Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero Español: Instituciones Clave y Operaciones Bancarias


Estructura del Sistema Financiero Español

El Sistema Financiero Español se compone de una red estructurada de entidades con funciones específicas que facilitan la intermediación financiera.

En España, la máxima autoridad en política financiera es el Gobierno, siendo el Ministerio de Economía el máximo responsable. Este ministerio ejerce funciones sobre las tres instituciones supervisoras principales:

  • El Banco de España (BdE)
  • La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
  • La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)

El Contexto Europeo: SEBC y Eurosistema

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) es el organismo de la Unión Europea encargado de coordinar la política monetaria de todos los bancos centrales.

El Banco Central Europeo (BCE) es el encargado de definir la política monetaria europea y de mantener la estabilidad económica. Los bancos centrales de los países con el euro forman el Eurosistema.

Instituciones Financieras Clave en España

El Banco de España (BdE)

Es el banco central del Estado y está integrado en el SEBC. Esto supone que el Estado Español ha transferido a las instituciones europeas su autonomía monetaria.

Instituto de Crédito Oficial (ICO)

Busca el sostenimiento y promoción de actividades económicas que ayuden al crecimiento y mejora de la riqueza nacional.

Banca Privada

Es un tipo especial de Sociedad Anónima (SA). Son las únicas entidades financieras con capacidad para captar fondos del público mediante depósitos, como cuentas corrientes y de ahorro. Las operaciones se dividen en tres categorías:

  • Operaciones pasivas: Imposiciones de clientes (el cliente cobra un interés).
  • Operaciones activas: Préstamos y créditos que ofrece el banco (los clientes pagan un interés).
  • Servicios financieros: Servicios que presta la banca a cambio de una comisión (ej. transferencias).

Cooperativas de Crédito

Son organizaciones cuyos socios son también sus clientes y se dedican a prestar servicios bancarios a estos.

Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)

Las financieras son entidades no bancarias que ofrecen financiación principalmente a quienes demandan fondos. En Canarias son importantes para las PYMES.

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Es un organismo público que depende del Ministerio de Economía y controla y vigila la bolsa y todo lo relacionado con los mercados donde se compran y venden acciones y bonos. Sus funciones son:

  • Asesorar al Gobierno en la toma de decisiones sobre cómo deben funcionar los mercados financieros para que sean seguros y efectivos.
  • Proponer reglas.
  • Promover la transparencia.
  • Supervisar a las empresas del mercado.
  • Puede sancionar.
  • Publicar informes sobre la evolución de los mercados.

El CNMV actúa en la bolsa de valores, en sociedades gestoras de carteras y en sociedades y agencias de valores. No se pueden comprar acciones directamente, sino por medio de un intermediario llamado bróker.

El Sistema Financiero Español y su Función

Es el conjunto de instituciones, medios y mercados donde satisfacen sus necesidades los ahorradores e inversores. Su función es conectar a las personas o empresas que tienen dinero ahorrado con aquellas que necesitan dinero para proyectos o compras. Este sistema es fundamental para la economía del país, ya que permite que el dinero no se quede parado.

Objetivos del Sistema Financiero

  • Fomentar el ahorro, sin el cual perdería su razón de ser.
  • Canalizar los recursos financieros adecuadamente.
  • Actuar con flexibilidad para permitir que instituciones, mercados y activos financieros se adapten con rapidez a los cambios.

Funciones de los Mercados Financieros

  1. Poner en contacto a los agentes ahorradores y a los que necesitan fondos.
  2. Fijar el precio de los productos financieros, ayudando a establecerlos según la oferta y la demanda. A mayor demanda sube el precio; si hay poca demanda, el precio baja.
  3. Proporcionar liquidez a los productos financieros.
  4. Reducir los plazos y los costes de las transacciones.

Origen de los Fondos del Banco: Operaciones Pasivas

Las operaciones pasivas ocurren cuando el banco recibe dinero de sus clientes. Es decir, cuando el cliente deposita dinero en el banco, ese dinero es un pasivo, ya que el banco debe devolverlo al cliente cuando este lo solicite. El dinero que los clientes depositan se usa para conceder préstamos y realizar inversiones, lo que permite al banco obtener los intereses que cobra a quienes solicitan los préstamos.

Cuenta Corriente

Se usa para guardar dinero y poder retirarlo cuando se desee; es dinero que se tiene disponible. El banco no suele pagar intereses, ya que el cliente puede disponer del dinero en cualquier momento. Podrá contratarla cualquier persona que cumpla con los requisitos de identificación (Documentación de identidad, escrituras de constitución para empresas, y comprobante de domicilio).

Tipos de Cuentas Corrientes

  • Individual: Un único titular.
  • Conjunta: Varios titulares.
  • Libre disposición: Permite mover dinero sin limitaciones.
  • Línea de crédito asociada: Permite superar el saldo, aunque existe un límite.

El Código IBAN

El IBAN (International Bank Account Number) es un código internacional que identifica de forma única una cuenta bancaria. En España tiene 24 caracteres.

Estructura del IBAN en España:

ES (Código de país) + 91 (Dígito de control) + 2100 (Código de Banco) + 0418 (Código de sucursal) + 45 (Dígito de control nacional) + 00 1234 5678 (Número de cuenta)

Imposición a Plazo Fijo

Se deposita una cantidad fija durante un tiempo acordado y, a cambio de tener ese dinero inmovilizado, el banco paga un interés.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *