Tipos de Indicadores de Gestión
Los indicadores son herramientas esenciales para medir el desempeño y el progreso hacia los objetivos. Se pueden clasificar según diferentes criterios:
Por Nivel de Intervención
- De impacto: Miden el cambio o comportamiento después de un proceso o intervención.
- De resultado: Evalúan si el objetivo propuesto se alcanzó o no. Ej.: Nivel de satisfacción del servicio al cliente.
- De proceso: Describen cómo se están realizando las actividades. Ej.: Número de capacitaciones realizadas.
Por Nivel Jerárquico
- De gestión: Miden la cantidad de insumos y procesos utilizados en las operaciones.
- Estratégicos: Miden efectos o impactos a largo plazo, enfocándose en el siguiente eslabón de la cadena de valor.
Por Eficacia y Eficiencia
- De eficacia: Evalúan la capacidad de lograr los objetivos propuestos, enfocándose en el resultado final y la consecución de las metas.
- De eficiencia: Miden el rendimiento de los recursos e insumos utilizados para alcanzar un objetivo.
Cómo Construir un Indicador Efectivo
La construcción de un indicador requiere un proceso estructurado para asegurar su relevancia y utilidad:
Pasos para la Construcción de Indicadores
- Paso 1: Caracterización de Actividades. Definir qué se está haciendo, identificando las entradas y salidas de las actividades.
- Paso 2: Definición de Variables y Fórmula de Cálculo. Establecer las variables a medir y la fórmula de cálculo, que puede ser una razón, tasa o valor absoluto.
- Proporción: Es la relación entre la cantidad de elementos de un subconjunto y el total de unidades.
- Variación: Establece la diferencia o cambio entre dos elementos o puntos de tiempo.
- Paso 3: Criterios de Selección. Al elegir un indicador, este debe ser relevante, monitoreable, contar con datos disponibles y confiables, y aportar valor al objetivo principal.
Conceptos Clave en Gestión Organizacional y Salud
Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS)
Las OIRS facilitan el acceso a la información sobre el funcionamiento y la atención de prestaciones de salud otorgadas por los establecimientos. Su finalidad es garantizar el derecho de los ciudadanos a informarse y ser un espacio eficiente de atención a las personas.
Sus funciones principales son: recibir, gestionar y responder todas las solicitudes de los usuarios.
- El plazo máximo para responder a los ciudadanos es de 20 días.
Definiciones Adicionales
- Trabajo en equipo: Colaboración de un grupo de individuos para alcanzar un objetivo común.
- Desvinculaciones: Proceso por el cual un empleado deja una empresa, ya sea por renuncia, despido, jubilación o finalización de contrato.
- Resolución de conflictos: Proceso para solucionar desacuerdos o disputas entre empleados, buscando un acuerdo mutuamente aceptable.
- Acceso, Oportunidad y Continuidad de Atención:
- Acceso: Se refiere a la posibilidad de acceder a los servicios de salud, priorizando la gravedad de la condición.
Tipos de Indicadores de Gestión
Los indicadores son herramientas esenciales para medir el desempeño y el progreso hacia los objetivos. Se pueden clasificar según diferentes criterios:
Por Nivel de Intervención
- De impacto: Miden el cambio o comportamiento después de un proceso o intervención.
- De resultado: Evalúan si el objetivo propuesto se alcanzó o no. Ej.: Nivel de satisfacción del servicio al cliente.
- De proceso: Describen cómo se están realizando las actividades. Ej.: Número de capacitaciones realizadas.
Por Nivel Jerárquico
- De gestión: Miden la cantidad de insumos y procesos utilizados en las operaciones.
- Estratégicos: Miden efectos o impactos a largo plazo, enfocándose en el siguiente eslabón de la cadena de valor.
Por Eficacia y Eficiencia
- De eficacia: Evalúan la capacidad de lograr los objetivos propuestos, enfocándose en el resultado final y la consecución de las metas.
- De eficiencia: Miden el rendimiento de los recursos e insumos utilizados para alcanzar un objetivo.
Cómo Construir un Indicador Efectivo
La construcción de un indicador requiere un proceso estructurado para asegurar su relevancia y utilidad:
Pasos para la Construcción de Indicadores
- Paso 1: Caracterización de Actividades. Definir qué se está haciendo, identificando las entradas y salidas de las actividades.
- Paso 2: Definición de Variables y Fórmula de Cálculo. Establecer las variables a medir y la fórmula de cálculo, que puede ser una razón, tasa o valor absoluto.
- Proporción: Es la relación entre la cantidad de elementos de un subconjunto y el total de unidades.
- Variación: Establece la diferencia o cambio entre dos elementos o puntos de tiempo.
- Paso 3: Criterios de Selección. Al elegir un indicador, este debe ser relevante, monitoreable, contar con datos disponibles y confiables, y aportar valor al objetivo principal.
Conceptos Clave en Gestión Organizacional y Salud
Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS)
Las OIRS facilitan el acceso a la información sobre el funcionamiento y la atención de prestaciones de salud otorgadas por los establecimientos. Su finalidad es garantizar el derecho de los ciudadanos a informarse y ser un espacio eficiente de atención a las personas.
Sus funciones principales son: recibir, gestionar y responder todas las solicitudes de los usuarios.
- El plazo máximo para responder a los ciudadanos es de 20 días.
Definiciones Adicionales
- Trabajo en equipo: Colaboración de un grupo de individuos para alcanzar un objetivo común.
- Desvinculaciones: Proceso por el cual un empleado deja una empresa, ya sea por renuncia, despido, jubilación o finalización de contrato.
- Resolución de conflictos: Proceso para solucionar desacuerdos o disputas entre empleados, buscando un acuerdo mutuamente aceptable.
- Acceso, Oportunidad y Continuidad de Atención:
- Acceso: Se refiere a la posibilidad de acceder a los servicios de salud, priorizando la gravedad de la condición.
Tipos de Indicadores de Gestión
Los indicadores son herramientas esenciales para medir el desempeño y el progreso hacia los objetivos. Se pueden clasificar según diferentes criterios:
Por Nivel de Intervención
- De impacto: Miden el cambio o comportamiento después de un proceso o intervención.
- De resultado: Evalúan si el objetivo propuesto se alcanzó o no. Ej.: Nivel de satisfacción del servicio al cliente.
- De proceso: Describen cómo se están realizando las actividades. Ej.: Número de capacitaciones realizadas.
Por Nivel Jerárquico
- De gestión: Miden la cantidad de insumos y procesos utilizados en las operaciones.
- Estratégicos: Miden efectos o impactos a largo plazo, enfocándose en el siguiente eslabón de la cadena de valor.
Por Eficacia y Eficiencia
- De eficacia: Evalúan la capacidad de lograr los objetivos propuestos, enfocándose en el resultado final y la consecución de las metas.
- De eficiencia: Miden el rendimiento de los recursos e insumos utilizados para alcanzar un objetivo.
Cómo Construir un Indicador Efectivo
La construcción de un indicador requiere un proceso estructurado para asegurar su relevancia y utilidad:
Pasos para la Construcción de Indicadores
- Paso 1: Caracterización de Actividades. Definir qué se está haciendo, identificando las entradas y salidas de las actividades.
- Paso 2: Definición de Variables y Fórmula de Cálculo. Establecer las variables a medir y la fórmula de cálculo, que puede ser una razón, tasa o valor absoluto.
- Proporción: Es la relación entre la cantidad de elementos de un subconjunto y el total de unidades.
- Variación: Establece la diferencia o cambio entre dos elementos o puntos de tiempo.
- Paso 3: Criterios de Selección. Al elegir un indicador, este debe ser relevante, monitoreable, contar con datos disponibles y confiables, y aportar valor al objetivo principal.
Conceptos Clave en Gestión Organizacional y Salud
Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS)
Las OIRS facilitan el acceso a la información sobre el funcionamiento y la atención de prestaciones de salud otorgadas por los establecimientos. Su finalidad es garantizar el derecho de los ciudadanos a informarse y ser un espacio eficiente de atención a las personas.
Sus funciones principales son: recibir, gestionar y responder todas las solicitudes de los usuarios.
- El plazo máximo para responder a los ciudadanos es de 20 días.
Definiciones Adicionales
- Trabajo en equipo: Colaboración de un grupo de individuos para alcanzar un objetivo común.
- Desvinculaciones: Proceso por el cual un empleado deja una empresa, ya sea por renuncia, despido, jubilación o finalización de contrato.
- Resolución de conflictos: Proceso para solucionar desacuerdos o disputas entre empleados, buscando un acuerdo mutuamente aceptable.
- Acceso, Oportunidad y Continuidad de Atención:
- Acceso: Se refiere a la posibilidad de acceder a los servicios de salud, priorizando la gravedad de la condición.