Entendiendo los Riesgos Laborales: De Agentes Físicos a Factores Psicosociales


Seguridad y Salud en el Trabajo: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

  • Salud (según la OMS): Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • Riesgo laboral: Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
  • Riesgo laboral grave e inminente: Es aquel que resulta muy probable que se materialice en un futuro inmediato y que puede suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
  • Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
  • Lugares de trabajo: Las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo.
  • Equipos de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

Seis Condiciones de Trabajo a Considerar

  1. Las características generales de los locales e instalaciones.
  2. Los equipos de trabajo, como maquinaria y herramientas.
  3. Agentes físicos, como el ruido o las vibraciones.
  4. Agentes químicos, como sustancias tóxicas o polvo en suspensión.
  5. Agentes biológicos, como virus y bacterias.
  6. La organización y ordenación del trabajo, incluyendo la distribución de tareas y la gestión del horario.

Tipos de Riesgos Laborales y Medidas Preventivas

Riesgos Ligados a Agentes Físicos

El Ruido
  • Daños: Puede causar efectos físicos (como hipoacusia o sordera) y psicológicos (distracciones, cansancio y agresividad).
  • Prevención: Se recomienda elegir equipos de trabajo que generen menos ruido, aislar o insonorizar las máquinas y usar Equipos de Protección Individual (EPI).
Radiaciones
  • Ionizantes: Son muy peligrosas, como los rayos X. A largo plazo pueden producir cáncer.
  • No ionizantes: Son menos peligrosas, como las de los microondas. Pueden producir quemaduras.
Medidas preventivas contra radiaciones:
  1. Señalizar adecuadamente las zonas de riesgo.
  2. Vigilar las zonas y controlar el tiempo de exposición de los trabajadores.
  3. Colocar barreras de protección.
Temperatura y Humedad
  • Daños: Condiciones inadecuadas pueden provocar resfriados, deshidratación, golpes de calor, etc.
  • Valores recomendados de temperatura:
    • Trabajos sedentarios: entre 17 °C y 27 °C.
    • Trabajos ligeros: entre 14 °C y 25 °C.
  • Valores recomendados de humedad:
    • General: entre el 30% y el 70%.
    • Con riesgo de electricidad estática: el límite inferior debe ser del 50%.
Iluminación
  • Daños: Una iluminación inadecuada aumenta el número de accidentes de trabajo y puede causar fatiga ocular, escozor de ojos y dolor de cabeza.
  • Condiciones adecuadas: Es preferible la iluminación natural. Debe ser uniforme, de intensidad adecuada y evitar brillos, reflejos o deslumbramientos.

Riesgos Ligados a Agentes Químicos

Son considerados peligrosos aquellos clasificados como sustancias o preparados peligrosos por la normativa vigente y que tienen asignado un Valor Límite Ambiental (VLA), que son índices máximos de concentración para que no resulten dañinos. Su peligrosidad depende de dos factores principales: el nivel de concentración del agente y el tiempo de exposición.

Ejemplos de Señales de Peligro:
  • Explosivos
  • Líquidos comburentes
  • Líquidos inflamables

Riesgos Ligados a Agentes Biológicos

Son microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad, como bacterias, virus, hongos, protozoos y animales parásitos.

Grupos de Riesgo de Contagio:
  • Grupo 1 (G1): Poco probable que cause una enfermedad.
  • Grupo 2 (G2): Puede causar una enfermedad, pero es poco probable que se propague y suele existir tratamiento eficaz.
  • Grupo 3 (G3): Puede causar una enfermedad grave, con riesgo de que se propague, aunque generalmente existe tratamiento.
  • Grupo 4 (G4): Causa una enfermedad grave, con un riesgo de contagio extremo y, por lo general, no existe tratamiento eficaz.
Vías de Entrada de Agentes Biológicos:
  • Respiratoria
  • Digestiva
  • Dérmica (a través de la piel)
  • Parenteral (a través de heridas o cortes)

Riesgos Ergonómicos y Psicosociales

La ergonomía busca adaptar el trabajo a la persona. Los riesgos pueden ser de naturaleza física o mental.

Carga Física

Se produce al realizar un gran número de tareas que suponen un esfuerzo muscular significativo a un ritmo que no permite la recuperación del cuerpo.

  • Daños comunes: Fatiga, dolores de cabeza, lumbalgias.
  • Medidas preventivas: Realizar pausas periódicas, variar las tareas y utilizar medios mecánicos para evitar la carga manual de peso.
Carga Mental y Factores Psicosociales

La carga mental es el nivel de actividad mental necesario para desarrollar un trabajo. Los riesgos psicosociales son factores relacionados con la organización, el diseño o el ambiente social del trabajo que pueden afectar la salud mental, social o física de los trabajadores.

  • Estrés: Respuesta física y mental del cuerpo ante demandas o presiones externas o internas.
  • Depresión: Trastorno del estado de ánimo caracterizado por tristeza persistente, pérdida de interés y falta de energía.
  • Síndrome de Burnout: Agotamiento emocional, físico y mental causado por el estrés crónico relacionado con el trabajo.
  • Otros riesgos incluyen el mobbing (acoso laboral) y el exceso de carga de trabajo.

Daños Derivados del Trabajo

Son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Se clasifican principalmente en Enfermedad Profesional (EP) y Accidente de Trabajo (AT).

Enfermedad Profesional (EP)

Es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por la sobreexposición a situaciones insalubres en el entorno laboral.

Requisitos para ser considerada EP:
  1. Debe estar incluida en el cuadro de enfermedades profesionales aprobado en el Real Decreto de 2006.
  2. Debe ser causada por los agentes o sustancias que ese decreto menciona.
  3. Debe originarse al realizar las actividades laborales especificadas en dicho decreto.
Seis Grandes Grupos de Enfermedades Profesionales:
  1. Causadas por agentes químicos.
  2. Causadas por agentes físicos.
  3. Causadas por agentes biológicos.
  4. Causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados.
  5. Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados.
  6. Causadas por agentes carcinogénicos.

Accidente de Trabajo (AT)

Es toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

También se consideran accidentes de trabajo:
  • Los ocurridos durante el desempeño de un cargo sindical.
  • Los sufridos al realizar tareas que no son propias de su categoría profesional, pero que se ejecutan por el buen funcionamiento de la empresa.
  • El accidente en misión, ocurrido en los desplazamientos realizados para cumplir con el puesto de trabajo.
  • Los ocurridos en actos de salvamento y otros de naturaleza análoga, cuando tengan conexión con el trabajo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *