Leyes Orgánicas: Requieren mayoría absoluta del Congreso de los Diputados para su aprobación, modificación o derogación. Abordan derechos fundamentales, libertades públicas, estatutos de autonomía y el régimen electoral general.
Leyes Ordinarias: Requieren mayoría simple del Congreso. Regulan materias no reservadas a leyes orgánicas, como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Decretos Legislativos: Normas con rango de ley elaboradas por el Gobierno por delegación expresa del Parlamento, para una materia concreta y con plazo determinado.
Decretos Leyes: Normas con rango de ley emitidas por el Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad. Son provisionales y deben votarse en el Congreso en 30 días.
Reglamentos: Normas escritas por el Gobierno. Reales Decretos (aprobados por el Consejo de Ministros) y Órdenes Ministeriales (aprobadas por un Ministro).
Convenio Colectivo: Pacto entre representantes de trabajadores y empresarios para regular las condiciones de trabajo.
Contrato de Trabajo: Acuerdo entre empresario y trabajador donde este se compromete a prestar servicios a cambio de remuneración.
Costumbre Laboral: Norma creada por el uso reiterado de empresarios y trabajadores en una localidad y sector. Se aplica en ausencia de leyes, convenios o contratos.
2. Derechos de los Trabajadores
Trabajo y Libre Elección de Profesión: Libertad para elegir trabajo o profesión.
Libre Sindicación: Libertad para afiliarse al sindicato deseado.
Negociación Colectiva: Derecho a establecer condiciones de trabajo mediante negociación.
Adopción de Medidas de Conflicto Colectivo: Derecho a adoptar medidas para defender intereses.
Huelga: Derecho a la huelga como medida de presión colectiva.
Reunión: Derecho a reunirse en asamblea.
Participación en la Empresa: Derecho a participar a través de órganos de representación.
Ocupación Efectiva: Derecho a un puesto, funciones, tareas y medios adecuados.
Promoción y Formación Profesional: Derecho a ascender y a permisos para exámenes.
Trato Igual y No Discriminatorio: Derecho a no ser discriminado.
Integridad Física y Adecuada Política de Seguridad e Higiene: Derecho a un entorno laboral seguro y saludable.
Respeto de su Intimidad y Consideración a su Dignidad: Derecho a un trato digno y respetuoso.
Descanso y Percepción Puntual de la Remuneración: Derecho a descansos y remuneración puntual.
Ejercicio Individual de Acciones Derivadas del Contrato: Derecho a reclamar incumplimientos.
Otros Derechos Derivados del Contrato: Derechos específicos del contrato.
3. Deberes de los Trabajadores
Cumplir con las Obligaciones del Puesto de Trabajo: Actuar con buena fe y diligencia.
Observar las Medidas de Seguridad e Higiene: Usar los medios de protección y respetar las normas.
Cumplir las Órdenes e Instrucciones del Empresario: Cumplir órdenes, salvo que sean ilegales o peligrosas.
No Realizar Competencia Desleal: Evitar actividades que perjudiquen a la empresa.
Contribuir a la Mejora de la Productividad: Buscar la mejora en cantidad y calidad del producto.
Otros Deberes Derivados del Contrato: Deberes específicos del contrato, como el pacto de no competencia.
4. Potestades del Empresario
Poder de Dirección Ordinario:
Decidir la estructura organizativa.
Dictar órdenes e instrucciones sobre el trabajo.
Adoptar medidas de vigilancia y control del cumplimiento.
Verificar el estado de enfermedad o accidente.
Poder de Dirección Extraordinario o Ius Variandi: Modificar condiciones de trabajo del contrato.
Poder Disciplinario: Sancionar incumplimientos, revisable ante la jurisdicción social.