Ética y Toma de Decisiones
Conceptos Fundamentales de Ética
1. ¿Qué es la toma de decisiones éticas?
Es el proceso de elegir entre diferentes opciones, considerando los valores, principios y normas morales, buscando siempre el bien común y el respeto a los derechos de los demás.
2. Factores que influyen en la toma de decisiones
- Valores personales
- Normas sociales y culturales
- Educación y formación ética
- Emociones
- Consecuencias esperadas
- Presión externa (social, laboral, etc.)
- Información disponible
3. Consecuencias de la falta de ética
- Pérdida de confianza
- Daño a la reputación
- Conflictos personales o laborales
- Problemas legales
- Ambientes tóxicos
- Baja autoestima
- Discriminación o exclusión social
- Corrupción
- Desintegración social
Autoestima y Desarrollo Personal
La Perspectiva de Goethe
7. ¿Qué dice Goethe acerca de la autoestima y el desarrollo personal?
Goethe afirmaba que «tratarnos como queremos ser nos ayuda a convertirnos en aquello que deseamos ser», lo que subraya cómo la autoestima impulsa el crecimiento personal.
Componentes y Mantenimiento de la Autoestima
8. ¿Cuáles son los componentes de la autoestima?
- Autoconocimiento
- Autoaceptación
- Autovaloración
- Autoafirmación
- Autoconfianza
9. ¿Qué es la autoconfianza?
Es la seguridad que una persona tiene en sus propias capacidades para enfrentar diferentes situaciones y tomar decisiones.
10. ¿Qué es la autoafirmación?
Es la capacidad de expresar de manera honesta y firme nuestros pensamientos, emociones y derechos sin agredir ni someterse a los demás.
11. ¿Qué hacer para mantener una buena autoestima?
- Cuidar el diálogo interno
- Aceptarse con virtudes y defectos
- Establecer metas realistas
- Rodearse de personas positivas
- Practicar el autocuidado
- Aprender de los errores sin castigarse
La Dieta de la Alegría
12. ¿Cómo realizar una dieta de la alegría?
PROHIBIDO:
- Quejarse
- Criticar
- Envidiar
- Victimizarse
PERMITIDO:
- Agradecer
- Reconocer logros
- Ser amable
- Disfrutar lo cotidiano
Ética en Acción
Definición y Elementos Clave
13. Concepto de ética en acción
Es la práctica de principios éticos en las decisiones y comportamientos cotidianos, demostrando coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace.
14. Elementos clave de la ética en acción
- Responsabilidad
- Honestidad
- Respeto
- Justicia
15. Ejemplos de ética en acción
- Un estudiante que reconoce un error en su examen, aunque no haya sido notado.
- Un trabajador que devuelve una cartera encontrada en su lugar de trabajo.
16. Desafíos de la ética en acción
- Conflictos de intereses
- Presión social
- Falta de información
Liderazgo Transformador
Definición y Cualidades
17. ¿Qué es el liderazgo?
Es la capacidad de influir, motivar y guiar a otros para alcanzar metas comunes de forma ética y responsable.
18. Cualidades esenciales de un líder
- Visión
- Motivación
- Servicio
- Empatía
- Creatividad
- Dirección
- Transformación
Es importante destacar que características como la ausencia de compromiso, la falsedad o un enfoque puramente transaccional no son deseables en un líder transformador.
El Líder Transformador según Fischman
19. ¿Quién es el líder transformador según Fischman?
Aquel que inspira a otros a alcanzar su máximo potencial, fomenta el cambio positivo y lidera con el ejemplo, la ética y la empatía.
20. Potencial de liderazgo personal
Sí, porque todos podemos desarrollar habilidades de liderazgo si trabajamos en nuestra autoestima, responsabilidad, empatía y capacidad de comunicación.
Responsabilidad Social
Tipos y Beneficios
21. Tipos y beneficios de la responsabilidad social
- Responsabilidad Social Individual: Lo que aprendemos en el entorno familiar y cómo nuestras acciones impactan en la sociedad.
- Responsabilidad Social Gubernamental: Se refiere a la actuación ética y responsable de los gobiernos hacia la sociedad y el medio ambiente.
- Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo sostenible.
- Mejora de la imagen: Un beneficio clave de la responsabilidad social.
- Fomento de la confianza: Otro beneficio importante.
- Promoción de la sostenibilidad: Busca proteger el medio ambiente y asegurar su viabilidad a largo plazo.
Mobbing (Acoso Laboral)
Manifestaciones y Características
22. Formas de manifestación del Mobbing
- Aislamiento
- Comunicación agresiva
- Difamación y calumnias
- Descrédito profesional
- Mal liderazgo
- Discriminación por ser nuevo en el trabajo
23. Características del Mobbing
- Aislamiento
- Comunicación agresiva
- Ser nuevo en el trabajo
- Difamación y calumnias
- Liderazgo inadecuado
- Descrédito profesional
Tipos de Mobbing
24. Tipos de Mobbing
- Mobbing descendente (de superiores hacia subordinados)
- Mobbing ascendente (de subordinados hacia superiores)
- Mobbing horizontal (entre compañeros)
Crecimiento Personal y Zonas de Desarrollo
Consecuencias de la Zona de Confort
25. Consecuencias de permanecer en la zona de confort
- Estancamiento personal y profesional
- Pérdida de oportunidades
- Baja autoestima
- Falta de crecimiento y motivación
Tipos de Zonas de Desarrollo Personal
26. Tipos de zonas de desarrollo personal
- Zona de Confort: Caracterizada por la rutina y la seguridad.
- Zona de Miedo: Donde surgen las dudas y las excusas.
- Zona de Aprendizaje: Implica enfrentar nuevos retos y expandir habilidades.
- Zona de Crecimiento: Donde se cumplen sueños y se encuentra el propósito.
Ikigai: La Razón de Ser
Definición y Aplicación
27. ¿Qué es el Ikigai?
Es un concepto japonés que significa «razón de ser» o aquello que le da sentido a tu vida, al unir lo que amas, lo que sabes hacer, lo que el mundo necesita y por lo que puedes recibir una recompensa.
28. Encuentra tu Ikigai: Ejemplos prácticos
Ejemplo para corte y confección:
- Lo que amo: Crear ropa hermosa
- Lo que se me da bien: Diseñar y coser
- Lo que el mundo necesita: Moda con identidad cultural y sostenible
- Por lo que me pueden pagar: Confección y bordado personalizado de alta calidad
Emprendimiento
Concepto y Desafíos
29. ¿Qué es un emprendedor?
Es una persona que identifica una oportunidad, crea un proyecto y lo lleva a cabo, asumiendo riesgos y buscando soluciones innovadoras.
30. Desventajas de emprender
- Riesgo económico
- Inestabilidad al inicio
- Falta de tiempo personal
- Estrés por responsabilidad