Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Glosario Esencial


Glosario de Biología Celular y Molecular

  1. Actina: Familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos.
  2. ADN polimerasa: Enzimas que intervienen en el proceso de replicación del ADN.
  3. Anafase mitótica: Las cromátidas se van a los polos opuestos mediante los microtúbulos.
  4. Apoptosis: Es una vía de destrucción o muerte celular provocada por el mismo organismo.
  5. Célula diana: Células específicas que poseen los receptores para la hormona en particular.
  6. Célula eucariota: Es aquella que tiene un núcleo verdadero.
  7. Célula procariota: Se caracteriza por no tener núcleo celular, cuyo material genético se encuentra en el citoplasma.
  8. Centrosoma: Estructura celular involucrada en el proceso de división celular.
  9. Ciclo celular: Es un conjunto de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.
  10. Ciclo diplohaplonte: Es el ciclo reproductor en el que se alternan una generación diploide con otra haploide.
  11. Ciclo diplonte: Ciclo biológico en el que el talo es diploide.
  12. Ciclo haplonte: Ciclo biológico en el que el talo es haploide.
  13. Cinetocoro: Estructura proteica situada sobre los cromosomas superiores.
  14. Citosol: Es el líquido que se encuentra dentro de las células.
  15. Cloroplastos: Orgánulo de las células vegetales que contienen clorofila y en el que se realiza la fotosíntesis.
  16. Coacervados proteicos: Sistemas formados por la unión de moléculas complejas como proteínas o aminoácidos.
  17. Collar de cuentas: Los nucleosomas se organizan como cuentas de un collar, las cuales a su vez se pliegan sobre sí mismas repetidas tantas veces para formar un cromosoma.
  18. Cresta mitocondrial: Son los repliegues internos de la membrana interna de una mitocondria que definen compartimentos dentro de la matriz mitocondrial.
  19. Cromosoma: Es la estructura que alberga el ADN.
  20. Desmosoma: Estructuras celulares que mantienen adheridas a células vecinas.
  21. Dictiosomas: Son sáculos membranosos apilados considerados la unidad estructural del aparato de Golgi.
  22. Diploide: Que presenta en su núcleo dos juegos de cromosomas homólogos.
  23. Dirección 5′ a 3′: Dirección a la que se produce la réplica de la hebra retardada.
  24. Endocitosis: Proceso por el cual la célula introduce en su interior moléculas grandes.
  25. Estroma: El tejido de sostén que cumple su función específica de un órgano.
  26. Fase G0: Período de la célula en el que está en un estado vegetativo.
  27. Flagelos: Es un tipo de apéndice encontrado en organismos unicelulares y pluricelulares.
  28. Fosforilación oxidativa: Proceso metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir adenosina trifosfato.
  29. Fotosíntesis: Es el proceso químico de transformación de materia inorgánica a materia orgánica.
  30. Fragmentos de Okazaki: Secuencias cortas de ADN sintetizadas en la hebra retardada.
  31. Fragmoplasto: Es una estructura específica de la célula vegetal que se forma durante la citocinesis tardía.
  32. Girasa y topoisomerasa: Actúan durante la replicación del ADN para reducir la tensión molecular.
  33. Glicocálix: Término genérico que se refiere al material exudado polimérico extracelular compuesto por proteínas y carbohidratos.
  34. Haploide: Se refiere a una célula u organismo con un único conjunto de cromosomas.
  35. Hebra conductora: Es la hebra que se replica de manera continua en la replicación de ADN.
  36. Hebra retardada: Es el ADN sintetizado de nuevo.
  37. Helicasa: Es una enzima vital en los seres vivos, ya que participa en los procesos de duplicación y reproducción celular.
  38. Histonas: Proteínas básicas.
  39. Horquilla de replicación: Es el punto en el que ocurre la replicación del ADN.
  40. Huso acromático: Es el conjunto de microtúbulos que salen de los centriolos durante los procesos de división celular.
  41. Lisosoma: Orgánulos relativamente grandes, formados por el aparato de Golgi.
  42. Matriz extracelular: Representa una red tridimensional que engloba todos los órganos, tejidos y células del organismo.
  43. Matriz mitocondrial:
  44. Meiosis: Es una de las formas de la reproducción celular, se produce en las gónadas para la producción de gametos.
  45. Membrana plasmática: Es una capa o bicapa de fosfolípidos y otras sustancias que delimita toda la célula.
  46. Mitocondria: Estructuras pequeñas de una célula que se encuentra en el citoplasma.
  47. Mitosis: Es el proceso celular por el cual se producen dos núcleos idénticos.
  48. La hipótesis del ARN: Sugiere que la vida en la Tierra comenzó con una simple molécula de ARN.
  49. Nucleolo: Es un orgánulo celular.
  50. Pared celular: Es una capa resistente y rígida localizada en el exterior de la membrana.
  51. Peroxisomas: Son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas.
  52. Primasa: Es un ARN polimerasa que utiliza como molde ADN.
  53. Primer mensajero: Es una hormona que actúa en la célula diana.
  54. Proteína extrínseca: Es aquella proteína de membrana que se encuentra unida a esta mediante uniones débiles.
  55. Proteína SSB: Son un conjunto de proteínas encargadas de la estabilización de la apertura de ADN.
  56. Quiasma: Es el puente entre cromátidas no hermanas.
  57. Reducción cromosómica: Permite que el fenómeno siguiente de la fecundación mantenga el número de cromosomas de la especie.
  58. Proceso de replicación: Es el mecanismo que permite al ADN duplicarse.
  59. Retículo endoplasmático: Es una red de estructuras parecidas a bolsas y tubos en el citoplasma de una célula.
  60. Ribosomas: Constituyen una máquina molecular que está presente en todas las células.
  61. Senescencia: Proceso iniciado como respuesta al estrés y daño ocurrido en una célula.
  62. Telomerasa: Es una enzima formada por un complejo proteína-ácido ribonucleico.
  63. Telómeros: Son los extremos de los cromosomas.
  64. Panspermia: Propone que cuerpos como los cometas o asteroides transportan formas de vida, ya sean bacterias o microorganismos.
  65. Teoría endosimbiótica: Describe el paso de las células procarióticas a células eucarióticas.
  66. Tilacoides: Son sacos aplanados que son independientes de la membrana interna.
  67. Transporte activo: Es un mecanismo celular en el que entran moléculas en la membrana.
  68. Transporte pasivo: Requiere una entrada de energía.
  69. Vacuola: Es un orgánulo celular unido a la membrana.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *