Explorando la Cultura, la Opinión Pública y la Radio: Conceptos Fundamentales y Reflexiones Críticas


Cultura (Según Petit de Murat)

Busca el **desarrollo del ser humano hacia la perfección**. Posee un **eje central** alrededor del cual **gira toda la cultura**. Está **basada en un hecho religioso**. La cultura **se adquiere y se comunica**, y se **transmite de una generación a otra**. La cultura **cultiva el alma del ser humano**.

Incluye **formas de pensamiento**, los **valores** y las **virtudes**. Según Petit de Murat, «la cultura es la labor de una inteligencia ayudando a una cosa a alcanzar su perfección en la línea de su naturaleza».

Tradicionalmente, **Cultura** (entendida como arte y literatura) e **Industria** (referida a los procedimientos para la producción de bienes materiales) eran **términos opuestos**. Sin embargo, esta realidad **cambió con el tiempo**: la producción de ciertos **bienes culturales** (como libros y revistas) comenzó a realizarse **en serie** y se transformó en **mercancías**. Dejaron de ser **obras culturales** para convertirse en **mercancías de consumo masivo**.

Opinión Pública

La **opinión pública** se define como la **tendencia o preferencia**, ya sea real o estimulada, de una sociedad hacia **hechos sociales de interés**. Es la **opinión generalizada de una mayoría**. En realidad, no existe una opinión pública monolítica, sino **opiniones generalizadas de las personas**.

Los **sondeos de opinión pública** implican procesos para obtener una **muestra representativa** del sector de la población que se desea estudiar. Se selecciona una **muestra total de la población** para el estudio. Si se utilizan **técnicas adecuadas** y la muestra es **suficientemente amplia** en relación con la variación intrínseca de la población, los resultados obtenidos se acercan mucho a los que se conseguirían si se hubiera incluido a toda la población. El **criterio de validez** de una encuesta es su **representatividad**, no su tamaño.

Radio

El Valor de la Palabra

La **palabra** constituye la **unidad básica de la radio**, siendo el **lenguaje** el instrumento de expresión directa de nuestro pensamiento y socialización. Por su **valor fundamental** dentro del lenguaje radiofónico, la palabra puede ser considerada el **elemento más indispensable**.

Géneros Radiofónicos

  • La charla radiofónica
  • La noticia
  • La crónica
  • El comentario
  • La entrevista
  • La dramatización

Tipos de Charlas Radiofónicas

  • La charla expositiva: Alguien que habla por radio con el fin de **divulgar conocimientos**. Su objetivo principal es **informar**.
  • La charla creativa: Busca **motivar al oyente**. Se trata de una charla **íntima y vivencial**, donde el locutor debe establecer una comunicación que suscite una **respuesta personal** en el oyente.
  • La charla testimonial: Un modo **válido y eficaz** de llegar al oyente. Consiste en **contar, narrar, hablar en primera persona**, y llega eficazmente al oyente por ser **auténtica, vivida y real**.

El Guion Radiofónico

Es el **desarrollo extenso de un argumento** destinado a convertirse en un programa de radio. Incluye la **expresión escrita, detallada y ordenada** de todos los elementos que se transformarán en sonidos durante la producción, grabación y posterior emisión. Existen **dos tipos de guiones**:

  • Libreto: Contiene el **texto completo de los locutores** con las indicaciones de cuándo va una tanda comercial, cuándo interviene otro locutor o una grabación.
  • Guion técnico: Es la **base y esqueleto** de todo programa radiofónico. Este guion coordina la actividad del operador con la del locutor, dando forma al programa y sonoridad al libreto.

Frases Destacadas de Textos Clave

La Televisión: Circo Delivery (Juan Miceli y María Esther Isoardi)

  • «La **supraideología de la televisión** es el **entretenimiento**».
  • «La televisión se constituyó en el **epicentro cultural** de nuestras sociedades, y esta modalidad de comunicación es, sobre todo, un nuevo medio caracterizado por su **capacidad de seducción**, su **simulación sensorial de la realidad** y su **fácil comunicabilidad** a lo largo de las líneas del menor esfuerzo psicológico».

Periodista, Hombre y Ciudadano (José Claudio Escribano)

  • «Es necesario superar actitudes de **hipocresía social** que fomentan la difusión de la violencia y el crimen, al tiempo que reclaman mayor seguridad».
  • «Debe impacientarnos el riesgo de que en nuestra tarea cotidiana exacerbemos **pasiones ruines**, actuemos con indiferencia ante **dogmatismos que dañen la libertad de pensar** u otros derechos, o que constituyamos, aun a pesar de nuestros propósitos, un espejo inesperado e irresponsablemente **potenciador de la violencia**».

Nota: Justificar teniendo en cuenta el concepto de **ética** (distinción entre lo bueno y lo malo según una serie de normas).

Las Fronteras de lo Mostrable (José Luis Fernández)

  • «Por otra parte, detectamos en nuestro estilo de época una búsqueda de **“realismo”** que, si bien no desmiente la presencia de **“simulacros”**, nos muestra que la vida social y cultural de sociedades como la nuestra no puede resumirse en un par de párrafos generalizantes y conclusivos».

Nota: Justificar teniendo en cuenta el concepto de **Cultura**.

Contra la Civilización del Espectáculo (Irene Benito)

Mario Vargas Llosa

  • «La **banalización de la cultura**, la **generalización de la frivolidad** y, en el campo específico de la información, la **proliferación del periodismo irresponsable**, el que se alimenta de la chismografía y el escándalo».
  • «Una literatura que, sin el menor rubor, se propone, sobre todo y ante todo, **entretener**. Si en nuestras épocas no se emprenden aventuras literarias tan osadas como las de Joyce, Mann, Proust y Faulkner, es porque la cultura en la que vivimos no propicia, más bien desanima, los **esfuerzos denodados** que culminen en obras cuya lectura exija un **esfuerzo intelectual** casi tan intenso como el que las hizo posible».

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *