Definición de Empresa
Una empresa es una organización encargada de producir bienes y servicios, utilizando recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, con el fin de alcanzar objetivos específicos.
Clasificación de Empresas por Tamaño
Tipo de Empresa | Características y Ejemplos |
---|---|
Microempresa | Negocios individuales o familiares, con un número muy reducido de empleados. Ejemplos: Diseñador gráfico autónomo, pequeña cafetería, venta de productos artesanales en línea. |
Pequeña Empresa | Entre 10 y 30 empleados; ventas anuales de 4 a 10 millones. Ejemplos: Fabricación de alimentos procesados, creación de ropa y calzado, talleres mecánicos, etc. |
Mediana Empresa | Entre 31 y 100 empleados; ventas anuales de 11 a 250 millones. Ejemplos: Hoteles de gran escala, desarrolladores de software, restaurantes a gran escala, fabricación de maquinaria. |
Macroempresa | Más de 101 empleados; ventas anuales superiores a 250 millones. Ejemplos: Bimbo, La Costeña, Empresas del consorcio Slim. |
Sectores Económicos de las Empresas
Sector | Descripción |
---|---|
Primario | Actividades relacionadas con la extracción y producción de materias primas: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. |
Secundario | Empresas dedicadas a la transformación de materias primas en productos manufacturados (industria y construcción). |
Terciario | Engloba los servicios y el comercio, facilitando el funcionamiento de los sectores primario y secundario. |
Marco Jurídico: Personas Físicas y Morales
Tipo de Persona | Definición |
---|---|
Personas Físicas | Individuo que realiza actividades económicas o empresariales a título personal. |
Personas Morales | Entidades creadas por una o más personas físicas o morales para cumplir un fin social, con personalidad jurídica y patrimonio propios. |
Origen del Capital Empresarial
Origen | Descripción |
---|---|
Público | Capital aportado por el Estado o entidades gubernamentales. |
Privado | Capital aportado por particulares o empresas privadas. |
Mixto | Combinación de capital público y privado. |
Alcance Geográfico de las Empresas
Alcance | Descripción |
---|---|
Local | Operan dentro de una comunidad o área geográfica específica y limitada. |
Regional | Cubren varias ciudades o una región dentro de un mismo estado o país. |
Nacional | Operan en la mayor parte o la totalidad del territorio de un país. |
Internacional | Extienden sus operaciones a otros países, manteniendo su sede principal en el país de origen. (Ejemplo: Bimbo) |
Tipos de Sociedades
Tipo de Sociedad | Fines |
---|---|
Sociedades Mercantiles | Con fines de lucro. |
Sociedades Civiles | Sin fines de lucro. |
Comercio y Mercado: Conceptos Clave
El Comercio
El comercio es un fenómeno económico donde interactúan productores, comerciantes y consumidores para la compraventa de bienes y servicios.
El Mercado
El mercado es el espacio, físico o virtual, donde se lleva a cabo el fenómeno del comercio, facilitando el intercambio de bienes y servicios.
Tipos de Mercado
Mercados Perfectos
Caracterizados por la libre producción, venta y compra, sin restricciones significativas para productores, comerciantes o consumidores.
Mercados Imperfectos
Presentan restricciones para productores, comerciantes o consumidores, limitando la libre interacción.
Desde la Perspectiva del Productor:
- Monopolio: Situación en la que la producción o venta de un bien o servicio está concentrada en una única empresa.
- Duopolio: Mercado dominado por solo dos empresas que controlan la oferta de un bien o servicio.
- Oligopolio: Mercado caracterizado por un número reducido de empresas que dominan la oferta.
Desde la Perspectiva del Consumidor:
- Monopsonio: Existe un único comprador para un bien o servicio, lo que le otorga un poder significativo sobre el mercado.
- Oligopsonio: Un grupo reducido de empresas compradoras ejerce control sobre el mercado, afectando los precios y condiciones.
La Plaza (Lugar de Comercio)
Se refiere al lugar físico o punto de venta donde se realiza el comercio.
Instrumentos Financieros y Títulos de Crédito
Los Títulos de Crédito son documentos esenciales que facilitan y agilizan las transacciones comerciales. Funcionan como medios de pago, alternativas al efectivo y herramientas para la transferencia y venta de mercancías.
El Cheque
- Solo puede ser expedido por una institución de crédito (banco).
- Para su expedición, es indispensable contar con una cuenta bancaria con fondos suficientes.
- Librado: La institución bancaria que debe pagar el cheque.
- Librador: La persona que emite y firma el cheque.
- Beneficiario: La persona o entidad que recibe el pago.
Elementos Esenciales del Cheque:
- La mención de ser ‘cheque’ inserta en el texto del documento.
- El lugar y fecha en que se expide.
- La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
- El nombre del librado.
- El lugar de pago.
- La firma del librador.
Tipos de Cheque:
- Cheque al Portador: Puede ser cobrado por cualquier persona que lo presente.
- Cheque Nominativo: Solo puede ser cobrado por la persona física o jurídica cuyo nombre figura explícitamente en el documento.
- Cheque según su Modalidad de Cobro: Incluye tipos como el cheque cruzado, conformado o de caja.
El Pagaré
Es una promesa incondicional de pago de una suma determinada de dinero.
- Suscriptor: La persona que se compromete a pagar.
- Beneficiario: La persona a quien se le debe realizar el pago.
Requisitos Legales del Pagaré:
- La mención de ser ‘pagaré’ inserta en el texto del documento.
- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
- La fecha y el lugar en que se debe efectuar el pago.
- La fecha y el lugar en que se suscribe el documento.
- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre (aplicable también en emisiones electrónicas).
Contratos de Adhesión: Claves para Entenderlos
Un contrato de adhesión es aquel en el que el proveedor establece previamente las cláusulas para la adquisición de un bien o servicio, las cuales no pueden ser modificadas por el consumidor y deben estar registradas ante la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor).
¡Importante: Infórmate siempre antes de firmar!
Elementos Comunes en los Contratos de Adhesión:
- Cláusulas Generales: Disposiciones estándar que rigen el acuerdo.
- Obligaciones de las Partes: Detalle de los deberes y responsabilidades de cada firmante.
- Precio y Forma de Pago: Condiciones económicas y métodos de pago.
- Duración del Contrato: Periodo de vigencia del acuerdo.
- Políticas de Cancelación y Devoluciones: Normas para la terminación anticipada o devolución de productos/servicios.
- Limitaciones de Responsabilidad: Alcance de la responsabilidad de cada parte.
- Cláusulas de Confidencialidad: Acuerdos sobre la protección de información sensible.
- Mecanismos de Resolución de Conflictos: Procedimientos para solucionar disputas.
- Jurisdicción: Tribunales o leyes aplicables en caso de litigio.
La Letra de Cambio
Es una orden escrita incondicional, emitida por una persona (librador) a otra (librado), para que esta última pague una suma determinada de dinero a un tercero (beneficiario) en una fecha específica.
Tipos de Sociedades Mercantiles en México
Tipo de Sociedad | Socios | Responsabilidad | Constitución | Administración | Consideraciones de Ingresos |
---|---|---|---|---|---|
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) | Una o más personas físicas | Limitada al monto de sus aportaciones. | Electrónica (Secretaría de Economía) | Administrador único (que debe ser accionista) | Hasta 5 millones de pesos anuales (aproximadamente) |
Sociedad Anónima (S.A.) | Dos o más personas físicas o morales | Limitada al pago de sus acciones. | Mediante fedatario público | Administrador único o Consejo de Administración | Sin límite de ingresos. |
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) | De 2 a 50 socios (personas físicas o morales) | Limitada al valor de las aportaciones. | Mediante fedatario público | Uno o más gerentes | Sin límite de ingresos. |
Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.) | Uno o varios socios comanditados y comanditarios | Comanditados: ilimitada y solidaria; Comanditarios: limitada a sus aportaciones. | Mediante fedatario público | Administradores y, en su caso, interventor | Sin límite de ingresos. |
Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.) | Dos o más socios (personas físicas o morales) | Comanditados: ilimitada y solidaria; Comanditarios: limitada al valor de sus acciones. | Mediante fedatario público | Administrador único o Consejo de Administración | Sin límite de ingresos. |
Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.) | Dos o más socios (personas físicas o morales) | Ilimitada y solidaria. | Mediante fedatario público | Administradores (socios o personas ajenas a la sociedad) | Sin límite de ingresos. |
Sociedad Cooperativa (S.C.) | Mínimo cinco socios (o 25 para Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo) | Limitada o suplementada (según lo establecido en el acta constitutiva). | Mediante fedatario público | Asamblea General y Consejo de Administración | Destinan 10-20% de los rendimientos a un fondo de reserva. |