Conceptos Fundamentales en Filosofía del Derecho
¿Qué es la Filosofía del Derecho extracontractual?
Es el área del derecho que se encarga de los ilícitos civiles, que en lenguaje coloquial se conocen como «daños y perjuicios».
Explica la teoría de Kelsen respecto de las personas jurídicas.
Parte de la idea de reconocer a ambas figuras como personas, pues estas tienen derechos y obligaciones, a los cuales se les puede imputar responsabilidades por el cumplimiento o incumplimiento de las normas.
¿Qué implica el Argumento de la Igual Autonomía en la Filosofía del Derecho del Trabajo?
Establece que no puede existir igualdad entre todos los trabajadores, sino que debe basarse en la dignidad de todos.
¿Cuál es el segundo argumento que se dio en clase para fundamentar filosófica y teóricamente «Que los niños no deberían tener ningún derecho»?
Los niños no deben tener derechos porque implica no comprender qué es la infancia y cómo los niños deben relacionarse con los adultos.
Axiología y Deontología Jurídica
¿Cuál es la etimología de Axiología y cómo también se le conoce a la misma?
- Axios: contrapeso o valor
- Logos: estudio o tratado
También se le conoce como la Teoría de los Valores.
¿Cuál es la etimología de Deontología y quién es el primer jurista que utilizó ese concepto?
- Deon: que significa deber
- Logos: estudio o tratado
El primer jurista que utilizó ese concepto fue Jeremy Bentham.
¿Qué son los valores?
Son convicciones profundas de los seres humanos que determinan la forma de ser y orientan nuestra conducta a partir de evaluaciones y estimaciones que hacemos acerca de personas, objetos, situaciones, y con ello definir si algo es bueno o malo.
¿Qué implica la doctrina relativista de los valores?
Niega la existencia de verdades absolutas o de principios morales universales y absolutos, de manera que el bien o el mal, lo bonito o lo feo, dependen de cada sociedad, raza o cultura.
¿Qué implica la doctrina subjetivista de los valores?
Los valores no son reales y no valen por sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor.
¿Cuáles son las tres formas de Justicia de la Teoría de la Justicia de John Rawls? Y define una de ellas.
- Justicia Conmutativa: Se da en el ámbito del derecho privado e implica la igualdad en objeto o valor entre lo dado y lo recibido en un intercambio de bienes o servicios.
- Justicia Distributiva: Se presenta en las relaciones entre personas y la sociedad de la que forman parte, donde lo que la sociedad posee debe repartirse en partes iguales.
- Justicia Legal: Parte de la premisa de que si se cumple un precepto legal, entonces se está haciendo justicia.
¿Por qué otro nombre se le conoce a la teoría de la virtud y explica la primera virtud que debemos tener los abogados?
La teoría de la virtud también se conoce como aretología.
Primera virtud: La habilidad de reconocer cuando una situación descrita por la ley es idéntica al comportamiento que presenta un cliente.
Ética Profesional y Bioética
¿Cuáles son tres acciones que la sociedad espera de nosotros como abogados?
- Secreto profesional
- Honorarios adecuados
- Lealtad hacia el cliente
- Abstención del uso de recursos improcedentes
- Abstención de la práctica del soborno
- Ampliar y actualizar nuestros conocimientos
Menciona tres áreas de interés de la bioética.
- El aborto
- Eutanasia
- Trasplantes de órganos
- Manipulación genética
- Clonación
- Relación médico-paciente (confidencialidad, consentimiento informado, conflicto de intereses y objeción de conciencia)
- La investigación en sujetos humanos
- Derechos de los animales
- Justicia en la distribución de servicios de salud
Explica la Conexión Práctica entre el Derecho y la Bioética.
El derecho sirve como límite de la bioética, esto a través de los comités de ética (hospitales, centros de investigación, laboratorios, etc.).
Explica la Conexión Interpretativa entre el Derecho y la Bioética.
El derecho debe ser interpretado y es función de los abogados aconsejar a las personas que tengan problemas bioéticos, para establecer si con una práctica pueden vulnerar derechos fundamentales.
Hermenéutica Jurídica y Antinomias
¿Qué es una antinomia?
Se da cuando en el derecho positivo se pueden aplicar en un caso concreto diversas normas, pero que conllevan una solución contraria entre sí.
¿Cuáles son los métodos que se utilizaron para eliminar los errores en la ley?
- Negar su existencia.
- Crear criterios de prelación para solucionar los casos, como temporalidad, especialidad y jerarquía, aunque esto no siempre soluciona todos los casos.
- El intento de acudir a los autores originales de la norma.
¿Por qué la Hermenéutica jurídica es antipositiva?
Es antipositiva porque ve al derecho más allá de una norma positiva; también lo concibe como una práctica social.
Realiza el esquema del ciclo de la Hermenéutica Jurídica.
Texto normativo → Destinatario de la norma → Contexto → Intérprete
Dignidad, Valores y Justicia
¿Cómo justificó Immanuel Kant su Argumento de la no comercialización?
Todo aquello que tiene un precio puede ser reemplazado por algo equivalente; sin embargo, aquello que se eleva por encima de todo precio no admite equivalente, pues posee dignidad.
Menciona las 5 clasificaciones de valores vistas en clase.
- Valores morales
- Valores religiosos
- Valores estéticos
- Valores sociales
- Valores afectivos
¿Qué es la Igualdad Básica?
Es aquella que rechaza que dentro del conjunto de seres humanos pueda trazarse una distinción que asigne un mayor valor a algunos que a otros.
¿Qué es la Equidad?
La equidad es un principio ético normativo asociado a la idea de justicia; bajo este concepto se trata de cubrir las necesidades e intereses de personas que son diferentes, especialmente aquellas que están en desventaja.
¿Qué es la seguridad jurídica?
Es un Derecho Humano por el que se adquiere la certeza de que una situación jurídica solo podrá ser modificada por medio de procedimientos establecidos con anticipación y regulados por la Ley.
Filosofía de la Responsabilidad
Explica la responsabilidad objetiva y la responsabilidad subjetiva en la Filosofía de la Responsabilidad.
Responsabilidad Objetiva
Es aquella que surge aun sin la existencia de culpa.
Responsabilidad Subjetiva
Es aquella que existe cuando se da la culpa, la negligencia o la imprudencia.
Explica la teoría negacionista de la personalidad jurídica.
Parte de la premisa de que no se puede equiparar a un ser humano con otras entidades, como las personas jurídicas. Para estos autores, las sociedades son un mero contrato entre un grupo de personas, las cuales no crean una nueva entidad jurídica, sino que son parte de un acuerdo contractual.
Trabajo, Explotación y Justicia
Establece la explotación según Gerald Cohen.
- El trabajo y solo el trabajo crea valor.
- El trabajador recibe el valor de su fuerza de trabajo.
- El valor del producto es mayor que el valor de la fuerza de trabajo.
- El trabajador recibe menos valor del que crea.
- El capitalista recibe el valor restante.
- El trabajador es explotado por el capitalista.
Da dos puntos de los cuatro que se vieron en clase para diferenciar si el trabajo es producto o si se puede comercializar el trabajo.
- El trabajo es una actividad humana; el producto es un resultado.
- El trabajo está íntimamente ligado a la persona. El trabajador presta sus servicios, no vende su trabajo.
- El trabajo se protege como derecho humano, no como mercancía.
- El salario es una contraprestación por el tiempo, esfuerzo y habilidad del trabajador, no un precio por el trabajo como si fuera un bien.
¿Cuál es el primer antecedente para definir qué es la justicia?
A mediados del siglo VI a.C., de acuerdo con un relato de Platón en su obra La República, se estableció que Simónides de Ceos definió lo justo como «dar a cada uno lo que le es debido».
¿Cuál es la definición de Pluralismo Jurídico de Leopold Pospisil?
Cada sociedad se articula en subgrupos, y cada uno de ellos tiene su propio sistema legal, el cual es necesariamente diferente al menos en algún aspecto.
¿Qué criterios deben tomar los jueces para dar sus decisiones aun existiendo la discrecionalidad?
- Debe estar motivada y fundada.
- Precedentes.