Evolución y Funciones del Dinero: Un Recorrido Económico Esencial


1. Concepto y Características Fundamentales del Dinero

1.1. ¿Qué es el Dinero?

El dinero es todo activo o bien aceptado como medio de pago por agentes económicos para sus intercambios, que además cumple las funciones de unidad de cuenta y depósito de valor.

1.2. Características Esenciales del Dinero

  • Valor Asignado y Universalmente Aceptado: El dinero posee un valor reconocido y aceptado por la mayoría de los participantes en una economía.
  • Relación con Oferta y Demanda: El valor del dinero está intrínsecamente relacionado con las leyes de oferta y demanda.
  • Control de la Oferta: La oferta de dinero está controlada usualmente por la política monetaria de un gobierno dado, a través de su banco central.
  • Control de la Demanda: La demanda de dinero está controlada por la variedad de bienes y servicios disponibles para el consumo.
  • Incorruptible: Idealmente, el dinero no debería perder valor con el paso del tiempo, manteniendo su poder adquisitivo.

1.3. Funciones Clave del Dinero

El dinero es un activo financiero neutro o líquido, que sirve de plataforma intermedia para optimizar el intercambio de bienes y servicios, evitando las ineficiencias del trueque. Sus funciones principales son:

  • Unidad de Cuenta: Significa la unidad de medida que se utiliza en una economía para fijar precios y registrar valores.
  • Depósito de Valor: Permite que los rendimientos resultantes del trabajo se puedan acumular en forma de dinero para adquirir bienes y servicios a futuro.
  • Medio de Intercambio: Para evitar ineficiencias de un sistema de trueque, cuando un bien es requerido con el propósito de ser usado para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad.

2. La Historia del Dinero: Desde el Trueque hasta el Papel Moneda

2.1. El Trueque: El Origen del Intercambio

En el Neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, surgió la primera economía de producción y se produjo un excedente: una cantidad de bienes que no necesitaban ser consumidos. Esto dio lugar a que las personas que no necesitaban trabajar en la agricultura para alimentarse pudieran dedicarse a otros productos, como la cerámica, e intercambiarlos por el excedente producido, conocido como trueque.

2.2. Los Metales Preciosos como Dinero

Con el paso del tiempo, el oro y la plata fueron usados como dinero, debido a su valor mundial, además de la facilidad de transporte, etc. Para garantizar o certificar que un trozo de metal contenía una cierta cantidad de oro o plata, se comenzó la acuñación a modo de garantía, por parte de entidades reconocidas y respetadas que avalaban el peso y la calidad de los metales.

2.3. El Origen de las Monedas Acuñadas

Los engaños al falsear metales con aleaciones de oro y plata con otros metales de peor calidad eran el mayor inconveniente. Para evitar este fraude, las autoridades acuñaron monedas de oro y plata a las que les imprimían un sello garantizando su peso y legalidad.

2.4. El Nacimiento del Papel Moneda y los Orfebres

Ya se usaban monedas, pero ni calles ni casas eran seguras. Así que los orfebres tenían cajas fuertes y guardias para mantener la seguridad y comenzaron a ofrecer el servicio: las personas llevaban su oro a los orfebres y después lo retiraban cuando lo necesitaran. A cambio de guardar el oro, los orfebres entregaban certificados nominales que acreditaban la posesión. Con el pasar del tiempo, los certificados fueron empleándose para realizar pagos sin necesidad de usar el metal, lo que dio origen al papel moneda, conocido hoy como billetes.

2.5. La Evolución hacia el Papel Moneda Moderno y el Dinero Bancario

Fue necesaria una evolución en la cual los Estados emitían billetes y monedas que daban derecho a su portador a intercambiarlos por oro o plata de las reservas del país. Los cambios en las dinámicas económicas durante el siglo XX dieron fin a la hegemonía de los metales en el dinero, el cual tomó otros aspectos como billetes, tarjetas, etc.

La gente se dio cuenta de que no debía entregar oro directamente a la persona que le había vendido algo; solo le entregaba una carta dirigida al orfebre para que transfiriese el dinero a ese individuo. La carta actuaba como un cheque. Hoy en día vivimos en el régimen monetario de curso legal, donde la ley reconoce un solo tipo de dinero: el que es emitido por la banca central. El dinero de curso legal es aquel tipo de dinero emitido por la autoridad gobernante que un acreedor o vendedor no se puede rehusar a aceptar como medio de pago. El sistema opuesto al presente es el de curso voluntario, donde es potestad de cada acreedor o vendedor aceptar o no un determinado medio de intercambio como pago, lo que implica que el individuo tiene libertad de escoger el dinero del emisor que considere conveniente.

3. El Dinero en la Economía Actual

3.1. El Respaldo del Dinero

El valor del dinero debería estar respaldado en metales preciosos o en divisas extranjeras; sin embargo, ninguno de estos métodos es seguro, considerando que su valor está sujeto a la oferta y demanda, y no se puede garantizar que de repente no se descubran grandes reservas minerales de metal o se genere una aplicación que aumente su demanda.

3.2. El Dinero Electrónico: La Era Digital

El dinero electrónico es el dinero que se utiliza para hacer transacciones a través de diferentes tipos de medios electrónicos, como por ejemplo una red de computadoras o el internet.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *