Conceptos Clave del Renacimiento, Barroco e Ilustración


El Renacimiento: Orígenes, Arte y Pensamiento

  • ¿Quién creó y popularizó el término Renacimiento? R: Giorgio Vasari.
  • ¿Cuál es la etimología del término Renacimiento? R: Volver a nacer.

Monarquías y Unificación Nacional

  • ¿Cuáles fueron las tres primeras monarquías centralizadas y absolutas que dieron origen a los Estados modernos? R: Inglaterra, Francia y España.
  • ¿Quién logró la unificación nacional de Inglaterra? R: Enrique VIII.
  • ¿Quiénes lograron la unidad nacional de Francia? R: Carlos VIII y la Duquesa Ana.
  • ¿Qué reyes lograron la unidad nacional española? R: Isabel I de Castilla con Fernando II de Aragón.
  • ¿A cuáles reyes se les conoce como los Reyes Católicos, Conquistadores y Reconquistadores? R: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
  • ¿Cuáles eran las tres religiones que convivían en España en los siglos XV y XVI? R: Católica, Judía y Musulmana.
  • ¿Cuáles son las cinco naciones que consolidaron su idioma y su unidad? R: Italia, España, Francia, Inglaterra y Alemania.
  • ¿Qué rey decía «El Estado soy yo»? R: Luis XIV.

Arte y Arquitectura Renacentista

  • ¿En qué siglo se sentaron las bases de los principios del urbanismo moderno? R: Siglo XV.
  • ¿Cuáles son los nombres de las cinco familias más poderosas de Italia y España? R: Los Médicis, los Alberti, los Strozzi, los Sforza y los Borgia.
  • Los arquitectos del siglo XV, ¿de quién tomaron sus principios arquitectónicos? R: Del escritor romano Vitruvio.
  • ¿Quién escribió la obra Los diez libros de la arquitectura? R: Juan Bautista.
  • ¿Cómo se llamó el último periodo del estilo Gótico? R: Flamígero o Florido.
  • ¿Qué catedrales pertenecen al último período del Gótico? R: La de Milán y Sevilla.
  • ¿Cómo se llamó el estilo gótico de los musulmanes-españoles? R: Mudéjar.
  • ¿Cómo se llamó el estilo gótico en Inglaterra? R: Tudor.
  • ¿Cuáles son los cuatro periodos en que se puede dividir el arte renacentista? R: El Trecento, el Quattrocento, el Cinquecento y el Manierismo.
  • ¿Cuáles fueron las tres escuelas de pintura más importantes en España? R: La Valenciana, la Catalana y la Castellana.
  • ¿Cuándo terminó o culminó la emancipación del arte? R: En el período de la pintura italiana.
  • ¿A qué lugar se le considera la cuna del Renacimiento? R: Florencia, Italia.

Humanismo y Literatura

  • ¿Quién fue el fundador de la filología moderna, de la crítica histórica y creador de la exégesis humanista? R: Lorenzo Valla.
  • ¿Cuáles son los nombres de los cuatro intelectuales humanistas más importantes? R: Lorenzo Valla, Marsilio Ficino, Pico della Mirandola y Nicolás de Cusa.
  • ¿Quién creó el término «Hombres Nuevos»? R: Nicolás Maquiavelo.
  • ¿Cuál es la obra cumbre de la literatura española? R: La Celestina.
  • ¿Quién escribió La Celestina? R: Fernando de Rojas.
  • ¿Cuál es la obra más importante de Boccaccio? R: El Decamerón.
  • ¿Con quiénes Italia recobró la conciencia de su libertad intelectual? R: Con Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
  • En el Renacimiento, ¿quién sustituyó a las enseñanzas místicas de la Iglesia? R: Las Humanidades Clásicas.
  • ¿Quiénes son los dos héroes de la primera fase de la historia de las Humanidades? R: Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
  • ¿Quiénes son los héroes de la segunda fase de la historia de las Humanidades? R: El Papa Nicolás V, Cosme de Médicis y Poggio Bracciolini.
  • ¿Cuáles son los tres personajes más importantes de la tercera fase de la historia de las Humanidades? R: Marsilio Ficino, Angelo Poliziano y Erasmo de Róterdam.
  • ¿Con quién llegó a su apogeo la tercera fase de la historia de las Humanidades? R: Con Erasmo de Róterdam.

Ciencia y Descubrimientos

  • ¿Cuáles fueron las dos naciones consideradas potencias marítimas en el Renacimiento? R: Portugal y España.
  • ¿Cuáles fueron los cuatro inventos técnico-científicos que favorecieron la navegación? R: La rosa de los vientos, el astrolabio, el cuadrante y las carabelas.
  • ¿Cuáles son las dos grandes hazañas del Renacimiento? R: El descubrimiento del mundo y el descubrimiento del hombre.
  • ¿Quiénes son los tres partidarios de la teoría Geocéntrica? R: La Iglesia, Aristóteles y Ptolomeo.
  • ¿Quiénes son los cuatro partidarios de la teoría Heliocéntrica? R: Aristarco de Samos, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei y Johannes Kepler.
  • ¿Cuál es el hijo primogénito del espíritu del mundo moderno? R: La Ciencia.
  • Escribe cinco instrumentos o invenciones mecánicas que ayudaron a la emancipación del espíritu de la Edad Media: R: La brújula, el telescopio, la imprenta, el papel y la pólvora.

La Emancipación del Espíritu Renacentista

  • ¿Cuál es la esencia del Renacimiento? R: Esencia intelectual.
  • ¿De quién se emancipó la razón? R: De la Iglesia y de la Monarquía.
  • ¿Cuáles son los tres actos del drama de la libertad? R: El Renacimiento, la Reforma y la Revolución.
  • ¿Cuáles son los tres elementos fundamentales de la primera señal o vislumbres del Renacimiento? R: Roger Bacon, los Carmina Burana y Federico II.
  • ¿Cuáles son los personajes importantes de la segunda señal del Renacimiento? R: Dante Alighieri y Francesco Petrarca.
  • ¿Cuál es el personaje sobresaliente en la tercera señal del Renacimiento? R: Giovanni Boccaccio.
  • ¿Quiénes son los hijos del Renacimiento, los campeones de la nueva libertad filosófica? R: René Descartes, Francis Bacon, Baruch Spinoza y John Locke.
  • ¿Quién encarna el espíritu de la rebeldía contra la autoridad tiránica? R: Martín Lutero.

El Barroco: Expresión y Contraste

  • ¿Qué significa el término Barroco? R: Perla irregular.
  • ¿En qué siglo se da el Barroco? R: Siglo XVII.
  • ¿Cuáles son las dos expresiones típicas del Barroco y qué significan? R: Carpe Diem («Goza este día») y Memento Mori («Recuerda que vas a morir»).
  • ¿Cuál fue el símbolo más importante del Barroco? R: El teatro.
  • ¿Quién fue el escritor inglés más famoso del Barroco? R: William Shakespeare.
  • ¿Cuál es la frase o cita más importante de Shakespeare? R: «Ser o no ser, esa es la cuestión«.
  • ¿Quién es el autor de la obra La vida es un sueño? R: Calderón de la Barca.
  • ¿Cuáles son las dos corrientes filosóficas opuestas propias del Barroco? R: El Idealismo y el Materialismo.

La Ilustración: Razón y Progreso

  • ¿Dónde y en qué siglo nació y se desarrolló la Ilustración? R: En el siglo XVIII, en Inglaterra.
  • ¿Cuáles son las tres autoridades contra las que se dirigió la rebeldía en la Ilustración? R: La Iglesia, el Rey y la Nobleza.
  • ¿Cuál es la corriente filosófica que originó la Ilustración? R: El Racionalismo.
  • ¿Quién es el autor de la obra El Contrato Social? R: Jean-Jacques Rousseau.
  • ¿Cuál fue la obra o la expresión más característica de la época de la Ilustración? R: La Enciclopedia.
  • ¿Quién fue el director de la Enciclopedia? R: Denis Diderot.
  • ¿Quién dijo o afirmó «Tenemos que volver a la naturaleza»? R: Jean-Jacques Rousseau.
  • ¿Quién hace al hombre malo, según Rousseau? R: El mal está en la sociedad.
  • ¿Quiénes dijeron: «Si Dios no existiera, habría que inventarlo»? R: Los filósofos de la Ilustración.
  • ¿Quién en 1787 publicó un escrito sobre los derechos de la mujer? R: Condorcet.
  • ¿Quién en 1791 publicó una declaración sobre los derechos de las mujeres? R: Olympe de Gouges.
  • ¿Con qué se ilustró a los trabajadores y campesinos en la Ilustración? R: Con cuentos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *