Libro Diario: El libro diario es un registro contable donde se anotan todas las operaciones económicas de una empresa día a día y de manera cronológica. Sirve para:
- Llevar un control detallado de las transacciones.
- Proporcionar una base legal y contable de las operaciones.
- Facilitar la elaboración del libro mayor y los estados financieros.
- Cumplir con requisitos fiscales y contables establecidos por la ley.
Principios de la Partida Doble
La partida doble es un método de registración contable que se fundamenta en los siguientes principios:
- El total del debe (débitos) debe ser igual al total del haber (créditos).
- Todo concepto que se debita en una cuenta debe acreditarse en la misma o viceversa.
- Se debitan las cuentas que representan: un aumento del activo, una disminución del pasivo y una disminución del patrimonio neto (pérdida).
- Se acreditan las cuentas que representan: una disminución del activo, un aumento del pasivo y un aumento del patrimonio neto (ganancias).
Importancia del Libro Diario y la Partida Doble
La correcta aplicación del libro diario y la partida doble garantiza:
- Precisión y transparencia: Juntos garantizan que las operaciones se registren correctamente y sin omisiones.
- Control financiero: Permiten saber en todo momento cómo se mueve el dinero y en qué se utiliza.
- Toma de decisiones: La información contable clara ayuda a gerentes, socios e inversionistas a tomar mejores decisiones.
- Cumplimiento legal: Son exigidos por normativas contables y fiscales.
- Prevención de fraudes: Ayudan a detectar irregularidades o movimientos sospechosos.
Asientos en el Libro Diario
Los asientos en el libro diario pueden ser:
- Simples: Asientos en los cuales intervienen dos cuentas, una debitada y la otra acreditada.
- Compuestos: Asientos en los cuales intervienen más de dos cuentas, una o más están debitadas y una o más están acreditadas.
Cuentas Contables Comunes
Activo
Caja
El dinero en efectivo. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando ingresa dinero en efectivo. Se Acredita: Cuando egresa dinero en efectivo. Saldo Deudor
Banco «X» C/C
Dinero, cheques u otros valores que depositamos en nuestra cuenta corriente. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando depositamos dinero, cheques u otros valores. Se Acredita: Cuando libramos un cheque, efectuamos un pago electrónico por cajero, débito automático, internet u otros medios, o realizamos extracciones. También por notas de débito bancarias. Saldo Deudor
Deudores por Ventas
A las personas que nos deben de palabra, dinero u otros valores por ventas a plazo. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando nos deben dinero por la venta en cuenta corriente de mercaderías o servicios. Se Acredita: Cuando cobramos total o parcialmente importes que nos deben. Saldo Deudor
Documentos a Cobrar
Pagarés que hemos recibido de terceros y que aún no se cobraron. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando recibimos un pagaré a nuestro favor. Se Acredita: Cuando lo cobramos o lo endosamos. Saldo Deudor
Mercaderías
Los bienes que el comerciante posee para su venta. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando compramos mercaderías. Se Acredita: Cuando registramos el costo de las mercaderías vendidas. Saldo Deudor
Inmuebles
Propiedades, terrenos, etc. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando los compramos. Se Acredita: Cuando los vendemos o se destruyen. Saldo Deudor
Equipos de Computación
Computadoras y periféricos usados para la actividad. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando los compramos. Se Acredita: Cuando los vendemos o damos de baja. Saldo Deudor.
Rodados
Automotores y vehículos usados en la actividad comercial. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando compramos rodados. Se Acredita: Cuando los vendemos o los destruimos. Saldo Deudor
Muebles y Útiles
Muebles que usamos en la empresa. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando los compramos. Se Acredita: Cuando los vendemos o damos de baja. Saldo Deudor
Maquinarias
Máquinas usadas para fabricar o producir bienes. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando compramos maquinaria. Se Acredita: Cuando las vendemos o destruimos. Saldo Deudor
Instalaciones
Bienes adheridos al inmueble. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando compramos instalaciones. Se Acredita: Cuando las vendemos o damos de baja. Saldo Deudor
Valores a Depositar
Cheques recibidos aún no depositados. Patrimonial del Activo. Se Debita: Cuando ingresan cheques de terceros. Se Acredita: Cuando los depositamos o endosamos. Saldo Deudor
Tarjetas de Crédito «XX»
Cupones de ventas con tarjeta de crédito aún no cobrados. Patrimonial del Activo. Se Debita: Al efectuar ventas con tarjetas de crédito. Se Acredita: Cuando depositamos los cupones o el banco acredita el importe. Saldo Deudor
Materias Primas
Bienes destinados a la fabricación. Patrimonial del Activo. Se Debita: Por las compras realizadas. Se Acredita: Por el monto utilizado en elaboración. Saldo Deudor.
Pasivo
Acreedores Varios
Personas a quienes debemos dinero de palabra u otros valores. Patrimonial del Pasivo. Se Acredita: Cuando quedamos debiendo. Se Debita: Cuando pagamos o documentamos la deuda. Saldo Acreedor.
Proveedores
Personas a quienes debemos dinero por compras de mercadería. Patrimonial del Pasivo. Se Acredita: Cuando debemos mercaderías por compras en cuenta corriente. Se Debita: Cuando pagamos o documentamos. Saldo Acreedor
Documentos a Pagar
Pagarés emitidos por la empresa. Patrimonial del Pasivo. Se Acredita: Cuando firmamos un pagaré. Se Debita: Cuando lo pagamos o renovamos. Saldo Acreedor
Valores Diferidos a Pagar
Cheques emitidos con fecha de pago diferida. Clasificación: Patrimonial del Pasivo. Se Acredita: Cuando firmamos y entregamos el cheque. Se Debita: Cuando se cobra el cheque. Saldo Acreedor
Constitución de Sociedades
Acto jurídico que da herramientas a una persona jurídica.
Suscripción
Compromiso de aportes asumido por los socios al momento de constituir una sociedad. Implica un aumento del activo y un aumento de PN/ capital.
Integración
Cumplimiento del compromiso asumido por los socios. Implica un aumento de activo, por el dinero, bienes o derechos recibidos y una disminución del derecho a cobrar a c/u de los socios. Dinero: opcional 25% mínimo legal. Especie: cualquier cosa que no sea dinero. Obligatorio 100%.