Alumna: Jaqueline Esmeralda Gómez
Introducción a la Comunicación No Verbal
Solo el 7% de la comunicación humana se centra en las palabras, lo cual significa que un 93% recae en la comunicación no verbal, que engloba tanto el lenguaje corporal como el tono de voz. Un saludo puede reflejar ventaja, de la misma forma que un gesto puede revelar una mentira.
El documental Los Secretos del Lenguaje Corporal, realizado por History Channel, nos muestra, a través de videos históricos y experimentos sociales, cómo el movimiento corporal, los gestos, las expresiones faciales y las microexpresiones pueden delatarnos ante aquellos que son lo suficientemente perceptivos. Para ello, utiliza como ejemplo a líderes mundiales y figuras públicas de diversas épocas históricas.
El Lenguaje Corporal en el Liderazgo y el Poder
Gestos de Dominio y Control
En primer lugar, podemos observar un video de una caminata entre Vladímir Putin y George W. Bush, quienes eran en ese entonces los dos hombres más poderosos del mundo. Mediante la forma de caminar (el tamaño de las zancadas, el movimiento de los hombros), demostraban la naturaleza de su poder. Putin exhibía una personalidad más activa y un poder al que podríamos adjudicarle el apelativo de ‘animal’, mientras que Bush mostraba tener el control de la situación y un poder más controlado.
A continuación, podemos observar una disputa entre líderes de Oriente que, a simple vista, podría parecer una broma juguetona sobre quién pasaría primero por una puerta. Aunque esta acción podría parecer carente de importancia, refleja quién ostenta el poder al ser el último en cruzar el umbral.
Otras pequeñas acciones que reflejan el mando son, por ejemplo, una palmada en la espalda o la mano izquierda colocada sobre el hombro de otra persona. Por supuesto, un apretón de manos sólido, recto y firme es crucial, ya que nada tiene un impacto visual tan grande como la foto del saludo en la que los líderes mundiales buscan siempre la posición dominante.
Vulnerabilidad y Engaño en la Política
Por otro lado, podemos observar un video de los aliados en el que la posición central de Roosevelt refleja poder, mientras que la postura de Churchill con los codos hacia fuera denota el estado vulnerable en el que se encontraba. El lenguaje corporal de un político puede traicionarlo fácilmente bajo presión. Por ejemplo, cuando alguien se agarra al atril, podemos observar una actitud defensiva, como si fuera a ser atacado. De igual forma, se manifiesta cuando se niega con la cabeza en repetidas ocasiones o cuando alguien hace una afirmación rotunda e inmediatamente se echa hacia atrás, intentando escapar de lo que ha dicho y, con ello, demostrando que no ha dicho la verdad.
Descifrando el Lenguaje Corporal Individual
La «Norma» en la Interpretación
Cada persona posee un lenguaje corporal distinto, con sus propias peculiaridades. Para descifrar el significado de cada movimiento, los expertos utilizan un proceso al que denominan la norma. Este consiste en determinar cuánto se aleja un comportamiento dado de lo considerado normal, tanto de forma general como específicamente en el individuo, observándolo en una situación neutra.
Gestos Universales y Particulares
Existen acciones que casi todos compartimos, como cubrirnos los ojos en señal de angustia para protegernos cuando enfrentamos problemas. Sin embargo, también hay lenguajes corporales muy particulares, como el del expresidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush, quien, tras cometer un error vergonzoso, reflejaba su ‘recuperación’ al adoptar una actitud simpática y juguetona.
El Impacto de la Imagen Visual: Nixon vs. Kennedy
Un claro ejemplo del impacto de la comunicación no verbal se observa en el histórico debate entre Nixon y Kennedy, el primero transmitido televisivamente. Para el público que solo lo había escuchado por radio, Nixon parecía ganar. Sin embargo, para quienes lo vieron por televisión, Kennedy mostraba una enorme ventaja, destacando la importancia de la imagen visual.
Lenguaje Corporal en la Interacción Diaria y Comercial
Todo se reduce a un juego de imagen y objetivos, tanto en la política como en el comercio o la vida diaria. Frecuentemente, los clientes compran basándose en la impresión que les causa el vendedor. Por ejemplo:
- Cuando alguien se encuentra encorvado, significa que se siente amenazado.
- Cuando se toca a sí mismo, refleja incomodidad y falta de autoconvencimiento.
- Quedarse mirando hacia abajo o de pie indica una desconexión, lo cual dificulta la venta a un cliente potencial.
En contraste, acciones como gesticular siguiendo el ritmo, hacer el gesto un segundo antes de decirlo, recuperar la compostura rápidamente o mantener la cara, los gestos y las manos alineados, reflejan que alguien es íntegro, auténtico y sincero.
Detección de Amenazas y Peligros
Comprender el lenguaje corporal puede, además, ayudarnos a reconocer una amenaza o peligro y, con ello, a contrarrestarla. Por ejemplo, una palmada es uno de los últimos indicadores de una posible pelea. Cuando alguien oculta un arma, podemos notarlo por tres acciones características:
- Ladearse
- Estirar la chaqueta
- El movimiento del pulgar, lo que podría indicar una conducta delictiva o criminal.
Las Expresiones Faciales Universales de Paul Ekman
Paul Ekman, considerado el padre de la investigación de las expresiones faciales, descubrió siete expresiones universales que trascienden fronteras y culturas. Ya sea que provengamos de Papúa Nueva Guinea o de Occidente, las mostraremos de una manera muy similar. Estas expresiones son:
- Felicidad
- Tristeza
- Ira
- Sorpresa
- Desdén
- Miedo
- Asco
Señales Delatoras y Puntos Conflictivos
Por otra parte, más adelante en el documental se abordan las señales delatoras y los puntos conflictivos. Estas son expresiones faciales que parecen estar reñidas con lo que la persona está diciendo o que no concuerdan con el comportamiento esperado en una situación determinada. Cuando una persona es auténtica, nos transmite su nivel de dolor, enfado o miedo.
Conclusión: La Complejidad de la Comunicación No Verbal
El lenguaje corporal incluye los gestos con los que todos estamos familiarizados y las fugaces expresiones faciales de las que a menudo no nos percatamos (microexpresiones). Juntos, constituyen aproximadamente el 55% de la comunicación humana. Un importante 38% proviene de la voz (timbre, tono, velocidad y ritmo), y solo el 7% restante corresponde a las palabras. Todo esto tiene un profundo impacto en la manera de comunicarnos. Utilizando estos recursos de manera adecuada, se puede conseguir una respuesta masiva, transmitir realmente nuestro pensar y sentir o, de lo contrario, delatarnos en momentos de presión a través de los sutiles cambios en el tono de voz o las diminutas microexpresiones que revelan puntos de conflicto.