Conceptos Esenciales de Economía Global: Comercio, Inversión y Sostenibilidad Empresarial


Políticas de Comercio Internacional

¿Qué son las Cuotas de Importación?

R: Es una restricción directa a la cantidad de un bien que puede importarse a un país. Por lo general, esta restricción se opera mediante la expedición de licencias de importación a grupos de particulares o empresas.

¿Qué son las Políticas Administrativas?

R: Son reglas burocráticas que dificultan la entrada de las importaciones a un país. Los instrumentos administrativos benefician a los productores nacionales y perjudican a los consumidores, a quienes se les niega el acceso a productos extranjeros de mayor calidad o variedad.

¿Qué son las Tarifas contra el Dumping?

R: Se define como la venta de bienes en un mercado extranjero a un precio inferior al de su costo de producción, o como la venta de bienes en un mercado extranjero por debajo de su valor “justo” de mercado.

¿Qué son las Subvenciones en México?

R: Inicialmente, estas técnicas se orientaban a actividades consideradas de interés general, consistiendo en un estímulo a las actividades privadas, propiciado por el sector público.

Inversión Extranjera Directa (IED)

¿Qué es la Inversión Extranjera Directa?

R: Es la suma de capitales a largo plazo provenientes de otros países que ingresan a México para la creación o expansión de empresas agrícolas, industriales y de servicios.

¿Qué se considera como IED?

R: Se considera IED la participación de inversionistas extranjeros en el capital social de empresas mexicanas, así como en las actividades y actos contemplados por la Ley de Inversión Extranjera.

¿Qué propósito tiene la IED?

R: Establecer un interés duradero y con fines económicos o empresariales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor.

¿Con qué motivos las corporaciones realizan inversiones en otros países?

R: Los motivos incluyen la obtención de recursos naturales y mano de obra a bajo costo, así como el acceso a mercados más grandes o en crecimiento. En definitiva, el motor principal de la IED es la búsqueda de un incremento en los beneficios de la empresa.

¿Quiénes son los principales responsables de la IED?

R: Son principalmente las empresas transnacionales, a través de fusiones y adquisiciones transfronterizas, más que por la inversión en la construcción de nuevo tejido productivo.

¿Qué tipo de procesos impulsa la IED?

R: La privatización y mercantilización de bienes y servicios fundamentales para la vida digna de la población.

Gestión Ambiental Empresarial

¿Qué es el Sistema de Gestión Ambiental (SGA)?

R: Una combinación de procesos que permite a una empresa reducir sus impactos ambientales y aumentar su eficiencia, logrando mejoras tanto económicas como ambientales y operativas.

¿Cuál es el propósito del Sistema de Gestión Ambiental?

R: Determinar qué elementos deben considerar las empresas en materia de protección ambiental para asegurar que, en el desarrollo de sus actividades, se tenga en cuenta la prevención y la minimización de los efectos sobre el entorno.

Objetivos de los Sistemas de Gestión Ambiental

R: Los objetivos principales son:

  • Garantía de cumplimiento con la normativa ambiental en vigor y adaptación a futuras disposiciones legales.
  • Mejoras en la eficiencia de los procesos, optimización y ahorro de consumos de materias primas y recursos.
  • Prevención y control en la generación de emisiones, residuos y vertidos.

Funciones del profesional en Gestión Ambiental

R: Las funciones incluyen:

  • Minimizar el impacto de las empresas sobre el medio ambiente.
  • Análisis de los datos ambientales.
  • Identificar y analizar los impactos que las empresas pueden generar sobre el medio ambiente.
  • Establecer estrategias de sostenibilidad.

Actividades que integran el SGA

R: El SGA se integra por las siguientes actividades:

  • Planificar: Incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las metas a conseguir.
  • Hacer: Implementando la formación y los controles operacionales necesarios.
  • Comprobar: Obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones observadas.
  • Actuar: Revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la mejora del sistema.

Aplicación del SGA

R: La aplicación del SGA se desarrolla en fases clave:

  • Compromiso y política ambiental: En esta fase, la organización define una política ambiental y asegura su compromiso con ella.
  • Planificación: La organización formula un plan que satisfaga la política ambiental.
  • Implementación y operación: La organización provee todos los recursos y mecanismos de apoyo para poner el plan en acción y lo ejecuta.

Globalización y Gestión Empresarial Moderna

¿Qué es la Globalización?

R: Es el conjunto de fenómenos y acontecimientos que traen consigo grandes retos para los negocios, obligándolos a adaptarse a los cambios para mantenerse y aprovechar las ventajas de los grandes mercados.

¿Qué está logrando la Globalización?

R: Está impulsando los procesos de internacionalización de las empresas, obligándolas a extender su actividad más allá de sus fronteras naturales.

¿Factores que afectan la gestión global de recursos humanos?

R: Factores como la diversidad cultural y religiosa, o las diferencias de hábitat, pueden dificultar la gestión de equipos globales.

¿Dimensiones decisivas para identificar y comparar culturas?

R: Las dimensiones decisivas incluyen:

  • Desigualdad de poder.
  • Individualismo / Orientación del grupo.
  • Masculinidad / Feminidad.
  • Control de incertidumbre.
  • Orientación a largo y mediano plazo.

¿Por qué es necesaria la transparencia en los procesos de negocios nacionales o transnacionales?

R: Para proyectar al mercado una imagen corporativa fuerte, responsable y comprometida con el ecosistema, el medio ambiente y el aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos, entre otros aspectos.

¿Cuál es el papel del RRHH en la gestión global de los negocios?

R: Garantizar la correcta gestión del talento y la calidad, así como contribuir al logro de los objetivos generales definidos por la dirección de la compañía.

¿Qué sucede con los negocios que no se encuentran online?

R: Se encuentran en una clara desventaja, lo que les hace perder oportunidades, clientes y fuerza competitiva frente a sus rivales.

¿Cuál es uno de los grandes retos conseguidos por el comercio digital?

R: La creación de un mercado global, que permite realizar compras en cualquier zona geográfica y en diferentes partes del mundo, favoreciendo así la internacionalización de las empresas y el consumo.

¿Cuál es la ventaja de gestionar nuestro negocio desde la nube?

R: La posibilidad de gestionar el negocio desde cualquier lugar, ofreciendo mayor flexibilidad de horarios y eliminando la necesidad de una ubicación física para atender a los clientes.

¿Por qué se dice que el comercio digital amplía el número de clientes?

R: No se restringe a una ubicación geográfica concreta ni a un solo segmento de mercado. La visibilidad que se obtiene gracias a internet permite que el número de clientes potenciales interesados en los productos aumente considerablemente.

Estrategias de Comercio Digital

¿Por qué es necesario un catálogo de productos?

R: Un catálogo de productos es esencial para ofrecer una visión completa de la oferta de la empresa. Permite a los clientes explorar la variedad disponible y, a la empresa, identificar oportunidades para ampliar su inventario o gestionar productos de temporadas anteriores, como en un outlet.

Principales mercados del comercio digital

R: Los principales mercados del comercio digital son China, Estados Unidos y Reino Unido.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *