Conceptos Fundamentales de Ciencias Naturales: Materiales, Movimiento y Procesos Biológicos


Clasificación de los Materiales

Los materiales se clasifican según su origen y proceso de obtención:

Materiales Naturales

Son aquellos que se encuentran en la naturaleza. Las personas utilizamos materiales naturales con diferente origen: mineral, vegetal o animal.

  • Origen Mineral: A partir de rocas y minerales se obtienen los materiales de origen mineral. Los metales, la piedra o la arena son ejemplos de estos materiales.
  • Origen Vegetal: A partir de las plantas obtenemos los materiales de origen vegetal. El material de origen vegetal más importante es la madera, pero también existen otros que empleamos de forma habitual, como las fibras vegetales (algodón, lino, mimbre) o el corcho.
  • Origen Animal: Otros son materiales de origen animal. Por ejemplo, el cuero o la lana que usamos en muchas prendas de vestir, en bolsos, zapatos, etc.

Materiales Sintéticos

Son aquellos creados por las personas a partir de materiales naturales; por ejemplo, el hormigón, el vidrio, el papel o los plásticos.

Cambio de Estado de los Materiales

Nota: El contenido detallado sobre el cambio de estado de los materiales no se encuentra en este documento.

El Movimiento y sus Características

Objetivo #7 y #8: Comparar algunos movimientos que ocurren en el ambiente. Contenido: Clases de movimiento, características de los movimientos y movimientos de las placas tectónicas.

Definición de Movimiento

El movimiento es el desplazamiento de un cuerpo de un lugar a otro.

Clases de Movimientos

  • Movimiento rectilíneo
  • Movimiento curvilíneo
  • Movimiento parabólico
  • Movimiento circular
  • Movimiento continuo o perpetuo

Características de los Movimientos

A continuación, se describen las propiedades fundamentales que definen el movimiento de un objeto:

  • Posición: Es el lugar en el que se encuentra un objeto. Se sabe que existe movimiento cuando cambia de lugar de un punto a otro.
  • Trayectoria: Es una línea imaginaria que corresponde al desplazamiento de un cuerpo, regida por principios geométricos.
  • Distancia: Es el espacio recorrido por el cuerpo en movimiento, variando por la fuerza y dirección.
  • Velocidad: Se define como la medida que explica la rapidez en que se desplaza un objeto.
  • Aceleración: Este término es aplicado en física para expresar la elevación o disminución de velocidad, cambios en la rapidez o cambios en la desaceleración.
  • Fuerza: Este es un fenómeno que, por la investigación de Newton, se ha definido con el Newton como su unidad de medida, expresándose con la letra (N). Corresponde a la magnitud que mide la intensidad del movimiento en su intercambio lineal, es decir, es capaz de alterar la cantidad de movimiento en los cuerpos.
  • Energía: La energía es la capacidad para realizar un trabajo que se encuentra reservada en los objetos. La energía no es un material tangible.

Movimientos de las Placas Tectónicas

Nota: El contenido detallado sobre los movimientos de las placas tectónicas no se encuentra en este documento.

Digestión y Circulación en Seres Vivos

Objetivo #13: Describir la digestión y circulación en animales y plantas. Contenido: La digestión, fases de la digestión, circulación, tipos de circulación, aparato circulatorio humano, sangre y corazón.

La Digestión

La digestión es el proceso por el cual un alimento es transformado, en el aparato digestivo, en una sustancia que el organismo asimila.

Fases de la Digestión

Los alimentos pasan por cuatro etapas a través del tubo digestivo:

  • Ingestión: Corresponde a la entrada de los alimentos en nuestro cuerpo. Los alimentos se mastican en la boca y pasan por el esófago hasta el estómago.
  • Digestión: Es la transformación de los alimentos en sustancias nutritivas simples. Este proceso de transformación y absorción de los alimentos se inicia por vía bucal, continúa en el estómago y en el comienzo del intestino delgado. En ella participan los jugos que producen el estómago, el hígado y el páncreas.

    Fenómenos de la Digestión

    La digestión tiene lugar en el tubo digestivo y consta de dos tipos de fenómenos:

    • Fenómenos Mecánicos: Mediante estos, como la masticación, los alimentos se fragmentan y se mezclan con la saliva para formar el bolo alimenticio.
    • Fenómenos Químicos: Permiten la transformación de los diferentes alimentos (moléculas más complejas) en elementos asimilables (moléculas más simples) por el intestino, es decir, que puedan ser absorbidos por las vellosidades intestinales. Así, los glúcidos o hidratos de carbono se han de convertir en azúcares de seis carbonos, principalmente glucosa; las grasas se transforman en ácidos grasos y glicerina, y las proteínas en aminoácidos. La principal reacción química que se da en estos procesos es la hidrólisis, y para ello se necesita de los jugos digestivos que contienen las enzimas responsables de estas transformaciones.
  • Absorción: Es el paso de las sustancias nutritivas a la sangre y se produce en el intestino delgado.
  • Defecación: Corresponde a la expulsión de los residuos alimenticios al exterior. La parte de los alimentos que no se aprovecha pasa al intestino grueso y de allí se expulsa al exterior.

La Circulación

La circulación es el movimiento continuo de la sangre, en el cuerpo de los animales, en una dirección determinada, por conductos adecuados y pasando por un centro propulsor o corazón y por los órganos respiratorios, con objeto de llevar a las células los alimentos y el oxígeno que necesitan y recoger los productos destinados a la eliminación.

Tipos de Circulación

El sistema circulatorio efectúa paralelamente dos tipos de circulación, denominadas menor o pulmonar y mayor o sistémica.

El lado derecho del corazón

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *