Emprendedor Exitoso: Habilidades, Actitudes y Perfil para el Éxito Empresarial


¿Qué es un Emprendedor?

Es aquella persona que posee las capacidades y actitudes necesarias para:

  1. Identificar oportunidades de negocio.
  2. Crear y organizar proyectos innovadores y viables.
  3. Asumir responsabilidades y perseverar hasta convertirlos en realidad.

¿Qué Entendemos por Capacidades Emprendedoras?

Son aquellas potencialidades que permiten a las personas identificar oportunidades de negocios, crear, organizar y desarrollar proyectos innovadores y viables. Estas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socioafectivos y motores.

Rasgos Clave de la Capacidad Emprendedora

  • Pensamiento creativo:
    • Originalidad
    • Imaginación
    • Flexibilidad
  • Pensamiento crítico:
    • Coraje intelectual
    • Agudeza perceptiva
    • Valoración justa
  • Pensamiento ejecutivo:
    • Autonomía
    • Asertividad
    • Discriminación selectiva
  • Pensamiento resolutivo:
    • Pensamiento estratégico
    • Actuación adaptativa
    • Visión prospectiva

Actitud Emprendedora: Definición y Relevancia

Es una forma de comportamiento o una manera de actuar de las personas, que se caracteriza por la posesión y manejo de ciertas condiciones que motivan a los demás a apoyar su causa, a correr riesgos y a perseverar hasta lograr el objetivo deseado.

Rasgos Fundamentales de la Actitud Emprendedora

  • Confianza: Para creer en su idea y motivar a los demás para que lo apoyen.
  • Iniciativa: Para identificar oportunidades y crear los proyectos que las concreten.
  • Voluntad: Para perseverar siempre y revertir los fracasos hasta convertirlos en triunfos o ganancias.

Características del Emprendedor Exitoso

Un emprendedor exitoso se distingue por las siguientes características:

  • Crea, innova y adopta: Constantemente busca nuevas ideas y soluciones.
  • Perseverante: Mantiene el esfuerzo a pesar de los obstáculos.
  • Optimista: Mantiene una visión positiva ante los desafíos.
  • Hábito del ahorro: Gestiona sus recursos de manera eficiente.
  • Visualiza: Tiene la capacidad de imaginar el futuro y sus proyectos.
  • Asume riesgos: Evalúa y toma decisiones calculadas.
  • Independencia: Prefiere gestionar su propio camino.
  • Apasionado: Demuestra entusiasmo por sus proyectos.
  • Visión: Posee una perspectiva clara de sus metas a largo plazo.
  • Confía en sí mismo: Cree en sus capacidades y decisiones.
  • Eficaz: Logra los resultados esperados con los recursos disponibles.
  • Identifica oportunidades: Reconoce las condiciones del entorno que favorecen un emprendimiento exitoso.
  • Transforma oportunidades en proyectos concretos: Planifica y controla los avances para reaccionar oportunamente.
  • Capacidad de negociación: Posee capacidad para llegar y persuadir a personas clave (proveedores, clientes, socios) que aportan al cumplimiento de sus metas.
  • Autónomo: Escucha y aprende de los demás, pero gestiona su propio camino y es capaz de tomar sus propias decisiones a pesar de las adversidades.
  • Trabaja en equipo: Elige a las personas correctas y delega funciones eficazmente.
  • Lidera a otros y a sí mismo: Guía a otros desde una situación actual a una proyectada.
  • Tolerancia a la frustración: Tiene capacidad para enfrentar las adversidades, se sobrepone a los fracasos y aprende de los errores.

Cómo Desarrollar tu Potencial Emprendedor

Superando Obstáculos: Actitudes a Evitar

Para fomentar el espíritu emprendedor, es crucial transformar o eliminar las siguientes actitudes y costumbres no emprendedoras:

  • Conformismo: «¿Para qué cambiar si estoy bien?»
  • Desdén: «Ese trabajo no es para mí.»
  • Indiferencia: «Que lo hagan otros, ese no es mi problema.»
  • Desconfianza en sí mismo: «Eso es difícil.»
  • Pesimismo: «Si no sale bien desde el comienzo, renuncio.»
  • Inseguridad: «Tengo miedo a fracasar o perder.»
  • Fatalismo: «Siempre han sido así las cosas.»

Fomentando Capacidades Emprendedoras Clave

El desarrollo de capacidades emprendedoras se estructura en las siguientes áreas:

  1. Capacidad de realización:
    • La búsqueda de oportunidades.
    • La persistencia.
    • El compromiso con el trabajo.
    • La demanda de calidad y eficiencia.
    • La toma de riesgos.
  2. Capacidad de planificación:
    • El establecimiento de metas.
    • La búsqueda de información.
    • La planificación sistemática y el control.
  3. Capacidad de relacionarse socialmente:
    • La persuasión y la elaboración de redes de apoyo.
    • La autoconfianza.

El Perfil Ideal del Emprendedor

El perfil de un emprendedor exitoso se compone de los siguientes elementos:

  • Autoconocimiento:
    • Para usar deliberadamente las competencias y habilidades.
    • Para actuar por iniciativa propia.
    • Para identificar y calcular riesgos.
    • Para responsabilizarse de las consecuencias de sus actos.
  • Visión a futuro:
    • Para imaginar y describir nuevas alternativas para sus propósitos.
    • Para anticipar el resultado de sus acciones.
    • Para proponer soluciones fluidas y flexibles.
    • Para buscar y tomar oportunidades.
  • Motivación de logro:
    • Para buscar perfección y superación personal.
    • Para mantener vitalidad en sus acciones.
    • Perseverancia.
    • Para actuar consecuentemente con los compromisos.
    • Para aplicar controles de calidad.
  • Planificación:
    • Para investigar, averiguar, explorar.
    • Para definir metas concretas.
    • Para elaborar sistemas de administración.
    • Para usar la retroalimentación que recibe para emprender.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *