Conceptos Esenciales de Servidores, FTP y Desarrollo Web


Servidores Web: Conceptos Fundamentales

Un Servidor Web es un ordenador que cuenta con un programa que ofrece servicios a los clientes.

Tipos de Servidores

  • Servidores Locales
  • Servidores Remotos

Cliente y Usuario

  • Cliente: Se debe entender como todo software que permite establecer conexiones con un servidor.
  • Usuario: Se debe entender como toda aquella persona que, utilizando un cliente, se conecta a un servidor.

Transferencia de Archivos con FTP (File Transfer Protocol)

El protocolo FTP permite a los webmasters subir los archivos al servidor web.

Componentes y Conexión FTP

  • Conexión a un servidor FTP: Este proceso puede llevarse a cabo utilizando el navegador web o herramientas específicas para ello: los clientes FTP.
  • Servidores FTP: Están especialmente configurados para que los usuarios o webmasters puedan subir los archivos de forma cómoda.
  • Estructura de directorios: Al montar un servidor FTP, lo habitual es tener como mínimo dos directorios: downloads (descarga) y uploads (subida).

Tipos de Usuarios FTP

  • Usuario anónimo
  • Usuario registrado

Permisos en Servidores

  • Archivos: Lectura, escritura, ejecución, continuación y borrado.
  • Directorios: Listado, creación, borrado y herencia.

Ratios y Cuotas de Uso

  • Ratios: Número de créditos que se le da a un usuario por cada archivo que suba y se le resta por los que descargue.
  • Cuota: Límite de espacio que el usuario no puede sobrepasar.

Puertos y Modos de Conexión (FTP)

  • Puertos: Son los puntos de entrada y salida de las aplicaciones basadas en el protocolo TCP/IP. En el caso de FTP, el servidor escucha las peticiones del cliente por el puerto 21 y envía sus contestaciones por el 20.
  • Modo Pasivo: Solo establece conexiones a través del puerto 21, donde se realizan y se reciben las peticiones.
  • Mirroring: Se utiliza para crear imágenes exactas de un determinado medio (replicación de datos).

Gestión y Sincronización de Contenidos

Sincronización de Contenido

  • Manual: El administrador o usuario debe realizar comparaciones de los archivos, decidir si procede la sustitución de uno por otro del mismo nombre pero más moderno, y subir la información a través del cliente FTP.
  • Automática: Para ello se usa software especializado para comparar los archivos. Existen programas como Dreamweaver que disponen de esta funcionalidad.

Búsqueda de Contenido Web

  • Buscador Interno: Es aquel que, mediante una interfaz integrada en el sitio web, ofrece la posibilidad de encontrar información dentro del mismo.
  • Buscador Externo: Es aquel que permite utilizar la búsqueda para encontrar contenido dentro de un sitio web determinado.

Whois

El protocolo Whois sirve para conocer la ubicación exacta y la información de registro de un servidor remoto o dominio.

Aplicaciones y Herramientas para el Desarrollo Web

Tipos de Editores

  • Editores Simples: (Ej. Bloc de notas).
  • Editores Dedicados: (Ej. UltraEdit).
  • Aplicaciones WYSIWYG: (What You See Is What You Get – Lo que ves es lo que obtienes). Ej. Dreamweaver.

Características de las Herramientas de Desarrollo

  • Facilidad: El aprendizaje más sencillo y práctico es el de las aplicaciones WYSIWYG.
  • Construcción del Código: Utilizando un editor de texto simple o dedicado, el código lo construye el propio programador.
  • Comodidad: Las aplicaciones WYSIWYG son las más cómodas y permiten comprobar el resultado visualmente.
  • Dominio de la Técnica: Los editores de texto son los adecuados para aprender y dominar los lenguajes de programación.

Consideraciones en la Planificación del Desarrollo Web

Planificación de Trabajo

En esta fase se definen todas las características que va a tener la página web.

  • Nomenclatura de archivos: Evitar el uso de caracteres especiales y utilizar minúsculas.
  • Página Index: Cuando se inserta una URL con directorios en la barra de direcciones, pero no se especifica el archivo, la mayoría de servidores buscarán una página llamada index.
  • Organización de archivos: Uno de los mayores problemas al desarrollar una página es que no se carguen los elementos. Esto se debe a que el elemento ha cambiado de lugar o no se encuentra donde indica el documento web.

Tipos de Rutas

  • Ruta Absoluta: Consiste en escribir la dirección completa del elemento.
  • Ruta Relativa: Consiste en escribir la dirección respecto del sitio donde estemos ubicados.

Elementos Gráficos y Multimedia

Son los elementos visuales y sonoros (imágenes, videos, sonidos y animaciones) utilizados en el desarrollo web.

Formatos de Imagen: Ventajas y Desventajas

  • JPEG/JPG: Ideal para fotografías (16 millones de colores). La imagen pierde calidad ya que es un formato de compresión con pérdida.
  • GIF: Utilizado para gráficos lineales. No pierde calidad por compresión (sin pérdida), soporta 256 colores y se utiliza para contenidos dinámicos (animaciones) en las páginas.
  • PNG: Mejora el formato GIF. No admite animaciones y no es recomendado para guardar fotos. Algunos navegadores antiguos pueden no soportarlo completamente.
  • TIFF: Ideal para fotografía y para almacenar imágenes originales. No siempre es aceptable por los navegadores web.

Consideraciones sobre Sonidos y Videos

  • Tamaño de los archivos: Suelen ser muy pesados, por lo que se recomienda subirlos comprimidos a la página web.
  • Compresión de los datos: Es necesario contar con los códecs que permiten la compresión y descompresión.
  • Formato de los archivos: Indica a qué software está asociado el contenido.

Definiciones Multimedia

  • Streaming: Sistema para la transmisión de imágenes, videos y sonidos en tiempo real.
  • Formato Shockwave Flash: Estándar multimedia destinado a la creación de animaciones. En la actualidad acepta audio y video. El inconveniente es que necesita un plugin para reproducir este tipo de archivos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *