Conceptos Esenciales de Derecho Laboral: Preaviso, Licencias, Remuneración y Más


Preaviso Laboral: Concepto y Obligaciones

El preaviso es el plazo que una parte debe otorgar a la otra para notificar el despido o la renuncia. Este plazo es de un mes si el trabajador tiene menos de 5 años de antigüedad, y de dos meses si tiene más.

El preaviso debe comunicarse por escrito, preferentemente por telegrama del Correo Argentino. Durante este período, el trabajador tiene derecho a una licencia diaria de dos horas para buscar trabajo.

Obligaciones del Empleador y del Trabajador

Si el empleador no cumple con el preaviso, debe abonar una indemnización sustitutiva equivalente al salario de uno o dos meses de trabajo.

El trabajador también debe dar preaviso al momento de renunciar. La finalidad de este preaviso es permitir al empleador organizar la sustitución del puesto y evitar un desamparo imprevisto.

Excepciones al Deber de Preavisar

Existen situaciones específicas donde no es obligatorio el preaviso:

  • Muerte de una de las partes.
  • Cumplimiento o agotamiento de la tarea.
  • Incapacidad absoluta e inhabilitación del trabajador sin culpa de las partes.

Licencias Laborales: Tipos y Duración

El Descanso como Derecho Fundamental

El descanso es necesario para la recuperación del trabajador; por lo tanto, es imprescindible que la persona reponga sus fuerzas, recupere su tranquilidad y se recupere moral y psíquicamente.

Tipos de Descanso Obligatorio

  • Entre jornada: 8 horas diarias máximas, más una de descanso.
  • Entre semana: para quienes trabajan de lunes a lunes, un franco semanal.

Licencias Ordinarias (Vacaciones)

Las licencias ordinarias le dan al trabajador la oportunidad de disponer de un período de tiempo más o menos largo, que podrá disfrutar con su familia y desconectarse de la labor diaria.

Duración según Antigüedad

  • 0-5 años: 14 días.
  • 5-10 años: 21 días.
  • 10-20 años: 28 días.
  • Más de 20 años: 35 días.

El descanso debe ser otorgado entre el 1 de octubre y el 30 de abril del año siguiente. Se procura que, cada tres años, cada empleado tenga sus vacaciones en temporada de verano (21/12 – 21/03).

Licencias Extraordinarias (Especiales)

La ley contempla licencias especiales por diversas circunstancias que puedan ocurrir en la vida del dependiente:

  • Nacimiento de hijos: dos días al padre.
  • Matrimonio: 10 días.
  • Fallecimiento de cónyuge o hijos: 3 días corridos.
  • Fallecimiento de hermano: un día.
  • Estudio: 2 días antes del examen, con un máximo de 10 días por año.

Remuneración Laboral: Conceptos y Modalidades

Definición de Remuneración

La remuneración es la contraprestación que percibe el trabajador por el solo hecho de poner su fuerza de trabajo a disposición del empleador, aunque este no la utilice.

Aspectos Legales y Embargabilidad

Todo pago remunerativo está sujeto a aportes y contribuciones, y es embargable. No lo están los pagos no remunerativos. Se puede embargar hasta un 20% por deudas, pero en cuanto a alimentos, se puede embargar hasta un 50%.

Tipos de Salario y Otras Formas de Remuneración

Salario Fijado por Tiempo

Es aquel que se determina teniendo en cuenta como unidad de cómputo el trabajo por hora, día o mes. La remuneración fijada por día y hora se denomina jornal; la fijada por mes es salario o mensualidad.

Salario Fijado por Rendimiento

Es aquel fijado de acuerdo con la producción del trabajador y puede determinarse según:

  • El número de piezas que produce el obrero.
  • El número de bultos rendidos.
  • El valor económico de una operación.

Participación en las Utilidades

Es una forma de remuneración complementaria de otra principal (que puede ser jornal o sueldo). Consiste en el pago de un porcentaje sobre las utilidades netas que se obtengan en la actividad realizada.

Gratificaciones

Es una remuneración otorgada de forma espontánea y discrecional por el empleador al empleado. Estas sumas de dinero no pueden ser exigidas por el empleado, salvo que sean abonadas habitualmente como uso de la empresa.

Propina

No es una remuneración propiamente dicha, sino una ganancia obtenida por el trabajador con motivo de la prestación de su trabajo o por el pago sobre tarifa que voluntariamente hace un cliente.

Salario en Especie

El salario en especie consiste en la entrega de otros bienes que no sean dinero, como vivienda, alimentos, ropa, etc. Es una remuneración accesoria, porque esta forma de pago solo puede insumir hasta el 20% del total del salario del trabajador.

Fraude Laboral: Concepto y Manifestaciones

¿Qué es el Fraude Laboral?

Se entiende por fraude todo engaño, inexactitud consciente, a base de confianza, que provoca un daño. Dentro del concepto de fraude, podemos incluir otra forma de burlar la ley: la simulación.

La Simulación en el Ámbito Laboral

Esto ocurre cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas no verdaderas, o cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas.

Casos Comunes de Fraude Laboral

Interposición de Personas (Subcontratación)

Ocurre generalmente en la subcontratación y delegación. Por ejemplo: una empresa dedicada al rubro de la construcción subcontrata a otra empresa o persona para realizar el tendido de cañerías. En este caso, aparentemente, el responsable sería el subcontratista, pero en realidad la empresa principal es la constructora. Por lo tanto, la ley establece que tanto la principal como la contratista son responsables solidariamente frente al obrero.

Transferencia o Cesión Temporal de Establecimiento

Este caso tiene lugar cuando una empresa cede o transfiere la explotación y su personal a otra. Con esta maniobra, elude el pago de indemnizaciones por el cierre o concurso, y la otra empresa recibe al personal como si fuera nuevo y sin antigüedad. La ley establece que pasan al nuevo empleador todas las obligaciones del anterior.

Uso Fraudulento del Contrato de Trabajo Eventual

Hay contrato de trabajo eventual cuando se contrata a una persona para realizar tareas concretas por la necesidad de cubrir servicios extraordinarios y transitorios. Ahora bien, el fraude en este caso es hacer pasar un trabajo por eventual cuando en realidad es una tarea normal y habitual de la empresa.

Extinción de la Relación Laboral: Causas

Principales Causas de Extinción del Contrato de Trabajo

  • Jubilación.
  • Muerte del empleador.
  • Muerte del trabajador.
  • Inhabilitación del trabajador.
  • Incapacidad.
  • Falta o disminución del trabajo.
  • Causa de fuerza mayor.
  • Renuncia del trabajador.
  • Voluntad de las partes.
  • Abandono de trabajo.
  • Extinción con justa causa.
  • Extinción sin justa causa.

Obra Social: Derecho a la Salud y Cobertura

El Derecho a la Salud en el Ámbito Laboral

El derecho a la salud es el derecho a un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o dolencias.

Funcionamiento del Seguro de Salud

Un modo de alcanzar el derecho a la salud es el seguro de salud, por el cual, con la misma lógica de un seguro de vida contratado con una aseguradora privada, los trabajadores y los empleadores abonan cierto porcentaje de la remuneración para que los primeros puedan tener una cobertura médica.

De esta manera, cuando un trabajador o un desempleado (que no tenga más de 3 meses en esta condición) se enferma o accidenta, o cuando algún familiar pasa por una contingencia similar, puede acceder a los médicos, los medicamentos y las prácticas que necesite sin pagar previamente todo su costo.

Beneficiarios de las Obras Sociales

Los beneficiarios de las obras sociales son los trabajadores privados o públicos en relación de dependencia, los jubilados y pensionados, y los beneficiarios de pensiones no contributivas.

Grupo Familiar Primario

También son beneficiarios los miembros del grupo familiar primario:

  • Cónyuge o concubino.
  • Hijos solteros hasta los 21 años.
  • Hijos solteros entre 21 y 25 años que estudien.
  • Los hijos del cónyuge.
  • Los menores cuya guarda o tutela haya sido acordada por una autoridad judicial o administrativa.

Mantenimiento de la Cobertura

La condición de beneficiario de las obras sociales se mantiene mientras no se extinga el contrato de trabajo. Cuando así ocurra, el trabajador seguirá siendo afiliado por tres meses sin necesidad de efectuar aportes.

Jubilación y Pensiones: Requisitos y Beneficiarios

El Sistema de Jubilación

Las jubilaciones son los haberes que reciben los trabajadores cuando alcanzan determinada edad (65 años para hombres, 60 para mujeres) después de haber aportado durante 30 años.

Financiación y Aportes

Están financiadas con los aportes del 11% de los salarios brutos a cargo del empleador.

Pensiones por Fallecimiento

El sistema también está integrado por pensiones por fallecimiento de un jubilado y por fallecimiento de un trabajador activo.

Beneficiarios de Pensiones

Ambas son otorgadas a:

  • La viuda o conviviente.
  • Los hijos solteros hasta 18 años.
  • Las hijas viudas hasta los 18 años.
  • Los discapacitados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *