Cuáles serían los principales factores que desencadenan la Guerra Civil de 1891


TEATRO PROTESTA Y DENUNCIA:

Aparece el teatro social en España gracias a tres razones:  por la necesidad de que se expresen los problemas del momento, aparece un nuevo tipo de público los jóvenes y los universitarios que piden un nuevo concepto criticando la situación histórica que vive España se convierte en el altavoz de las clases humildes y defiende la dignidad vital cuyos temas principales son la denuncia de la injusticia y la desigualdad social y por último se relaja la censura permitíéndole estreno de algunas obras. Lauro Olmo ( La camisa) José Rodríguez Méndez (Los inocentes de moncloa)

 los recursos técnicos qué define las nuevas obras son: el Realismo directo dónde en ocasiones recupera elementos de las comedias las técnicas esperpénticas que deforman la realidad con la animación de los seres humanos la degradación de los protagonistas etcétera y también el expresionismo y el simbolismo.

TEATRO RENOVADOR:

 los autores españoles se cansan de un teatro sencillo y comienzan a aplicar tendencias vanguardistas tu punto de mi ser realista desaparece a favor de un teatro simbólico alejado de la realidad pero sin olvidar la protesta y la denuncia las obras de estos momentos se caracterizan por: parábolas al estilo Bridge que favorecen un en teatro simbólico referido a la dura realidad española, los personajes se convierten en símbolos ideas temas o comportamientos, hay recursos extraverbales como gestos el vestuario sonidos con la finalidad de crear un espectáculo total también incluyen técnicas propias como el circo el cabaret los delfines aparte desaparece la disposición tradicional del teatro ahora se desarrollan polideportivos plazas públicas calles.  en lo referente a los temas seguirán siendo los mismos del periodo anterior la injusticia falta de libertades crítica de la dictadura denuncia de la pobreza y en cuanto a los autores destacan: Fernando Arrabal, Alberto Boadella y Salvador Távora.


TEATRO POSTERIOR:

TEATRO DE POSGUERRA:

 Se encuentran tres tendencias principales la primera es el teatro de continuidad sin ruptura donde continúa la comida de salón de Benavente con el testamento de la mariposa de José María Pemán; Se caracteriza por la defensa de los valores tradicionales Dios la patria y la familia cumple la función de educar también introduze una crítica de costumbres dónde usa la escenografía realista y siguen las normas aristotélicas y busca la perfección formal en cuanto a su estilo denuncian las convenciones sociales mediante lenguaje ingenioso la ironía la caricatura y situaciones disparatadas.  los autores principales son Joaquín Calvo Sotelo con una muchachita de Valladolid Juan IGNACIO LUCA DE TENA dónde vas Alfonso 12 o José María Pemán callados como muertos.

TEATRO DE HUMOR

Busca la risa fácil con técnicas tradicionales y continúa con las formas anteriores a la Guerra Civil en el Teatro busca renovar la risa intentando provocar la mediante situaciones personajes y argumentos con un lenguaje absurdo para dar una visión crítica de la sociedad.

TEATRO EXISTENCIALISTA

es un conjunto de obras que pretende representar conflictos del ser humano como la soledad la falta de sentido o la melancolía junto a estas preocupaciones aparecen la  denuncia social debido a la presión de la censura,  destacan dos posturas dentro de esta tendencia:  la primera es el teatro posibilista donde Antonio Buero Vallejo introdúcela denuncia social de una forma indirecta para burlar la censura del momento,  la obra refleja un mundo gris con frustraciones que se repite de generación en generación plantea la lucha por la verdad y la libertad;  la segunda postura es el teatro radical que ejerce la denuncia política de forma directa destaca Alfonso Sastre con escuadra hacia la muerte. 


TEATRO ANTERIOR 1939

Concepto:


El teatro de este periodo va a estar muy condicionado por los gustos del público burgués, que es el que mayoritariamente acude a ver este tipo de espectáculos. Así, los empresarios de esta época tenderán a ofertar un teatro más comercial y en menor medida el más innovador.

Clasificación:


Teatro que triunfa

La comedia burguesa en la que se dan amagos de crítica social y cuyo principal representante es Jacinto Benavente.

El autor logró ganarse al público con Los intereses creados (1907), con personajes inspirados en la Commedia Dell´Arte que contrapone en tono de farsa materialismo y espiritualismo, el mundo del interés y el mundo del amor. Posteriormente escribíó La malquerida (1913), un drama sobre una devastadora pasión incestuosa que refleja un medio campesino dominado por la fatalidad y un clima sofocante.

El teatro en verso neorromántico y modernista de orientación ideológica tradicionalista que responde exaltando los ideales nobiliarios o las gestas medievales.

Los autores de esta línea más destacados son Eduardo Marquina “Las hijas del Cid”, José María Pemán “El divino impaciente” o los hermanos Machado (Antonio y Manuel) “La Lola se va a los puertos”.

El teatro cómico que presenta varios frentes:

3.1 La comedia costumbrista y el sainete, que iban unidos al “género chico”, con diálogos y cantables

Entre los autores destaca, Carlos Arniches quien recrea el habla castiza madrileña y los hermanos Álvarez Quintero, que presentan en sus sainetes una Andalucía tópica y sin problemas, salvo los sentimentales. Todo el mundo es bueno en sus obras y reina la gracia salerosa.

3.2 El astracán, cuyo creador fue Pedro Muñoz Seca.
El citado género estaba formado por comedias descabelladas, llenas de chistes, sin pretensión alguna de calidad. Fue autor de La venganza de don Mendo, parodia en verso de los dramas históricos neorrománticos.


Teatro innovador

Los autores de la Generación del 98, entre los cuales se encuentra Miguel de Unamuno y Benavente, quien compuso obras que plasmaban sus inquietudes filosóficas y despertaban la duda y la reflexión en los espectadores. En dramas como La venda o La esfinge, abordaba temas profundos, como la realidad o irrealidad de la existencia humana, la fe y la paternidad como engaño o alivio vital, o el enigma de la personalidad individual.

Todo eso lo presentaba mediante un planteamiento escénico riguroso y no realista, al que Unamuno llamó “teatro desnudo”.

Mediante él, y prácticamente sin recursos escenográficos mostraba exclusivamente el desarrollo del conflicto de los personajes. Eran almas que se enfrentaban por cuestiones trascendentales, en diálogos densos que trasmitían directamente su drama interior.

Ramón María del Valle-Inclán mostraba una actitud antiburguesa y en 1915 da un giro radical, se acerca a posiciones revolucionarias y a una escritura crítica basada en la distorsión de la realidad con la creación del Esperpento, subgénero teatral basado en la deformación caricaturesca de la misma para poner en relieve lo absurdo y miserable de la realidad. Se consigue mediante dos procedimientos: la animalización y cosificación de los personajes, por un lado; y la presentación de ambientes violentos y degradados por otro.

La manifestación más lograda del Esperpento es Luces de bohemia, en la que se realiza una crítica feroz de la realidad política y social de la España de la época. En esta obra, se muestra la última noche del poeta ciego Max Estrella, que recorre, hasta morir, un Madrid lleno de engaño, ineptitud, miseria y violencia.

La técnica del esperpento aparece también en Martes de carnaval y en Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.

Valle-Inclán se declaró partidario de un teatro de numerosos escenarios “que siga el ejemplo del cine actual” y desafió las limitaciones del teatro de su época y creó un “teatro en libertad”.


De los autores de la Generación del 27, Lorca será síntesis y cima de las inquietudes teatrales del momento.

Para Lorca, “poesía” significa capacidad creadora, existencia de un lenguaje dramático que recoja la intensidad imaginativa y la riqueza de expresión. Concibe el teatro como un espectáculo total en el que el texto se articula con otros componentes como la corporalidad, el gestualismo de los actores, la música, la danza, la escenografía.

El teatro lorquiano utiliza el verso y la prosa, cargados ambos de sentidos connotativos e imágenes audaces, comparaciones y metáforas.

Las influencias que recibíó fueron muy variadas, desde la tragedia griega hasta el drama modernista al estilo de Eduardo Marquina, pasando por el teatro español del Siglo de Oro o el teatro de títeres.

Son varios los cauces con los que el autor da salida a ese universo temático: la farsa violenta (La zapatera prodigiosa), el drama surrealista (Así que pasen cinco años), la tragedia de ambiente rural (Bodas de sangre); y una de las piezas capitales en el teatro del Siglo XX, La casa de Bernarda Alba. En palabras del autor es un “drama de mujeres en los pueblos de España” pero que a su vez era la de las consecuencias trágicas de la opresión y de la insolidaridad del ser humano; consecuencias que habría de padecer poco después el propio autor.

En definitiva, la Guerra Civil fue, entre otras cosas, el final de ese comienzo de renovación de la escena que estaban suponiendo las obras de Lorca y otras de sus coetáneos Rafael Alberti y Alejandro Casona.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *