, Infiltración de órganos, Uso de quimioterapia).
Las siguientes manifestaciones son típicas en los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica: Leucocitosis y esplenomegalia.
Neoplasias Mieloproliferativas
En la Policitemia Vera la línea celular afectada es: Eritroide.
La mielofibrosis se diferencia de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en que: En la mielofibrosis hay pancitopenia y en la LMC hay leucocitosis.
La Trombocitemia esencial se manifiesta por: Trombocitosis (Plaquetas > 600.000/uL).
Virología y Enfermedades Infecciosas
Virus Zika
¿Cuáles de las siguientes son complicaciones neurológicas del ZIKA?: Síndrome de Guillain-Barré.
¿Cuál de las siguientes son consideradas infecciones de transmisión sexual? Zika.
De las siguientes drogas mencionadas, ¿cuál es activa sobre el virus ZIKA?: Ninguna (ritonavir, molnupiravir, AZT, aciclovir).
Endocrinología
Trastornos Suprarrenales
En pacientes con Síndrome de Conn (Hiperaldosteronismo Primario), se observa: Hipovolemia y aumento del potasio sérico.
¿Cuáles son las características clínicas de un paciente con feocromocitoma?: Crisis severas de hipertensión arterial y taquicardia.
En pacientes con Addison (insuficiencia suprarrenal), ¿qué manifestación clínica se observa?: Hipovolemia y aumento de potasio sérico.
¿Qué características clínicas se aprecian en el Cushing?: Cara de luna, giba dorsal (cuello de búfalo), estrías violáceas.
En pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita, ¿qué observaremos?: Hirsutismo y pubertad precoz.
Diabetes Mellitus y Alteraciones Metabólicas
¿Cuáles de los siguientes son criterios de prediabetes?: Glucemia en ayunas entre 100 – 125 mg/dL.
¿Cuáles de los siguientes son criterios diagnósticos de Diabetes Mellitus?: Ninguna de las opciones proporcionadas es un criterio diagnóstico único y definitivo (Hemoglobina glicosilada mayor de 10%, Glucemia en ayunas mayor de 200 mg/dL con síntomas, Glucemia en ayunas entre 100 – 125 mg/dL son criterios de prediabetes, Hemoglobina glicosilada menor de 5,5% es un criterio de normoglucemia).
¿Cuál de las siguientes es una complicación aguda de la diabetes mellitus? Cetoacidosis diabética.
¿Cuál de los siguientes parámetros se considera Hipertensión Arterial (HTA) en el paciente diabético? Presión arterial > 130/80 mmHg.
¿Cuál de los siguientes se considera factor de riesgo para Diabetes Mellitus tipo 2?: Todos (Sedentarismo, Obesidad, Antecedentes familiares positivos para diabetes mellitus, Tabaquismo).
Función Tiroidea
¿Cuál es la unidad funcional de la tiroides?: El folículo que rodea al coloide.
¿Qué relación tienen las hormonas tiroideas T3 y T4?: La T4 tiene una vida media más larga (aproximadamente una semana) y la T3 es más activa y de vida media más corta (aproximadamente un día).
¿Qué manifestaciones clínicas son observadas en el hipotiroidismo?: Intolerancia al frío, ganancia de peso, bradicardia.
En el hipertiroidismo, el exoftalmos se asocia con mayor frecuencia a: Enfermedad de Graves-Basedow.
¿Cuál es el método de elección para evaluar la función tiroidea?: Combinación de pruebas hormonales (TSH, T4 libre), gammagrama tiroideo y, en casos específicos, Captaación de I-131.
Hepatología
Cirrosis Hepática y Hepatitis Virales
Todos los enunciados siguientes en relación a cirrosis hepática son ciertos, excepto: Es la etapa inicial de la enfermedad hepática crónica (la cirrosis es una etapa avanzada).
En relación a las hepatitis virales, señale la premisa incorrecta: Las manifestaciones clínicas y alteraciones de laboratorio son similares, permitiendo diferenciar el virus involucrado (las manifestaciones varían y la diferenciación requiere pruebas específicas).
En relación a los virus Hepatotropos, señale la correcta: Aminotransferasas muy elevadas indican necrosis de un gran número de hepatocitos.
En relación a la hepatitis A, señale la premisa correcta: Se multiplica en la orofaringe y mucosa intestinal.
Premisa correcta en relación a la hepatitis B: En los pacientes HB antígeno e positivo, la hepatitis crónica produce aumento de aminotransferasas y daño hepático de moderado a severo.
Gastroenterología
Diarrea y Dispepsia
En relación a la clasificación de acuerdo a la evolución, la diarrea aguda es aquella que dura: Menos de 2 semanas.
En relación a la diarrea no inflamatoria, se caracteriza por, excepto: La fiebre es poco frecuente (la fiebre puede estar presente, aunque es menos común que en la diarrea inflamatoria).
Si un paciente presenta diarrea + disociación esfingotermia, el diagnóstico más probable es: Linfoma de Hodgkin.
¿Cuáles son las causas de dispepsia funcional?: Ninguna de las opciones proporcionadas es exclusiva de dispepsia funcional (Adenocarcinoma gástrico, Úlcera duodenal, Maitoma, Infección por Helicobacter pylori son causas orgánicas o factores asociados).
Paciente masculino de 55 años de edad, con acidez, eructos y llenura postprandial, laboratorio que reporta hemoglobina de 10 gr/dL. El estudio de elección es: Endoscopia digestiva superior.
El estudio de elección para confirmar erradicación de Helicobacter pylori es: Test de aliento.
Los siguientes son signos/síntomas de alarma en patología digestiva, excepto: Disfagia (la disfagia es un signo de alarma importante).
Hemorragia Digestiva y Enfermedades Inflamatorias Intestinales
Un paciente acude a la emergencia en el contexto de una hemorragia digestiva superior. Se realiza una Endoscopia Digestiva Superior (EDS) siendo el hallazgo un vaso visible no sangrante. La probabilidad de resangrado es: 43%.
¿Cuál es la causa de sangrado digestivo bajo en pacientes en la 4ta década de la vida?: Enfermedad diverticular.
¿Cuál es la etiología más frecuente de hemorragia digestiva alta?: Úlcera gastroduodenal.
Si usted está en la emergencia del hospital y acude un paciente con melena persistente, sin hematemesis, y usted como tratante indica realizar EDS y EDI (Endoscopia Digestiva Inferior) sin hallazgos, ¿cuál es su diagnóstico más probable?: Hemorragia digestiva de origen oculto.
En relación a la colitis ulcerosa, señale la premisa incorrecta: Tiene un patrón de afectación mucosal continuo (la colitis ulcerosa puede tener áreas de mucosa preservada entre las zonas afectadas).
De los siguientes marcadores inmunológicos, ¿cuáles se expresan en la colitis ulcerosa?: ANCA (Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos).
En relación a la Enfermedad de Crohn, señale la premisa correcta: El tabaquismo es un factor de riesgo.
¿Cuáles son las indicaciones de cirugía de emergencia en la Enfermedad de Crohn?: Colitis Fulminante y Megacolon Tóxico.
En relación al cáncer de colon izquierdo, señale la premisa correcta: Es de tipo anular y estenosante.
En relación al gen K-ras, señale la correcta: Todas las afirmaciones son correctas (produce mutaciones genéticas en el 50% de los Cánceres Colorrectales (CCR), median el pasaje de adenoma precoz a intermedio, afecta el crecimiento del pólipo a adenoma).
Si usted es médico rural y consulta un paciente refiriendo deposiciones acintadas + hematoquecia, ¿cómo ubicaría la lesión?: Colon Izquierdo.
¿Cuál de los siguientes corresponden a síntomas en el cáncer colorrectal en etapas avanzadas?: Ictericia (sugiere metástasis hepática).