Conceptos Fundamentales en Psicología Forense
Entrevista e Interrogatorio
¿Qué es una entrevista?
Es una conversación destinada a buscar información para esclarecer un hecho.
¿Qué es un interrogatorio?
Consiste en examinar a una persona mediante el uso de preguntas para llegar a la verdad de un hecho en específico.
Diferencia entre interrogatorio y entrevista
En la entrevista se tiene una comunicación entre el entrevistador y el entrevistado, mientras que en el interrogatorio el entrevistador es el que dirige para obtener información.
Reglas del interrogatorio
- No preguntas sugestivas
- Testimonio organizado
- Dinámica de objeciones
Cualidades del interrogador
- Apariencia y presentación
- Perseverancia
- Alerta
- Paciencia y tacto
Cualidad de motivación
Mostrar interés por la recolección de información.
Habilidades y destrezas especiales
- Hablar
- Escribir
- Conocimiento especializado
Instrumento científico que registra y monitorea cambios fisiológicos
Polígrafo
Psicología del Testimonio y Memoria
Tipos de testigos según disposición a informar
- No están dispuestos a informar lo que saben: No tienen tiempo, no se involucran en el litigio penal, prefieren anonimato.
- Personalidad extrovertida: Les gusta hablar mucho, son sociales, expresan sus sentimientos, tienden a mentir, permiten un buen acercamiento.
- Personalidad introvertida: Se caracteriza por la dificultad de expresión, suelen mostrarse apenados, deben ser inducidos a expresar sus sentimientos.
Tipos de lenguaje no verbal
- Gestos de apoyo: Descansar la cabeza o barbilla, cruzar las manos.
- Oculésico: Se relaciona con las reacciones de los ojos.
- Postura: Los cambios de postura (recta, relajada, alineada).
Principio de Lesividad
¿De qué habla el principio de lesividad? Ningún adolescente podrá ser sancionado si no se comprueba que su conducta daña o pone en peligro un bien jurídico tutelado.
Requisitos fundamentales para perito y testigo
Exactitud, credibilidad y confianza.
¿En qué consisten los requisitos?
- Exactitud: Que lo que cuenta el testigo ocurrió tal y como lo dice.
- Credibilidad: Si un observador considera que ese testimonio es exacto.
- Confianza: Esa creencia de una persona (en la exactitud/credibilidad).
Procesos de la Memoria
- Codificación: Introducción y organización de la información.
- Almacenamiento: Sostenimiento de la información.
- Recuperación: Uso de la información almacenada.
Metamemoria
Conocimiento que tenemos sobre el funcionamiento de los procesos memorísticos, limitaciones de nuestra propia capacidad de memoria.
Credibilidad (relacionada con Metamemoria)
Conocimiento de la metamemoria para juzgar la exactitud del testimonio de los sujetos.
Sugestión
Influencia que algo o alguien provoca sobre la manera de pensar o actuar de una persona que anula su voluntad y la lleva a obrar de una forma determinada.
Falsa Memoria
Cuando una persona está convencida de que ha ocurrido un hecho cuando en realidad no se ha producido y tiene importancia en la investigación criminal.
Testimonio Infantil
Estrés infantil
Conjunto de reacciones que el niño no puede controlar, alterando su equilibrio general.
Factores de credibilidad en testimonio infantil
De honradez y de capacidad.
Teoría de Dent
El testimonio infantil puede ser considerado tan preciso y fiable como el de un adulto si se utiliza la técnica de entrevista correctamente.
Amnesia infantil
Se define amnesia por falta del desarrollo del sistema neurológico. Verdad.
Actitudes de rechazo en niños
A partir de los 7 años pueden aparecer actitudes de rechazo. Falso.
Lenguaje orográfico (Nota: La descripción parece referirse al lenguaje telegráfico)
Lenguaje orográfico es donde empiezan a relacionar las palabras un significado omitiendo las preposiciones y los artículos… Falso.
Perfil Psicológico Criminal
¿Qué es el perfil psicológico criminal?
Es el estudio del criminal en base al crimen que cometió, puede ser por la escena del crimen, análisis forense o evidencias.
Principios del perfil psicológico criminal
- Técnica psicosocial
- Se basa en la experiencia profesional
- Parte del análisis de la conducta
- Amplios conocimientos en otras ciencias
¿Por qué el perfil criminal depende del perfilador?
Para reconocer patrones de comportamiento criminal. Evidencia forense – Escena del crimen – Victimología.
Modelo del FBI
Se basa en la experiencia de sus agentes en la investigación criminal y en entrevistas a profundidad con los criminales (organizado o desorganizado).
Modelo Inglés
Utiliza las mismas fuentes que el FBI, pero la información recogida se basa en teorías y principios psicológicos.
Tres principios del Modelo Inglés
- Selección de conducta
- Inferencia de características inconclusas
- Enlace de crímenes
Psicopatología y Parafilias
Delirio
Cuando la persona exagera lo que está pasando, ideas erróneas.
Alucinaciones
Tener una percepción de los sentidos que no es real.
Tipos de Delirios
- Delirio erotomaníaco: Se siente amada por una persona famosa.
- Delirio místico: Se siente elegida para una misión de tipo religioso.
- Megalomanía: Siente que posee una gran fortuna.
Parafilia
Comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer se encuentra en objetos, situaciones, actividades, individuos atípicos.
Tipos de Parafilias (ejemplos)
- Gerontofilia: Atracción por personas de mayor edad.
- Trastorno de sadismo sexual: Obtención de placer a través del sufrimiento físico o psicológico de otra persona.
- Voyeurismo: Excitación por la observación a otra persona (generalmente en situaciones íntimas sin su conocimiento).