El Mercado de Trabajo: Conceptos Fundamentales y Dinámicas Actuales
Definiciones Básicas
El Trabajo es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para la producción de bienes y servicios. El salario es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.
Actores del Mercado de Trabajo
En el mercado de trabajo, las empresas son las que demandan trabajadores y las familias son las que ofrecen su trabajo.
Clasificación de la Población en Función de su Acceso al Trabajo
Se considera la población de 15 o más años para esta clasificación:
- Población activa: Son las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Se distingue en:
- Población ocupada: Aquellas personas activas que tienen trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
- Población desempleada o parada: Son aquellas personas activas que buscan trabajo pero no lo consiguen.
- Población inactiva: Son aquellos que tienen edad de trabajar y que, por diferentes motivos, no buscan trabajo.
Oferta y Demanda de Trabajo
La Oferta de Trabajo
La cantidad de trabajo que se ofrece en una economía depende de:
- La población activa.
- El número de horas que cada persona esté dispuesta a trabajar, lo cual dependerá del salario.
La Demanda de Trabajo
La demanda de trabajo va a depender fundamentalmente del salario y de la productividad de los trabajadores. Si los salarios aumentan, las empresas reducirán la demanda de trabajo, ya que resulta más caro contratar.
Conceptos Clave en la Relación Laboral
Contrato de Trabajo
Acuerdo voluntario mediante el que una persona se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo bajo la organización y dirección de otra y a cambio de una remuneración.
Productividad Marginal del Trabajo
Incremento que se obtiene en la producción como consecuencia de la incorporación de un nuevo trabajador.
La Productividad Marginal del Trabajo y los Salarios
El salario que están dispuestos a pagar los empresarios depende de lo que los trabajadores aporten a la producción, es decir, de su productividad marginal o rendimiento.
Imperfecciones del Mercado de Trabajo
En los mercados de trabajo reales influyen otros factores que los alejan del modelo de competencia perfecta:
- Las empresas y los sindicatos influyen en los salarios a través de las negociaciones colectivas. También influye el Estado legislando sobre la normativa laboral, fijando un salario mínimo, etc.
- El trabajo no es un producto homogéneo: Ni los puestos de trabajo ni todos los trabajadores son iguales. Ello hace que en el mundo real encontremos fuertes disparidades en salarios. Estos son los factores que determinan la desigualdad salarial:
- Las diferencias compensatorias.
- Las diferencias en talento y habilidades.
- La diferencia en el capital humano.
- Salarios de eficiencia.
- Discriminación.
Capital Humano
La formación y experiencia de una persona o de los trabajadores de una empresa o de un país constituyen su capital humano.
El Desempleo
La Población en Paro o Desempleada
Está constituida por las personas que están en condiciones de trabajar y buscan empleo, pero no lo encuentran.
Medición del Desempleo
- La Encuesta de Población Activa (EPA): Se realiza trimestralmente entre la población de 16 o más años que está disponible para trabajar y no encuentra trabajo.
- Paro registrado: Es otra forma de medir el desempleo, realizada mensualmente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) (anteriormente Instituto Nacional de Empleo). Solo tiene en cuenta a aquellos desempleados que se registran en sus oficinas.
Causas del Desempleo
- Según la teoría neoclásica, si el mercado de trabajo funcionara libremente y los salarios fueran flexibles para bajar y subir, no habría paro. Pero hay una rigidez en los salarios que impide el ajuste de la oferta y la demanda. Otra causa es la existencia del salario mínimo.
- Según la teoría keynesiana, la causa principal del desempleo no se encuentra en el mercado de trabajo, sino en el mercado de bienes y servicios. A mayor demanda de bienes y servicios, mayor producción y mayor empleo; pero cuando no hay demanda suficiente, las empresas disminuyen su nivel de actividad y así se genera desempleo.
- Otras causas son:
- Los desajustes entre la demanda y la oferta de trabajo.
- El mal reparto del empleo.
Tipos de Desempleo Según las Causas que lo Provocan
- Desempleo friccional o transitorio.
- Desempleo estacional.
- Desempleo cíclico.
- Desempleo estructural.
Políticas de Empleo y Evolución del Mercado de Trabajo
- Medidas sobre la oferta de trabajo:
- Reducción de la población activa a través de jubilaciones anticipadas o ampliando la educación obligatoria.
- Reducción de la jornada laboral o la eliminación de horas extraordinarias y del pluriempleo.
- Medidas sobre la demanda de trabajo:
- Inversiones públicas.
- Ayudas para la creación de pequeñas y medianas empresas. Reducción de impuestos.
- Medidas en materia de información y formación: Su finalidad es mejorar la formación de los trabajadores de acuerdo a las exigencias del mercado de trabajo y su acceso a la información sobre el empleo. Dentro de estas medidas están:
- Servicios que pongan en contacto a la persona que busca el empleo más acorde con sus características personales con la empresa que busca el trabajador más adecuado para su necesidad.
- Actuaciones que tienen por objetivo facilitar formación profesional a los trabajadores.
- Prestaciones o subsidios por desempleo: Es una medida de protección social para los trabajadores que pierden su empleo, que reciben una ayuda temporal del Estado mientras buscan un nuevo empleo.
Nuevos Yacimientos de Empleo (NYE)
Se refiere a las oportunidades para crear empleo que surgen de las nuevas necesidades sociales. Son sectores que ofrecen grandes posibilidades de trabajo.
- Principales ámbitos de nuevos yacimientos de empleo:
- Vida cotidiana: Crece la demanda de atención a personas dependientes y los servicios a domicilio y cuidado del hogar.
- Nuevas tecnologías: Los nuevos medios de comunicación y de transmisión de la información, comercio electrónico e internet generan numerosos empleos.
- Calidad de vida: Cada vez hay una mayor demanda de empleos relacionados con las reformas para la mejora y mantenimiento de la vivienda, la seguridad ciudadana.
- Cultura y ocio: Crecen las necesidades vinculadas con el tiempo libre, el turismo rural y cultural.
- Medio ambiente y desarrollo sostenible: La mayor sensibilidad social y política por los problemas medioambientales está haciendo crecer las inversiones y los empleos en la gestión integral de las aguas y de los residuos sólidos urbanos.
Nueva Concepción del Trabajo
Lo confirman estas tendencias:
- Aparece el reparto del trabajo; el trabajador tiene que desempeñar tareas más flexibles y que requieren una formación polivalente.
- El autoempleo crece, en particular en el sector de servicios.