Conceptos Fundamentales de Informática: Software, Redes y Almacenamiento de Datos


Software de Productividad y Herramientas Digitales

Esta sección describe las principales herramientas de software utilizadas para la creación, gestión y comunicación de documentos y datos.

Procesadores de Texto

Es una herramienta que nos ayuda a crear o modificar documentos. Por ejemplo, Microsoft Word, donde puedes crear un documento, guardarlo y hacerle cambios cuando quieras.

  • Ejemplos Históricos: Word (1983), Word 3.0, Word 2013.
  • Ejemplos de Atajos: [Control + W], [Control + V], [+N], [Flecha Izquierda], [+RePág].

Hojas de Cálculo

Son utilizadas normalmente en tareas financieras y contables. Permiten la automatización de cálculos, funciones y la realización de gráficos estadísticos.

  • Ejemplos Históricos: Multiplan (1982), Excel 2013, Excel 2014.
  • Ejemplos de Atajos: [Control + Mayús + (], [Control + Alt + G], [+=], [Alt + F9].

Presentaciones Electrónicas

Las presentaciones electrónicas te permiten trabajar con gráficos, tablas, texto e interactuar con otros programas como procesadores de texto, etc.

  • Definición: Software de presentación.
  • Ejemplos Históricos: PowerPoint (1987), PowerPoint 2013.
  • Ejemplos de Atajos: [+H], [+A], [+O], [=], [Alt + F9], [Flecha + Mayús].

Manejadores de Bases de Datos (DBMS)

Permiten la creación y gestión de bases de datos, así como su modificación, control y mantenimiento.

  • Ejemplos Históricos: Access (1987), Access 2013.
  • Ejemplos de Atajos: [+P], [+W], [Alt + F4].

Correo Electrónico

Sistema utilizado para recibir y mandar mensajes.

  • Origen: 1971, programa llamado SNDMSG.
  • Ejemplo de Software: Microsoft 2013.
  • Ejemplo de Atajo: [Alt + F + I].

Unidades de Almacenamiento Digital

Las unidades de almacenamiento se basan en el sistema binario y utilizan múltiplos de 1024 para definir las capacidades superiores.

  • Bit: La unidad más pequeña de información.
  • Byte: 8 bits.
  • Kilobyte (KB): 1024 Bytes (B).
  • Megabyte (MB): 1024 KB.
  • Gigabyte (GB): 1024 MB.
  • Terabyte (TB): 1024 GB.
  • Petabyte (PB): 1024 TB.
  • Exabyte (EB): 1024 PB.
  • Zettabyte (ZB): 1024 EB.
  • Yottabyte (YB): 1024 ZB.
  • Unidades Mayores: Brontobyte, Geopbyte.

Fundamentos de Redes y Telecomunicaciones

¿Qué son las Redes?

Una red es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Medios de Transmisión

Par Trenzado (Tipo Guiado)

Consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía.

  • Velocidad de Transmisión: Simplex.
  • Topología: Estrella/Bus.
  • Cobertura: Extrema (depende del trenzado).

Fibra Óptica (Tipo Guiado)

Permite enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional.

  • Velocidad de Transmisión: Half Dúplex.
  • Topología: Anillo.
  • Cobertura: Telecomunicaciones.
  • Tipos de Comunicación que Soporta: Multimodo y Monomodo.

En la fibra multimodo la luz puede circular por más de un camino, pues el diámetro del núcleo es de aproximadamente 50 µm. Por el contrario, en la fibra monomodo solo se propaga un modo de luz, la luz solo viaja por un camino. El diámetro del núcleo es más pequeño (menos de 5 µm).

Cable Coaxial (Tipo Guiado)

Se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante. Ofrece velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional.

  • Velocidad de Transmisión: Full-Duplex.
  • Topología: Bus.
  • Cobertura: Telecomunicaciones.

Wi-Fi (Tipo No Guiado)

  • Velocidad de Transmisión: Simplex.
  • Topología: Estrella.

Tipos de Redes por Alcance Geográfico

PAN (Personal Area Network)

Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora, cerca de una persona. El alcance de un PAN es de solo unos metros.

LAN (Local Area Network)

Una red que se limita a un área espacial relativamente pequeña, tal como un cuarto, un solo edificio, una nave o un avión.

CAN (Campus Area Network)

Se refiere a una red que conecta dos o más LAN, las cuales deben estar conectadas en un área geográfica específica, tal como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar.

MAN (Metropolitan Area Network)

Es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de enlace de datos y la capa de red.

SAN (Storage Area Network)

Red de Área de Almacenamiento. Es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología de fibra o iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos de almacenamiento que la conforman.

Introducción a HTML

Definición de HTML

HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc.

Etiquetas Fundamentales en HTML

AperturaAcciónAtributosCierre
<!--Comentario.Ninguno-->
<A>Hipervínculo.HREF, NAME, REL, REV, TITLE</A>
<ADDRESS>Formato para dirección del autor.Ninguno</ADDRESS>
<BASE>URL del autor; contexto del documento.HREFNO
<BASEFONT>Tamaño de la fuente base.NingunoNO
<BGSOUND>Sonido de fondo.SRC, LOOP.NO – Internet Explorer
<BIG>Aumenta el tamaño.Ninguno</BIG>
<BODY>Cuerpo del documento.BGCOLOR, BACKGROUND, TEXT, LINK, VLINK, ALINK</BODY>
<HEAD>Encabezamiento del documento.BASE, TITLE, ISINDEX, NEXTID, META</HEAD>
<FORM>Para ingreso de datos del usuario en un formulario.ACTION, METHOD</FORM>

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *