Conceptos Fundamentales de Procesos
Definición de Proceso de Fabricación
Es el conjunto de operaciones unitarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada, tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
¿Qué son los Procesos Industriales?
Son actividades que se llevan a cabo para transformar materia prima y convertirlas en diferentes clases de productos. A través de un proceso industrial se pueden alterar las diversas características de la materia prima, como su tamaño, su forma y su color.
Tipos de Procesos Tecnológicos
- Los procesos primarios: Dedicados a la producción de materia prima para su transformación posterior en productos tecnológicos.
- Los procesos secundarios: Están dedicados a la obtención de un producto tecnológico acabado. Para su producción se utilizan los materiales de procesamiento primario.
- Los procesos terciarios: Se dedican a la comercialización de productos ya elaborados, los que son fabricados en las industrias del sector secundario, y llegan por los canales de distribución.
¿Qué son los Procesos Secundarios?
Están dedicados a la obtención de un producto tecnológico acabado. Para su producción se utilizan los materiales de procesamiento primario.
¿Qué ocurre en los Procesos de Fabricación?
Se forman productos compuestos por distintas partes que deben ser ensambladas y articuladas entre sí para lograr un artefacto, teniendo en cuenta el diseño.
Definición de Tecnología de los Procesos de Producción
Es el conjunto de fases o etapas organizadas, mediante las cuales se modifican las características de los materiales utilizados como insumos (forma, tamaño, composición interna), con el objetivo de lograr un producto tecnológico.
¿A qué se refiere la Servucción?
Es un neologismo propuesto por dos profesores franceses, Pierre Eiglier y Eric Langeard, para designar el proceso de «fabricación» de un servicio, de forma equivalente a producción, que es como se denomina al proceso de elaboración de un «producto».
Definición de Diagrama de Flujo o Diagrama de Actividades
Es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales, etc.
Tipos de Diagramas de Flujo
- Vertical
- Horizontal
- Panorámico
- Arquitectónico
Ventajas del Diagrama de Flujo
- Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo.
- Permiten identificar los problemas y oportunidades de mejora del proceso.
- Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones involucradas.
Conceptos Fundamentales de Mercado y Producto
Concepto de Mercado
Es un conjunto de transacciones o procesos de intercambio de bienes o servicios entre individuos, es decir, es el lugar donde interactúan la oferta y la demanda.
Definición de Estudio de Mercado
Es un proceso para la obtención, interpretación y comunicación de información sobre el entorno comercial de la empresa, el cual está constituido por el conjunto de personas, entidades y relaciones que intervienen en el mercado.
Principales Objetivos del Estudio de Mercado
- Análisis cuantitativo del mercado: Tamaño del mercado, demanda y su evolución.
- Análisis cualitativo del mercado: Es la identificación de consumidores potenciales. ¿Quién, cómo, dónde, cuándo lo compraría en un futuro no lejano?
- Análisis de los productos o servicios: Es el estudio de la oferta existente. ¿Quiénes, qué, cuánto producen?
- Análisis de la comunicación: Estrategias de comunicación y su eficacia (¿logra los resultados previstos?).
- Análisis de la distribución y ventas: Canales utilizados, redes de ventas, y estrategias.
¿A qué se refiere la Segmentación de Mercado?
Es el proceso de clasificar a los consumidores en grupos que muestran necesidades, características o conductas diferentes. Cada mercado está compuesto por segmentos de mercado.
Tipos de Segmentación de Mercado
- Segmentación geográfica: División del mercado en diferentes unidades geográficas, como naciones, estados, regiones, municipios, ciudades, barrios, etc.
- Segmentación demográfica: División del mercado en grupos de edad, sexo, tamaño de familia, ingresos, ocupación, educación, religión, etc.
- Segmentación psicográfica: Los compradores se dividen en diferentes grupos con base en la clase social, el estilo de vida o las características de la personalidad.
Definición de Mercado Competidor
Está constituido por aquellas empresas que elaboran y venden productos similares a los del proyecto. Es imprescindible conocer la estrategia comercial que desarrollan, conocer los precios a los que venden, las condiciones, plazos, sistema promocional, publicitario, canales de distribución, entre otros aspectos.
Definición de Mercado Distribuidor
La disponibilidad de un sistema que garantice la entrega oportuna de los productos es determinante en el precio al que llegará el producto al consumidor y debe programarse de forma que no afecte la rentabilidad del negocio.
¿Qué es un Producto?
Es un conjunto de atributos mediante los cuales se pueden satisfacer las necesidades de los consumidores.
Clasificación de los Productos
- Bienes no duraderos: Son bienes tangibles que se consumen normalmente en uno o unos cuantos usos. Ejemplos: cerveza, sal, etc.
- Bienes duraderos: Son bienes tangibles que normalmente sobreviven muchos años. Ejemplos: refrigeradores, máquinas, herramientas y ropa.
- Servicios: Son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta. Ejemplos: peluquerías, reparaciones, seguros, etc.
Definición de Producto Formal
Ofrece una serie de aspectos formales como calidad, marca, estilo, envase, etc., aparte de los beneficios básicos que aporta. Ejemplo: Leche Trébol.
Definición de Producto Aumentado
El producto no es solamente lo que se ve a simple vista, sino que también incluye un conjunto de aspectos añadidos como: instalación, garantía, servicio de post-venta, financiación, etc.
Planeamiento del Producto
- Planeamiento técnico: Selección de los procesos que serán utilizados en la producción. El planeamiento de un nuevo producto exige grandes cantidades de capital.
- Planeamiento mercadológico: Se examinan precio, forma, preferencia y hábitos del consumidor, utilidad, moda, etc.
Fases del Ciclo de Vida del Producto
- Fase de introducción
- Fase de crecimiento
- Fase de madurez
- Fase de declinación