Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Cosmología, Geología y Evolución Biológica


Fundamentos de la Ciencia y el Universo

Pioneros y Teorías Clásicas

¿Quién fue el primer hombre en pisar la Luna?
Neil Armstrong.
<dt>¿Cómo se llamaba el griego que calculó el perímetro de la Tierra?</dt>
<dd><strong>Eratóstenes</strong>.</dd>

<dt>A Claudio Ptolomeo se debe la creación:</dt>
<dd>De un mapamundi en el siglo II.</dd>

<dt>Ptolomeo defendió:</dt>
<dd>La teoría del <strong>Geocentrismo</strong&gt;.</dd>

<dt>Copérnico publicó su teoría del Heliocentrismo:</dt>
<dd>No se atrevió a publicarla en vida.</dd>

<dt>El Heliocentrismo es una teoría que afirma:</dt>
<dd>El Sol se encuentra en el centro del Sistema Solar.</dd>

<dt>El Geocentrismo defiende que:</dt>
<dd>El Sol gira alrededor de la Tierra.</dd>

<dt>Galileo afirmó que:</dt>
<dd>Es necesario aportar razones a la afirmación de nuestros argumentos.</dd>

<dt>Galileo Galilei estableció que:</dt>
<dd>El pensamiento debe estar vinculado a la experimentación y al contraste de la experiencia.</dd>

<dt>¿Cómo se llamaba el científico que estableció la Ley de la Gravedad?</dt>
<dd><strong>Isaac Newton</strong>.</dd>

<dt>El término <em>“planetas”</em> utilizado por los antiguos griegos significa:</dt>
<dd><strong>Astros errantes</strong>.</dd>

<dt>El primer hombre en orbitar alrededor de la Tierra fue:</dt>
<dd><strong>Yuri Gagarin</strong>.</dd>

Cosmología y el Big Bang

La teoría del Big Bang es conocida también por el nombre de:
Gran Explosión.
<dt>Según la teoría del Big Bang:</dt>
<dd>El universo se encuentra en expansión.</dd>

<dt>La teoría del Big Bang afirma que:</dt>
<dd>La mayoría de las galaxias se alejan de nosotros, y lo hacen a más velocidad cuanto más lejos están.</dd>

<dt>Según la Teoría del Big Bang:</dt>
<dd>Toda la materia y la energía que existe en el universo estuvo concentrada en un volumen semejante al de una naranja.</dd>

<dt>Los dos elementos químicos más abundantes en el universo son:</dt>
<dd>El <strong>Hidrógeno</strong> y el <strong>Helio</strong>.</dd>

El Sol y el Sistema Solar

El Sol es un astro que emite energía gracias a:
Reacciones termonucleares entre átomos de Hidrógeno e Hidrógeno.
<dt>El Hidrógeno que se consume en las estrellas se convierte en:</dt>
<dd><strong>Helio</strong>.</dd>

<dt>Nuestro planeta pertenece a la galaxia de:</dt>
<dd>La <strong>Vía Láctea</strong>.</dd>

<dt>La luz del Sol tarda en viajar hasta la Tierra:</dt>
<dd><strong>8 minutos</strong>.</dd>

<dt>El Sol y los planetas del Sistema Solar se formaron hace unos:</dt>
<dd><strong>4.500 millones de años</strong>.</dd>

<dt>Los planetas y el Sol se formaron a partir de:</dt>
<dd>La condensación gravitatoria de una nebulosa de polvo y gas.</dd>

<dt>Los planetas del Sistema Solar de preponderancia sólida o rocosa son:</dt>
<dd><strong>Mercurio, Venus, Tierra, Marte</strong>.</dd>

<dt>Los planetas del Sistema Solar principalmente gaseosos son:</dt>
<dd><strong>Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno</strong>.</dd>

Geología y Estructura Terrestre

Formación y Composición de la Tierra

La Tierra se formó a partir de:
El impacto de planetoides y meteoritos.
<dt>Al ir enfriándose la Tierra, los materiales quedaron ordenados de manera que el centro quedó:</dt>
<dd>Rico en <strong>hierro</strong> y <strong>níquel</strong>.</dd>

<dt>Al ir enfriándose la Tierra, los materiales quedaron ordenados de manera que las capas externas eran:</dt>
<dd>Ricas en oxígeno y silicio.</dd>

<dt>Los 2.900 km de profundidad de la Tierra:</dt>
<dd>Separan el Manto del Núcleo Externo.</dd>

<dt>El estado del núcleo de la Tierra presenta:</dt>
<dd>Un núcleo externo fluido y un núcleo interno sólido.</dd>

<dt>La temperatura de la Tierra:</dt>
<dd>Aumenta con la profundidad, siendo máxima en el núcleo interno.</dd>

Datación y Estratigrafía

La estratigrafía dice que en una serie estratigráfica normal:
Los estratos más antiguos se encuentran en las capas inferiores.
<dt>La estratigrafía permite realizar:</dt>
<dd>Una datación relativa.</dd>

<dt>Los isótopos radiactivos como el Carbono 14 permiten:</dt>
<dd>Realizar dataciones absolutas que indican la edad aproximada de un fósil.</dd>

<dt>El Carbono 14 es un isótopo:</dt>
<dd>Que se degrada con el tiempo.</dd>

<dt>Los minerales magnéticos de las rocas:</dt>
<dd>Están orientados según el campo magnético que presentaba la Tierra cuando se formaron.</dd>

Tectónica de Placas y Deriva Continental

Alfred Wegener expuso:
La teoría de la Deriva de los Continentes.
<dt>Según la teoría de la Deriva de los Continentes:</dt>
<dd>Los continentes estuvieron juntos formando un supercontinente llamado <strong>Pangea</strong>.</dd>

<dt>Los continentes se desplazan:</dt>
<dd>Como consecuencia de corrientes de convección en el Manto.</dd>

<dt>El Océano Atlántico se ha formado por:</dt>
<dd>La expansión de la litosfera como consecuencia de los movimientos convectivos del Manto.</dd>

<dt>Las placas tectónicas:</dt>
<dd>Sus límites pueden ser constructivos, destructivos o pasivos.</dd>

<dt>Los materiales del Manto de la Tierra:</dt>
<dd>Se calientan en su base y ascienden hasta la Litosfera al disminuir su densidad.</dd>

<dt>La falla de San Andrés coincide con:</dt>
<dd>Un límite de placa pasivo.</dd>

Origen de la Vida y Biología Celular

Teorías sobre el Origen de la Vida

Los virus:
Necesitan usar la maquinaria de una célula para poder multiplicarse.
<dt>Oparín publicó en <em>“El origen de la vida”</em> una teoría:</dt>
<dd>Sobre la aparición de las primeras moléculas orgánicas.</dd>

<dt>El experimento de Urey y Miller para demostrar la aparición de las primeras moléculas orgánicas utilizó:</dt>
<dd>Metano, Amoníaco, Hidrógeno, Dióxido de Carbono, Agua.</dd>

<dt>La Panspermia es una teoría que afirma que:</dt>
<dd>La vida se repartió por todo el universo en forma de semillas.</dd>

<dt>Los astrónomos han podido demostrar:</dt>
<dd>La presencia de moléculas orgánicas como aminoácidos y glucosa fuera de la Tierra.</dd>

<dt>Se supone que los estromatolitos hace 3.500 millones de años fueron responsables de:</dt>
<dd>La aparición del O₂, primero en los océanos y después en la atmósfera.</dd>

<dt>Paley, Cuvier y Linneo fueron creacionistas. Esto quiere decir que:</dt>
<dd>Creían que Dios había formado las especies tal como las conocemos.</dd>

Tipos de Células

Una célula procariota se caracteriza porque:
No presenta verdadero núcleo.
<dt>Una célula eucariota se caracteriza porque:</dt>
<dd>Tiene un núcleo membranoso que protege a su ADN.</dd>

Evolución y Hominización

Mecanismos Evolutivos

Alfred Wallace y Charles Darwin tienen en común que:
Ambos creían en la selección natural como proceso evolutivo.
<dt><em>“Supervivencia del más apto”</em> es un término que quiere decir:</dt>
<dd>Que solo sobreviven los que presentan las mejores características adaptativas.</dd>

<dt>Lamarck afirmaba que:</dt>
<dd>El desarrollo de un órgano en los padres puede ser heredado por los hijos (Herencia de caracteres adquiridos).</dd>

<dt>Darwin afirmaba que:</dt>
<dd>La selección natural es el mecanismo para la supervivencia de los más cualificados.</dd>

<dt>Malthus afirmó que:</dt>
<dd>Nacían muchas más personas de las que podrían sobrevivir, por falta de alimentos y espacio.</dd>

<dt>Las mutaciones son:</dt>
<dd>Modificaciones del ADN que alteran la información genética.</dd>

<dt>Las barreras geográficas pueden ser causa de la aparición de nuevas especies porque:</dt>
<dd>Impiden el intercambio de genes entre las poblaciones separadas.</dd>

Registro Fósil y Hominización

Las pruebas paleontológicas de la evolución se basan en:
La comparación del registro fósil.
<dt>Los mamíferos primitivos empezaron a extenderse hace unos:</dt>
<dd><strong>65 millones de años</strong>.</dd>

<dt><em>Lucy</em> es el nombre de un fósil de:</dt>
<dd>***Australopithecus afarensis***.</dd>

<dt>Nuestra especie pertenece al:</dt>
<dd>***Homo sapiens sapiens***.</dd>

<dt>El registro fósil indica, de momento, que el <em>Homo sapiens</em> apareció hace:</dt>
<dd><strong>130.000 años</strong>.</dd>

<dt>Los primeros homínidos que caminaron totalmente erguidos fueron:</dt>
<dd>***Australopithecus afarensis***.</dd>

<dt>Las herramientas más antiguas corresponden al:</dt>
<dd>***Homo habilis***.</dd>

<dt>Con seguridad, los humanos han enterrado ritualmente a sus muertos desde:</dt>
<dd>Los <strong>Neandertales</strong>.</dd>

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *