Clasificaciones Económicas Fundamentales
La economía se clasifica según diversos criterios que permiten comprender su objeto de estudio y su aplicación práctica.
Según el Enfoque Económico
- Economía Positiva: Conjunto de enunciados que describen conceptos y relaciones económicas (lo que es).
- Economía Normativa: Orientación de acción basada en el conocimiento de la economía y en las preferencias acerca de los resultados que se pretenden lograr (lo que debería ser).
Según el Objeto de Estudio
- Microeconomía: Parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades económicas individuales (familias, empresas).
- Macroeconomía: Estudia el comportamiento del sistema económico general, es decir, examina las relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo de un sistema en su conjunto.
Según los Sectores Involucrados
- Economía Simple: Involucra familias y empresas.
- Economía Cerrada: Involucra familias, empresas y el Estado.
- Economía Abierta: Incluye los anteriores más el sector externo.
Según el Momento de Estudio
- Estática Económica: Estudia los fenómenos en un momento determinado.
- Dinámica Económica: Estudia los fenómenos económicos a lo largo de un tiempo.
Elementos Clave de la Actividad Económica
Bienes y Factores Productivos
- Bien Económico: Posee utilidad, escasez y posibilidad de intercambio. También existen los Bienes Libres.
- Actividad Económica: Es el proceso mediante el cual obtenemos los bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades. Sus 3 etapas son:
- Producción (Empresas)
- Distribución
- Consumo (Familias)
- Factores Productivos: Son los recursos utilizados como medios para alcanzar el fin de producir. Estos son:
- Trabajo
- Capital
- Recursos Naturales
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La FPP está conformada por todos los conjuntos de bienes y servicios que pueden ser obtenidos a partir de utilizar la totalidad de los recursos productivos existentes. Se modifica por la tecnología, el desarrollo económico y los sistemas productivos.
Agentes y Circuito Económico
- Agentes Económicos: Familia, Empresa y Estado.
- Circuito Económico: Es el flujo de bienes, servicios y dinero que relaciona a los agentes de un sistema económico que realizan intercambios.
Estructuras de Mercado
Mercado de Competencia Perfecta
En este mercado, las empresas deben actuar con eficiencia, realizando el máximo aprovechamiento de la tecnología e incorporando las técnicas más avanzadas de producción para obtener mayores beneficios.
Características de la Competencia Perfecta
- Atomización: Existe un número suficiente de compradores y vendedores, de modo que ninguno puede ejercer una influencia significativa sobre el precio de un determinado bien.
- Homogeneidad del Producto: El consumidor es indiferente a comprar el producto de una empresa o de otra.
- Transparencia: Los agentes económicos conocen el precio de los productos.
- Libertad de Acceso y Salida: Ningún agente puede influir en el mercado provocando interferencia alguna en la entrada o salida.
La libre competencia exige un mayor esfuerzo, ya que obliga a todas las empresas a mejorar continuamente sus productos, tratando de diferenciarse por mayor calidad o menor precio.
Mercados de Competencia Imperfecta
Son los mercados donde no se cumplen algunas de las características que garantizan la competencia perfecta.
- Monopolio: La oferta está concentrada en un solo oferente, quien decide cuál será la cantidad que está dispuesto a ofrecer.
- Duopolio: Caso extremo de competencia imperfecta, en el que existen solamente dos vendedores.
- Oligopolio: Tipo de mercado donde los vendedores son pocos. Suelen existir barreras que limitan la entrada al mercado.
- Monopsonio: Situación de mercado en la cual la demanda está concentrada en un solo demandante.
- Competencia Monopolística: Mercados donde existen muchos vendedores que compiten por imponer un producto que se diferencia de los otros por diversos motivos.
Políticas Macroeconómicas y Regulación
Política Fiscal
Son las regulaciones que toma el gobierno, mediante el aumento o disminución de gastos públicos e impuestos.
- Política Fiscal Expansiva: Cuando el gobierno expande la demanda agregada.
- Política Fiscal Contractiva: Cuando el gobierno contrae la demanda agregada.
Política Monetaria
Modificación de la cantidad de dinero y/o tasas de interés.
- Política Monetaria Expansiva: Hace aumentar la demanda agregada.
- Política Monetaria Contractiva: Hace disminuir la demanda agregada.
Otras Regulaciones
Regulaciones económicas y política cambiaria.
Desempleo y Determinantes de Mercado
Tipos de Desempleo
- Desempleo Friccional: Puede haber más trabajos disponibles que personas dispuestas a trabajar (desempleo voluntario o transitorio).
- Desempleo Estructural: Hay puestos de trabajo disponibles, pero requieren de personas con capacidades específicas que no se encuentran en la población desempleada.
- Desempleo por Insuficiencia de Demanda: Los puestos de trabajo disponibles son menores a la cantidad de personas dispuestas a trabajar.
Determinantes de la Demanda y la Oferta
Determinantes de la Demanda
- Los gustos de los consumidores.
- El tamaño de la población.
- La distribución del ingreso.
- El precio de otros bienes.
- La expectativa de variación de precio.
Determinantes de la Oferta
- Variación en los precios de los factores productivos.
- Cambios en los avances tecnológicos.
- Expectativas de variación de los precios del mercado.
- Existencia de bienes de capital.
- Disposiciones gubernamentales.
- Precios de otros bienes.