Dualismo Antropológico
La doctrina del alma y del cuerpo son los componentes del ser humano. Establece una diferencia radical entre alma y cuerpo. El alma es la parte racional y pertenece al mundo de las Ideas, mientras que el cuerpo es un receptáculo material en el que el alma vive aprisionada. El alma es eterna e inmortal y principio de vida y de conocimiento.
Características del Alma
- Racional: Conocer la realidad con las formas que ya ha conocido estando separada del cuerpo. Platón la considera de naturaleza divina. Se encontraría en la cabeza.
- Irascible: Controlar las emociones y los sentimientos para hacer posible el conocimiento mediante la fortaleza y voluntad. Se encontrará en el pecho.
- Apetitiva (concupiscible): Sede de los deseos y de las inclinaciones, que debe dominar. Es la parte más cercana al cuerpo y sus necesidades. Estarán en el abdomen.
La aspiración del alma es lograr el conocimiento de las Formas para elevarse por encima de las pulsiones del cuerpo y purificarse de su contaminación.
El alma tiene las siguientes características:
- Si el alma pertenece al mundo de las Ideas, su naturaleza es de carácter inmortal y eterna. El cuerpo, sin embargo, es concupiscible y finito.
- El alma pertenece al mundo de las Ideas; la unión con el cuerpo es antinatural y transitoria.
- El cuerpo tiene necesidades e impulsos irracionales. La misión del alma sería la purificación y el control del cuerpo.
- Si el alma no ha cumplido su función adecuadamente, puede reencarnarse.
Intelectualismo Ético y Virtud
La ética de Platón está orientada a conseguir la felicidad mediante el conocimiento. Platón es fiel a la enseñanza socrática. El intelectualismo ético sostiene que la virtud es una forma de conocimiento. Solo aquel que mediante la dialéctica llega al conocimiento de las ideas, puede actuar correctamente. Cuanto mayor sea su conocimiento, más justas y buenas serán sus acciones.
Naturaleza de la Virtud
Para Platón, la virtud se entiende como:
- Armonía: El universo, el cosmos (orden), es un todo sereno, ordenado y armónico. Así, el alma virtuosa posee tranquilidad, serenidad y armonía.
- Purificación: El cuerpo tiene necesidades e impulsos irracionales que pueden «manchar» el alma. El alma virtuosa tiene como función eliminar esas impurezas del cuerpo.
- Ideal o Perfección: Al igual que un cuerpo sano y fuerte es perfecto, un alma virtuosa es fuerte y perfecta.
Ontología
1. El Dualismo Ontológico
Para Platón, la realidad que conocemos por los sentidos es múltiple, diversa y cambiante, pero la realidad auténtica no cambia, es única y solo es accesible mediante la razón. La distinción entre la realidad sensible y la inteligible, cognoscible mediante la razón, constituye el núcleo del dualismo ontológico. Esta teoría complementa y completa el dualismo epistemológico. Platón se posiciona y apuesta por ambas formas de dualismo que desarrolla en su Teoría de las Ideas o Formas.
2. Las Ideas: Dualismo Ontológico
Platón parte de la búsqueda de las definiciones universales, considera que estas tienen que ser realidades eternas, inmutables, únicas, perfectas e inteligibles. Estas entidades serían las Formas o Ideas, que son la causa de la existencia de los objetos sensibles que se vinculan a ellas.
Esas Ideas o Formas serían la esencia única de la múltiple y cambiante realidad sensible. El mundo accesible a los sentidos sería una copia imperfecta y material de esos modelos eternos y universales. El dualismo ontológico postula la existencia de dos mundos: el mundo inteligible y el mundo sensible.
- El mundo inteligible: Platón considera que en el mundo inteligible están las Ideas o Formas, esencias y modelos de la realidad material, y solo es accesible a la razón. También pertenecen a este mundo los objetos matemáticos, pero por debajo de las Ideas.
- El mundo sensible: Está formado por los objetos materiales, perecederos, sometidos al devenir, al cambio constante y existen en la medida en que imitan a los modelos de las Formas inteligibles. Son dependientes ontológicamente de las Formas y cognoscibles por los sentidos.
3. El Orden de la Realidad: El Mundo de las Ideas
- El mundo inteligible está situado en un nivel superior al mundo sensible. Los objetos sensibles son copias imperfectas de las Formas o Ideas.
- Dentro del mundo inteligible, las Formas estarán por encima de los objetos matemáticos; estos pueden ser múltiples.
- Entre las propias Formas o Ideas, hay varios grados:
- Las Ideas de los objetos naturales y artificiales, creados por los humanos.
- Las Ideas de las que derivan los conceptos matemáticos.
- Las Ideas referidas a asuntos estéticos, morales y políticos.
- La Idea del Bien, forma suprema de la que derivan las demás Ideas y la causa de la existencia de todas ellas.