El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política
Con este término definimos a la sociedad europea que, habiendo superado la etapa medieval y feudal, continuaba manteniendo un modo de vida basado en la economía agraria de tipo señorial, el absolutismo monárquico y la sociedad estamental.
La Economía Señorial y las Crisis de Subsistencia
Características de la Agricultura Señorial
La agricultura del Antiguo Régimen presentaba los siguientes caracteres:
- Se trataba de una agricultura de subsistencia.
- El cultivo se basaba en la rotación trienal con barbecho.
- Los rendimientos eran muy bajos y se orientaban al autoconsumo.
- No había especialización de cultivos; los intercambios eran escasos y se realizaban en mercados locales o regionales.
La Crisis de Subsistencia
La agricultura de subsistencia implicaba que las cosechas marcaban el ritmo de la economía, la cual se veía periódicamente azotada por las llamadas crisis de subsistencia. Estas crisis eran periodos de escasez de alimentos y subidas de precios. Generaban hambre y miseria, y a menudo eran el origen de revueltas populares.
La Propiedad de la Tierra
La mayor parte de la tierra estaba en manos de la nobleza y el clero. La mayoría de la población eran campesinos que trabajaban las tierras de su señor y, además, estaban sometidos al pago de fuertes impuestos.
El Absolutismo Monárquico
La monarquía absoluta del Antiguo Régimen se definía por dos grandes rasgos:
Concentración de Poder
El poder del monarca era absoluto e incuestionable. El rey concentraba los tres grandes poderes del Estado:
- El poder ejecutivo.
- El poder legislativo.
- El poder judicial.
Carácter Divino
La monarquía era de carácter divino, es decir, el poder le provenía al rey directamente de Dios, haciendo su autoridad incuestionable.
El Papel del Parlamento
El Parlamento era una institución nacida en la Edad Media, compuesta por representantes de los tres estamentos, cuya función era limitada bajo el régimen absolutista.
La Sociedad Estamental
Definición de Estamento
Un estamento es un grupo social cerrado al cual se pertenece por nacimiento y del cual es prácticamente imposible cambiar. Los dos grandes grupos del Antiguo Régimen eran: los privilegiados y los no privilegiados.
Los Estamentos Privilegiados
Los estamentos privilegiados gozaban de exenciones fiscales y derechos especiales:
- La Nobleza: Vivían de la renta de la tierra, acumulaban grandes riquezas, no pagaban impuestos y no colaboraban en las obras públicas.
- El Clero: Vivía de la renta de su patrimonio territorial y también del diezmo.
El Diezmo
El diezmo era la décima parte de las cosechas que los campesinos debían entregar a la Iglesia.
División del Clero
Dentro del clero se podían diferenciar dos grupos: el Alto Clero y el Bajo Clero.
El Estamento No Privilegiado (Tercer Estado)
El estamento no privilegiado recibía el nombre de Tercer Estado o Estado Llano. Lo integraban la burguesía, las clases populares urbanas y los campesinos.
La Burguesía
La burguesía era el grupo más dinámico dentro del Tercer Estado:
- Eran grandes artesanos, comerciantes y banqueros.
- Era el grupo más activo económicamente.
- Su riqueza había aumentado gracias al crecimiento económico del siglo XVIII.
La Ilustración y el Despotismo Ilustrado
El Movimiento Ilustrado
La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo su origen en Inglaterra y se extendió posteriormente por Francia y el resto del continente.
Ideas Centrales de la Ilustración
Los ilustrados defendían:
- El uso de la inteligencia humana (la Razón) como motor de progreso.
- El fomento de la educación.
- La mejora continua de la condición de vida de los seres humanos.
- La tolerancia religiosa.
- Los principios de igualdad de todos los seres humanos.
Pensadores Clave
- Montesquieu: Defendió la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) como mecanismo para limitar el poder del monarca absoluto.
- Rousseau: Planteó la soberanía nacional, es decir, que el origen del poder reside en los ciudadanos, quienes, mediante un contrato social, delegan ese poder a un representante para que les gobierne.
La Enciclopedia
La Enciclopedia fue una obra monumental que buscaba compilar todos los conocimientos de la época en 35 volúmenes. Fue impulsada por Diderot y D’Alembert. Su importancia radicó en que fue el principal vehículo para la difusión de las ideas de la Ilustración.
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado consistió en la aplicación, por parte de algunos monarcas europeos, de reformas inspiradas en las ideas de la Ilustración con el fin de mejorar la situación de sus estados, manteniendo siempre el poder absoluto (bajo el lema: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo»).
Monarcas Representativos
- María Teresa I (Austria)
- Catalina II (Rusia)
- Federico II (Prusia)
- Carlos III (España)
Principales Medidas del Reformismo Ilustrado
- Mejora y promoción de la enseñanza y la cultura.
- Modernización de la agricultura.
- Liberalización de la industria y el comercio.
- Mejora de las comunicaciones (caminos y carreteras).
Las Revoluciones Atlánticas: El Fin del Absolutismo
La Revolución Inglesa (Siglo XVII)
Composición del Parlamento Inglés
El Parlamento inglés estaba formado por dos cámaras:
- La de los nobles y los clérigos (Lores).
- La de los burgueses, representantes de las ciudades (Comunes).
Proclamación de la República (1649)
La nueva dinastía de los Estuardos pretendió gobernar sin el control del Parlamento, deteniendo y ajusticiando a quienes se oponían. Esto dio lugar a una Guerra Civil entre los defensores del Parlamento y el monarca absoluto. Finalmente, el rey Carlos I fue ajusticiado y se proclamó la República.
Importancia de la Revolución Gloriosa (1689)
La Revolución Gloriosa de 1689 fue crucial porque acabó definitivamente con la monarquía absoluta en Inglaterra. El Parlamento ofreció la corona a Guillermo de Orange, quien juró la Declaración de Derechos (*Bill of Rights*), estableciendo una monarquía parlamentaria.
La Independencia de Estados Unidos
Causas del Enfrentamiento
Las Trece Colonias se enfrentaron a Gran Bretaña por varias razones:
- El desacuerdo con las tasas e impuestos.
- El monopolio comercial que Gran Bretaña ejercía sobre su territorio.
- La falta de representación en el Parlamento de Londres.
El 4 de julio de 1776
El 4 de julio de 1776 es importante porque los delegados de las Trece Colonias, reunidos en Filadelfia, redactaron la Declaración de la Independencia de Estados Unidos.
La Constitución de 1787
La Constitución de los EE. UU. de 1787 aseguró:
- La separación y el equilibrio de poderes (ejecutivo, legislativo, judicial).
- Una forma de gobierno republicana.
- Una estructura federal.
