Conceptos Fundamentales de Patología Cardiovascular y Respiratoria


Breve explicación de patologías vasculares y cardíacas.

Patologías Vasculares

Patologías vasculares por afectación de los vasos:

Aneurismas

Dilatación patológica de un segmento de un vaso sanguíneo. Habitualmente se produce a nivel arterial, especialmente en la aorta.

Varices

Dilataciones venosas, generalmente en las extremidades inferiores. Se producen por una alteración de las válvulas semilunares que, al no cerrar bien, dificultan el retorno venoso y se acumula la sangre.

Patologías Cardíacas

Arritmia

Trastorno del sistema eléctrico, que altera la frecuencia y el patrón del ritmo cardíaco.

Cardiopatías Isquémicas

Se deben a que una zona del corazón queda sin irrigar. Ejemplos:

  • Cardiopatía coronaria, arteriopatía coronaria o angina de pecho: Las placas en los vasos coronarios, que son pequeños, dificultan rápidamente la circulación y pueden llegar a interrumpirla del todo, provocando que una parte del corazón quede sin irrigar.
  • Infarto de miocardio: Se debe a la lesión del miocardio por falta de aporte sanguíneo.

Definición de Estructuras Respiratorias Clave

Tráquea

Conducto de unos 12 cm de longitud y 3 cm de diámetro. Su mucosa tiene células ciliadas que actúan de línea defensiva frente a la entrada de partículas. La tráquea es un conducto fibromuscular y cartilaginoso, que se extiende entre la 6ª vértebra cervical y la 3ª vértebra torácica. Es la continuación de la laringe y está situada por delante del esófago. Está constituida por 16-20 anillos en forma de C, cartilaginosos y elásticos, que se unen entre sí por tejido conectivo con algunas fibras elásticas y músculo traqueal; esta estructura impide que la tráquea colapse, y además, le permite alargarse.

Bronquios

La tráquea se divide en dos conductos o bronquios primarios, uno dirigido hacia el pulmón izquierdo y otro hacia el derecho. Dentro de cada pulmón, se van ramificando en bronquios de calibre cada vez menor (bronquios secundarios y terciarios). Los bronquios son estructuras cilíndricas, fibromusculares y cartilaginosas, exactamente igual que la tráquea. La diferencia es que los anillos de los bronquios son completamente cerrados, mientras que en la tráquea tienen forma de C; y los bronquios tienen menor calibre que la tráquea. El bronquio principal derecho es más vertical, más corto y más ancho que el izquierdo, por la posición del corazón. Ambos bronquios van penetrando en los pulmones reduciendo su diámetro y morfología hasta derivar en los bronquiolos y alvéolos.

Bronquiolos

Ramificaciones que se forman a partir de cada bronquio terciario, presentan pocas células caliciformes. Las ramificaciones más pequeñas, ya en la parte distal, son los:

  • Bronquiolos terminales: Su epitelio ya carece de células caliciformes y está formado por células cúbicas ciliadas y por células de Clara (no ciliadas, que secretan lipoproteínas surfactantes, que disminuyen la tensión superficial de los alvéolos, facilitando la respiración).
  • Bronquiolos respiratorios: Hay más células de Clara cuanto más distal sea la porción. Estos están en el límite entre la zona.

A continuación de los bronquiolos, encontramos los conductos alveolares, que constituyen la entrada de los alvéolos. El conjunto de alvéolo y su conducto se llama saco alveolar.

Alvéolos Pulmonares

Los alvéolos están profusamente irrigados, y en sus capilares se desarrolla el intercambio gaseoso (por difusión) y la renovación sanguínea. Las células epiteliales que recubren los alvéolos se denominan neumocitos. Estos son de tipo I (se encargan del intercambio de gases) y de tipo II (segregan sustancia surfactante, para mayor elasticidad pulmonar). En los alvéolos también hay macrófagos alveolares, que recorren la superficie alveolar y fagocitan partículas extrañas, constituyendo la última barrera defensiva.

Principales Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio

  • Tos: Movimiento de aire súbito, ruidoso y violento, que puede ir acompañada de esputo (mucus + desechos + células).
  • Estornudo: Reflejo debido a la presencia de irritantes en las fosas nasales.
  • Disnea o ahogo: Sensación molesta de dificultad respiratoria, de falta de aire.
  • Hemoptosis: Expectoración de sangre proveniente del tracto respiratorio.
  • Cianosis: Coloración azulada de la piel, causada por una oxigenación baja de la sangre.
  • Sibilancia: Silbido que se produce durante la respiración a causa de una obstrucción parcial de las vías respiratorias altas o bajas.
  • Estridor: Sonido similar a un graznido durante la inspiración, por una obstrucción parcial de garganta o tráquea.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *