Geocronología y Estratigrafía: Pilares de la Interpretación del Pasado Terrestre


Pioneros Fundamentales de la Geología

  • James Hutton: Postuló que, para explicar la formación de las montañas, el planeta debía ser extremadamente antiguo.
  • Charles Lyell: Representante clave del Actualismo (el presente es la clave del pasado).
  • William Thomson (Lord Kelvin): Estimó la edad de la Tierra basándose en la velocidad de enfriamiento (cálculo posteriormente refutado).
  • Arthur Holmes: Gracias al descubrimiento de la radiactividad, calculó la edad del planeta en 4500 millones de años.
  • Alfred Wegener: Aportó evidencias cruciales sobre la distribución y el movimiento de los continentes y océanos.

Corrientes y Tendencias Geológicas

Catastrofistas
Sostienen que el relieve actual es fruto de catástrofes naturales repentinas.
Actualismo
Los procesos que dieron forma a la Tierra son los mismos que siguen actuando sobre ella en la actualidad.
Uniformismo
El relieve es resultado de procesos graduales y lentos que actúan durante largos periodos de tiempo.
Neocatastrofistas
Reconocen la coexistencia de procesos geológicos de diferente intensidad y duración que dan forma al relieve actual. Estos incluyen:
  • Procesos graduales y lentos.
  • Cambios catastróficos (eventos de alto impacto).

Los Fósiles y la Paleontología

La ciencia encargada del estudio de los fósiles es la PALEONTOLOGÍA. El estudio de estos restos permite la reconstrucción de condiciones ecológicas pasadas y la comprensión de la evolución de las especies.

La fosilización requiere de condiciones ambientales favorables específicas.

Tipos de Fósiles

  • Corporales: Restos de seres vivos (huesos, conchas, etc.).
  • Químicos: Evidencias de actividad biológica a nivel molecular.
  • Moldes o Huellas: Impresiones o rastros dejados por organismos.
  • Otros: Como huevos o coprolitos (restos de heces fosilizadas).

Estrategias de Estudio Paleontológico

  • Principio de Correlación Orgánica: A partir de una parte de un organismo se puede deducir la morfología del resto.
  • Tafonomía: El estudio del contexto en el que se encuentran los fósiles, proporcionando información sobre los procesos que sufrieron desde la muerte hasta la fosilización.
  • Fósiles Característicos (Fósiles Índice): Elementos que proporcionan información crucial sobre el tiempo geológico del estrato en el que aparecen.

Condiciones de los Fósiles Característicos

Para ser considerados fósiles característicos, deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Ser muy abundantes.
  • Tener facilidad de fosilización.
  • Haber vivido durante un corto periodo de tiempo geológico.
  • Tener una amplia dispersión geográfica (encontrarse en muchos lugares).

El Tiempo Geológico y la Geocronología

La GEOCRONOLOGÍA es la disciplina que utiliza técnicas para conocer el tiempo geológico. Estas técnicas se dividen en dos grandes categorías de datación:

Tipos de Dataciones

  • Dataciones Absolutas: Atribuyen una edad concreta (en años) a un material, roca o fósil.
  • Dataciones Relativas: Se utilizan para ordenar cronológicamente rocas o materiales, estableciendo qué es más antiguo o más moderno.

Métodos de Datación Absoluta

  1. Relojes Biológicos: Ejemplo: anillos de árboles (dendrocronología) y corales.
  2. Relojes Estratigráficos.
  3. Relojes Radiactivos: Se basan en la desintegración de núcleos de átomos inestables (ejemplos: Radio, Uranio o Plutonio).

Estratigrafía: Interpretación del Registro Geológico

La ESTRATIGRAFÍA es la ciencia que trata de interpretar el registro estratigráfico, cuyo objetivo principal es ordenar los acontecimientos geológicos (Dataciones Relativas).

Conceptos Estratigráficos Fundamentales

  • Registro Estratigráfico: Es la información acerca del pasado de la Tierra contenida en los estratos de rocas sedimentarias.
  • Estrato: Extensión horizontal limitada que aporta información sobre la forma en la que se depositaron dichos sedimentos.
  • Secuencia Estratigráfica: Conjunto de estratos que se forman en la misma cuenca y tienen continuidad temporal.
  • Serie Estratigráfica: Dos o más secuencias estratigráficas que no necesariamente se formaron en la misma cuenca y pueden no tener continuidad temporal.
  • Diagénesis: Proceso que transforma las capas de sedimentos en estratos de rocas sedimentarias y petrifica los restos de seres vivos, transformándolos en fósiles.

Principios Básicos de la Estratigrafía

  1. Principio de Actualismo.
  2. Principio de Sucesión de Acontecimientos Geológicos.
  3. Principio de la Superposición de los Estratos.
  4. Principio de la Sucesión de los Fósiles.
  5. Principio de Correlación Estratigráfica.

1. Principio de Actualismo

Los procesos que actuaron en el pasado son los mismos que se pueden observar en la actualidad.

2. Principio de Sucesión de Acontecimientos Geológicos

Cualquier acontecimiento geológico es posterior a la formación de las rocas a las que afecta.

Ejemplo de aplicación cronológica:

  1. Depósito de calizas (en gris).
  2. Plegamiento de las calizas.
  3. Intrusión ígnea (en rojo).
  4. Formación de la falla (afecta a calizas e intrusión).
  5. Erosión.
  6. Sedimentación de arenas.

3. Principio de la Superposición de los Estratos

Las capas de sedimentos se acumulan de forma que los más antiguos se localizan en la parte inferior y los más modernos en la superior. El orden puede ser alterado por fenómenos tectónicos (pliegues, fallas, etc.).

4. Principio de la Sucesión de los Fósiles

Los estratos que contienen los mismos fósiles característicos tienen la misma edad. Estos fósiles son esenciales para la datación relativa.

5. Principio de Correlación Estratigráfica

Procedimiento por el que se establece correspondencia temporal entre estratos que se han formado al mismo tiempo y que tienen una composición mineral similar. Los fósiles característicos son un excelente elemento de correlación.

Interpretación Estratigráfica: Ejemplo Secuencial

Para interpretar una secuencia estratigráfica, se sigue el orden de los eventos:

  1. Depósito de estratos, uno encima de otro.
  2. Plegamiento de la serie de estratos.
  3. Erosión.
  4. Falla normal que afecta a toda la serie.

Discontinuidades Estratigráficas

Son las «cicatrices» producidas entre estratos, causadas por la interrupción de la sedimentación durante un periodo significativo de tiempo, a menudo seguido de erosión.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *