Introducción
Investigamos la contaminación de los ríos para concientizar a la población neuquina sobre la situación que se ha desarrollado durante años en los ríos Limay y Neuquén. Estos cuerpos de agua están siendo contaminados por diversas empresas privadas, entidades municipales y por los propios habitantes de la ciudad, quienes desechan productos químicos, residuos cloacales y basura. Este estudio aborda la contaminación que sufren los ríos de la ciudad de Neuquén desde el año 2009 hasta la actualidad (2019).
Tema
Contaminación de los Ríos Limay y Neuquén.
Problema Social
La población neuquina se ve afectada por los diversos residuos químicos y cloacales arrojados a los ríos Neuquén y Limay.
Delimitación del Tema
Este estudio delimita la contaminación que sufren los ríos de la ciudad de Neuquén desde el año 2009 hasta el año 2019.
Justificación Objetiva
Nuestro objetivo es advertir sobre la grave situación que se ha desarrollado durante años en los ríos Neuquén y Limay. Se busca evidenciar cómo el gobierno y el municipio no han tomado conciencia del perjuicio que esto ocasiona a toda la población de Neuquén, y cómo la acción de los propios ciudadanos contribuye a que las costas de los ríos estén llenas de basura y diversos objetos industriales.
Justificación Subjetiva
Nos interesa porque todos los ciudadanos nos vemos perjudicados al consumir y al estar en contacto con estas aguas contaminadas. Además, la contaminación impide que los ríos alberguen la vida de la flora y fauna, y afecta la potabilidad del agua.
Tipos de Investigación
El tipo de investigación seleccionado es la investigación de campo, donde se realizó una entrevista a un ingeniero integrante del grupo ‘Salvemos Los Ríos’. Complementariamente, se utilizó la investigación documental para extraer información de diarios y documentos. En cuanto al nivel de conocimiento, se optó por la investigación explicativa, con el fin de responder y explicar las causas de la contaminación en nuestros ríos.
Planteamiento del Problema de Investigación
El problema será estudiado desde el año 2009 hasta el año 2019, dado que los ríos son anualmente contaminados con basura, residuos cloacales, agroquímicos (en zonas de chacras) y productos altamente contaminantes por parte de empresas privadas.
¿De qué forma se ve perjudicado el ciudadano al estar en contacto con estas aguas contaminadas?
La persona que esté en contacto con esta agua contaminada por desechos químicos y biológicos puede contraer diferentes tipos de malestares y enfermedades peligrosas, tales como:
- Hepatitis A
- Dengue
- Cólera
- Herpes
- Sarna
Objetivos
- Concientizar a la población de la ciudad de Neuquén sobre la contaminación que se está produciendo en los ríos Neuquén y Limay, causada por la falta de inversión municipal en la modernización y mantenimiento de las plantas de tratamiento cloacales, el desecho de residuos químicos y biológicos por parte de empresas (como la sangre arrojada por mataderos), y la disposición de basura por parte de la población a orillas del río.
- Profundizar sobre las consecuencias del mal funcionamiento de las plantas cloacales.
- Investigar sobre las consecuencias en la salud de los habitantes.
Hipótesis
La contaminación en los ríos Neuquén y Limay es producida principalmente por la acción de personas y empresas privadas y municipales, lo que convierte sus aguas en impropias y peligrosas para el consumo humano. Esto se agrava por el mal funcionamiento de las plantas cloacales y las enfermedades que el agua contaminada puede provocar.
Antecedentes
Este trabajo de investigación se basa en los estudios realizados por los grupos “Organización en Alerta Ambiental Neuquén” y “Salvemos los Ríos”. Se extrajo información de los diarios Río Negro, La Mañana de Neuquén y Minuto Neuquén, así como de informes obtenidos de la biblioteca.
Marco Teórico
En el año 2009, durante la asamblea por la salubridad de los ríos Limay y Neuquén, se realizaron las siguientes declaraciones:
“En las últimas décadas, la calidad del agua potable en la ciudad de Neuquén se ha visto afectada por la contaminación de efluentes cloacales (contaminación bacteriana) que son desechados directamente a los ríos. Estos efluentes provienen de la planta Tronador, en la ciudad de Neuquén, y son arrojados al río sin ningún tratamiento. Además, otras plantas cloacales de distintas ciudades de Neuquén también vierten sus desechos al río sin tratamiento previo.”
“El Ente Provincial de Aguas y Saneamiento (EPAS) arroja diariamente más de 30 millones de litros de residuos cloacales crudos al río Limay. Así lo demostró un estudio de impacto ambiental realizado por la Universidad Nacional del Comahue.”
“Las napas de aguas subterráneas, también destinadas al consumo humano, son contaminadas por la filtración de los pozos absorbentes de las casas en zonas sin red cloacal.”