Fundamentos del Derecho y la Estructura Legal Educativa
El Derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta humana en sociedad, creadas por los individuos, de acatamiento obligatorio, con el propósito de organizar y lograr el orden, la seguridad y la armonía.
Aplicaciones del Derecho
- Aplicación del derecho en la vida cotidiana.
- Exigencia de conductas determinadas.
- Existencia de normas establecidas.
- Distinción entre normas jurídicas y otro tipo de normas.
- Coercibilidad de las normas jurídicas (ej. préstamo de dinero).
Derecho Educativo
El Derecho Educativo regula la educación en la sociedad en todas sus manifestaciones, a saber: el sistema educativo, las formas de prestación educativa, y los derechos y deberes de sus beneficiarios.
Ministerio de Educación Pública (MEP)
El MEP cumple con las siguientes funciones:
- Construye escuelas.
- Contrata personal docente.
- Administra y sostiene centros de enseñanza.
- Autoriza centros privados de enseñanza.
- Ejerce inspección sobre los centros privados.
Tipos de Normas
Las normas se clasifican en:
- Sociales
- Religiosas
- Morales
- Jurídicas (Imperativas, Sancionadoras e Instrumentales)
¿Qué es el Estado?
El Estado es la organización política de un país, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población, y que persigue un interés común.
Elementos del Estado
- Poder
- Territorio
- Nación
Fines del Estado
- Convivencia pacífica.
- Bienestar de la población.
- Buenas relaciones con otros estados.
- Administración de las riquezas.
- Organización territorial.
Funciones del Estado
Las funciones principales del Estado incluyen la Ejecutiva, Legislativa y Jurisdiccional.
Función Constituyente
La función constituyente es la actividad fundamental del Estado, encaminada a la creación, adición o reforma de las normas constitucionales.
Fuentes del Derecho
Las fuentes del Derecho se refieren a las formas de manifestación de las normas, la causa del conocimiento jurídico (lo que es y ha sido el Derecho, como documentos y colecciones legislativas), la fuerza creadora del derecho, y la autoridad creadora del Derecho histórico o vigente (legislación, costumbre, decisión judicial).
Clasificación de las Fuentes del Derecho
Fuentes Reales
- Factores históricos
- Factores políticos
- Factores sociales
- Factores económicos
- Factores religiosos
Fuentes Formales
- Constitución
- Tratados Internacionales
- Leyes
- Decretos
- Reglamentos
Pirámide de Kelsen
La jerarquía normativa, según la Pirámide de Kelsen, se estructura de la siguiente manera:
- Constitución
- Tratados Internacionales
- La Ley
- Normas
- Decretos del Poder Ejecutivo
Ley Fundamental de la Educación
Todo habitante de la República tiene derecho a la educación y el Estado tiene la obligación de procurarla y ofrecerla de la forma más amplia y adecuada.
Fines de la Educación
- La formación de ciudadanos amantes de su Patria, conscientes de sus deberes, derechos y libertades fundamentales.
- Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana.
- Formar ciudadanos para una democracia en la que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad.
- Estimular el desarrollo de la solidaridad y la comprensión humanas.
- Conservar y ampliar la herencia cultural.
- Promover la formación de ciudadanos amantes de su patria multiétnica y pluricultural.
Código de Educación y Ley de Carrera Docente
Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del MEP
Nivel Político
Le corresponde la dirección superior del MEP, la ejecución de la política educativa y de los planes de estudio aprobados por el Consejo Superior de Educación. Incluye el Despacho del Ministro de Educación Pública, Viceministerio de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Viceministerio Académico y Viceministerio Administrativo.
Nivel Asesor
Le corresponde brindar asesoría especializada al Nivel Político, así como a las dependencias que conforman el Nivel Director y el Nivel Ejecutor. Incluye la Dirección de Asuntos Jurídicos (DAJ), Dirección de Asuntos Internacionales y Cooperación (DAIC), Dirección de Prensa y Relaciones Públicas (DPRP), Dirección de Contraloría de Servicios (DCS) y Auditoría Interna (AI).
Nivel Director
Le corresponde planificar, coordinar, dirigir, dar seguimiento y evaluar los procesos estratégicos de mediano y largo plazo, necesarios para orientar la ejecución de la política educativa y organizar la prestación del servicio de educación pública.
Nivel Ejecutor
Le corresponde implementar las políticas, planes, programas y proyectos de alcance nacional, dictados por el Nivel Director, para orientar la ejecución de la política educativa y organizar la prestación del servicio de educación pública.
Áreas del Nivel Director y Ejecutor
- Área de Planificación Institucional y Coordinación Regional.
- Área Académica.
- Área Administrativa.
Direcciones Regionales de Educación (DRE)
Las Direcciones Regionales de Educación (DRE) tendrán como principio orientador el reconocimiento de la educación como un derecho fundamental de todos los habitantes del país, a cuya satisfacción concurren el Estado, la familia y la comunidad.
- Dirección.
- Departamento de Asesoría Pedagógica.
- Departamento de Servicios Administrativos y Financieros.
- Oficinas de Supervisión.
Funciones de la Dirección Regional
- Planificar, organizar y dirigir el funcionamiento de la Dirección Regional de Educación, de conformidad con lo establecido en el presente decreto.
- Velar para que los centros educativos, en todos los ciclos, niveles y modalidades, implementen la política educativa aprobada por el Consejo Superior de Educación, así como los lineamientos técnicos y administrativos establecidos para tales efectos por las autoridades superiores del Ministerio de Educación Pública.
- Garantizar el funcionamiento del Consejo Asesor Regional, del Consejo de Supervisión de Centros Educativos y del Consejo de Participación Comunal, de conformidad con lo establecido en el presente decreto.
- Establecer mecanismos para el control interno y supervisión del trabajo que realizan las distintas dependencias de la Dirección Regional de Educación y el personal destacado en cada una de ellas.
- Velar que las distintas dependencias bajo su responsabilidad conozcan y cumplan la normativa, lineamientos y disposiciones establecidas en materia de control interno.