Ejercicios de Latín: El Caso de los Helvecios y Orgetórix
Entre los helvecios, sin duda, Orgetórix fue el más noble y el más rico. Este, siendo cónsules M. Mesala y Marco Pisón, llevado por el deseo de poder real, hizo una conjura de nobles e impulsó a las ciudades a que salieran de sus límites con todas sus riquezas. Les persuadió fácilmente de esto, porque los helvecios están abarcados por todos lados por la naturaleza del lugar.
2. Análisis Morfológico
- Consulibus: Ablativo plural masculino del sustantivo cónsul, -is.
- Inductus: Participio de perfecto en caso nominativo singular masculino del verbo «induco, induxi, inductum«.
- Exirent: Tercera persona del singular del pretérito imperfecto del modo subjuntivo del verbo «exeo, -ii, -itum«.
3. Análisis Sintáctico
a) Tipo de oración: ut de finibus suis cum ómnibus copiis exirent
Es una oración subordinada adverbial final.
b) Análisis sintáctico de la oración: «is regni cupiditate inductus coniurationem nobilitatis fecit«
- is: Sujeto del núcleo verbal fecit.
- inductus: Participio concertado con el sujeto.
- regni cupiditate: Complemento agente del participio.
- coniurationem nobilitatis: Complemento directo del núcleo verbal.
- Tanto regni como nobilitatis son complementos nominales.
c) Función sintáctica de iis
Complemento indirecto.
4. Etimología y Fonética
a) Palabras relacionadas etimológicamente
- Con el verbo contineo, -es, -ere, -tinui, -entum: Contención. Significa el acto o resultado de contenerse.
- Con el sustantivo finis, -is: Finiquitar. Significa dar por concluida una tarea.
b) Cambios fonéticos de coniurationem a «conjuración»
El resultado final de coniurationem es conjuración.
Se han producido los siguientes cambios fonéticos:
- Caída de la -m final de acusativo.
- Apócope de la -e final.
5. Características del Género Historiográfico
Mencione tres características del género historiográfico y diga si aparecen en el texto.
- Está escrito en prosa.
- Exaltación del pasado.
- Realismo.
Ejercicios de Latín: La Conspiración contra César
César, una vez terminadas las guerras civiles en todo el orbe, regresó a Roma. Comenzó a obrar orgullosamente y en contra de la costumbre de la libertad romana. Así pues, al hacerse responsable también de los honores desde su deseo y al establecer algunas medidas reales y casi tiránicas, se hizo una conjuración contra él por 60 senadores y caballeros romanos.
2. Análisis Morfológico
- Orbe: Ablativo singular masculino del sustantivo orbs, orbis.
- Praestaret: Tercera persona del singular del pretérito imperfecto del modo subjuntivo del verbo praesto, -as, -are, -avi, praestatum.
- Tyrannica: Acusativo plural neutro del adjetivo tyrannicus, -a, -um.
3. Análisis Sintáctico
a) Análisis sintáctico de la oración: «agere insolentius coepit«
Hay una oración de infinitivo que funciona como complemento directo; coepit es el núcleo verbal e insolentius es un complemento circunstancial.
b) Tipo de oración: cum ergo et honores ex sua voluntate praestaret
Oración subordinada de cum histórico.
c) Función sintáctica de a sexaginta senatoribus
Complemento agente.
4. Etimología y Fonética
a) Palabras relacionadas etimológicamente
- Con el verbo praesto, -as, -are, -stiti, -atum: Prestamista. Persona que se dedica al préstamo de dinero.
- Con el sustantivo eques, equitis: Equitación. Arte, deporte y práctica de manejar y montar bien el caballo.
b) Cambios fonéticos de voluntatem a «voluntad»
El resultado final de voluntatem es voluntad.
Se han producido los siguientes cambios fonéticos:
- Caída de la -m final de acusativo.
- Apócope de la -e final.
5. Autores y Obras Historiográficas
Mencione dos de los autores más representativos del género historiográfico y una obra de cada uno de ellos.
- Julio César: Autor del siglo I a. C., escribe DE BELLO GALLICO (La Guerra de las Galias). Consta de ocho libros, cada uno de los cuales se corresponde con un año de la campaña de conquista que él llevó personalmente a cabo entre el año 58 y el 51 a. C. De estos libros, solo el VIII no es obra de César, sino de su lugarteniente, Aulo Hircio. Tras una descripción geográfica de la Galia, el autor va siguiendo sus conquistas y enfrentamientos con los diversos pueblos galos.
- Salustio: Autor del siglo I a. C., escribe DE CONIURATIONE CATILINAE (La Conjuración de Catilina). Trata la Conjuración de Catilina que tuvo lugar el 63 a. C., durante el consulado de Cicerón. Realiza un relato extenso de las causas lejanas de la conjuración, así como de las ambiciones de Catilina, un noble degenerado y sin escrúpulos.