Cosmovisión y Mitología de las Tierras Fértiles: Símbolos, Facciones y Profecías


Cosmogonía y Simbología de las Tierras Fértiles

Conceptos Temporales y Ciclos Históricos

El título significa una etapa de paz y armonía que va a terminar para las Tierras Fértiles (T.Fért.).

  • Los Días: Ciclo histórico o época que está por terminar.
  • Del Venado: Representa la vulnerabilidad y resistencia de las Tierras Fértiles.

Dimensiones del Tiempo

  • Tiempo Solar (Ti. Solar): Tiempo lineal, con pasado, presente y futuro. Lo utilizan los Supremos Astrales (Sup. Ast.) y el pueblo. En él, los personajes del otro tiempo envejecen.
  • Tiempo Mágico (Ti. Mágico): Es eterno, sagrado y no tiene límite lineal. Conviven hechos, se repiten o transforman. Lo usa el Clan de los Búhos.

Seres y Símbolos Fundamentales

  • Venado: Representa a los pueblos de las Tierras Fértiles y tiene conexión sagrada con ellos. Es un animal manso, ligado al bosque.
  • Águilas: Guía y guardiana espiritual con sabiduría. Da esperanza y fortaleza. Su fuerza y libertad la hacen superior en la naturaleza.
  • Sol: Luz, calor, energía que sostiene a los pueblos. Marca el tiempo y los ciclos, recordando que puede haber un nuevo comienzo y volver a empezar.
  • Luna: Ilumina en la oscuridad, es belleza y acompaña en buenas situaciones. Pero si el pueblo está en conflicto, no se la menciona.

Magia y Conocimiento Ancestral

Magia y Hechicería

  • Kupuka: Brujo de la tierra. Utiliza magia en sueños, visiones y para realizar ritos.
  • Lulus: Criaturas mitológicas. Poseen la Piedra Alba, gracias a los ancestros. Es blanca; al volverse negra, representa que el mal va a llegar.
  • Misai: Hijo de la Muerte. Es odio eterno y utiliza magia oscura para reclutar a su ejército y pelear contra las Tierras Fértiles.
  • Señores Búhos (Sr. Búhos): Representan a Nakin. Tienen magia y la usan para llegar al tiempo donde están los demás personajes.

Sabiduría y Liderazgo

  • Supremos Astrales (Sup. Ast.): Tienen la palabra más fuerte, son más sabios e inteligentes, con mayor conocimiento.
  • V. Kush: La más vieja de la tribu. Tiene mucha conexión con los ancestros y cuenta historias sobre el pueblo.
  • Boreos: Pueblo con más conocimiento sobre diferentes aspectos de la naturaleza e importante por ello.
  • Ancestros: Tienen conocimiento y experiencia para dejar su legado al pueblo.

Facciones en Conflicto

El Bien y los Héroes

  • Dulkan: Héroe de la historia, Guerrero Husih, que nunca dejó su cultura, aunque tuviera que irse de ella.
  • Kume: Arriesgó su vida para salvar al pueblo.
  • Cucub: Viajero que ayudó, aconsejó y guio a Dulkan para que llegara bien.
  • Pueblos de las Tierras Fértiles: Tribus con diferentes tradiciones que se unen para pelear sin importar sus diferencias.
  • Supremos Astrales: Convocan a un referente de cada tribu para avisar y averiguar qué se aproxima.

El Mal y las Fuerzas Invasoras

  • Misai: Hijo de la Muerte, odio eterno. Comanda el mal en toda la historia.
  • Drimus: Mano derecha de Misai. Comanda naves y tiene un rol importante al ser el más cercano a él.
  • Leógros: Inmigrante de la flota de Misai. Tiene a los perros y los controla.
  • Sideres: Ejército de Misai, criaturas que él reclutó y reunió para pelear.
  • Molitzmos e Illan Che-ñe: Eran del bien, pero cambiaron por traición.

Los Traidores

  1. Emplum: Traiciona a los demás pueblos al jurar a su abuelo que iba a poner su casa en el sitial que merecía. Para lograrlo, se une al mal, buscando que su casa reine sobre los Señores del Sol y que estos reinen sobre las Tierras Fértiles. Mentía, engañaba y manipulaba.
  2. Pastores del Desierto (Past. Desiert.): No les importa el bien del resto, solo el de ellos. Mataron a los Lulus cuando estos los buscaron para unirse y luchar. Los traicionaron, dándoles agua de maíz envenenada para que murieran.
  3. Illan Che-ñe: Representa a los pastores. Al salir de la Casa de las Estrellas, va hacia el bosque y se cruza con un niño desesperado, ya que Hayan mató a su pueblo. El niño quería ir con los Supremos Astrales, pero Illan Che-ñe no lo deja y lo mata.

Geografía Sagrada y Simbolismo

Lugares Clave

  • Valle Antiguo (Valle Ant.): Lugar donde los civiles se juntan cada año antes de las lluvias para intercambiar lo que tenían en exceso. Simboliza la unión y protección entre ellos, la conexión que tenían con la naturaleza y la sabiduría que transmitían los ancestros en el lugar.
  • Puerta Lechuz: Representa el límite visible e invisible. La puerta puede verse físicamente, pero era un límite invisible entre lo conocido y el misterio, lo permitido y lo prohibido.

Símbolos de Fauna y Objetos

  • Lechuza: Se asocia con el brujo en la noche, la sabiduría y la magia peligrosa.
  • Árboles: Conexión con lo ancestral, el conocimiento y lo antiguo.
  • Mariposa Blanca: El cambio, la esperanza y la fuerza.
  • Hormiga: Castigo por cruzar la puerta que no podían.
  • Araña: La telaraña muestra que es un límite que no puede atravesarse.
  • Oropéndola: Es negra. Si cae en las manos, es una señal de que se tendrá que asumir una responsabilidad.
  • Kukul (Pluma): Es verde. La trajo Cucub en forma de prueba de que él había sido enviado por los Supremos Astrales. Esta pluma es del Quetzal, ave sagrada para los mayas.

Vestimenta y Jerarquía Social

  • Boreos: Ropa lujosa, sin ser presumida, que muestra poder y moderación, sin humillar a otros.
  • Señores del Sol (Sr. del Sol): Ropa llamativa y lujosa que muestra orgullo, jerarquía, poder y superioridad que busca imponerse sobre otros.
  • Husih: Ropa sencilla, con abrigos de piel, que muestra humildad, practicidad y conexión con la naturaleza.
  • Sideres: Capas negras, uniformes y sin adornos que muestran conexión con la muerte, la oscuridad y la maldad.

Alegorías y Referencias Culturales

  1. Alegoría de la Conquista: Se representa a los Misaianes o los Sideresios como los europeos y a las Tierras Fértiles como América. Las naves representan el colonialismo y la destrucción hacia las Tierras Fértiles.
  2. Paralelos Tribales:
    • Pastores: Tehuelches (defienden lo suyo).
    • Señores del Sol: Aztecas (se imponen sobre otros).
    • Husih: Mapuches (unidos y tranquilos).
    • Casa de las Estrellas: Mayas (son sabios).

Naturaleza, Profecía y Temas Centrales

Simbología Natural

La Naturaleza representa la lucha que van a tener los pueblos frente a la invasión.

  • Lluvia: Abundancia, fertilidad y vida. El primero que la escucha tiene derecho a decidir.
  • Agua: Purificación, fertilidad y unión con lo sagrado.
  • Cielo: Lugar sagrado, de donde llegan señales.
  • Mujer Pez: Ser mitológico. Acompañan, guían y dan mensajes al pueblo de las Tierras Fértiles. Tienen conexión con el agua, la sabiduría, el espíritu y la protección.
  • Bosque: Representa la vida, la memoria ancestral, la protección y el refugio ante el peligro.
  • Desierto: Representa el desafío, la soledad, la dureza y el vacío que pone a prueba la fortaleza ante el ideal y la moral.

Visiones del Futuro

  • Códices: Escritos por los Boreos. Libros de sabiduría y profecía. Revelan hechos que pueden pasar. Se leen en concilio para saber qué podía llegar. Son siete.
  • Dibujos: Hechos por Kupuka. Visiones que revelan hechos que podían pasar y eran interpretadas por la sabiduría que él tenía. Ayudan a saber que los extranjeros venían más rápido.
  • Sueños: Dulkan soñó con la visión de la invasión y lo que iba a ocurrir. También soñó con los Lulus tomando agua de maíz, como visión de la traición de los pastores al matarlos.

Temas Centrales de la Narrativa

  • Identidad: Referencia a los Husih, ya que fueron fieles a su pueblo y costumbres en toda la novela, gracias a su unión y a la memoria de sus ancestros.
  • Supervivencia:
    1. Todas las tribus se unieron a pesar de sus diferencias para combatir al mal.
    2. Muerte de Kume: Se ocultó entre las tribus invasoras para escuchar sus planes. Destruyó objetos y armas que iban a utilizar, pero lo descubren y lo matan, mostrando cómo se arriesgó por su pueblo para salvarlos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *