Mecanismos de Acción Hormonal
Las hormonas actúan sobre aquellas células que tienen receptores específicos para ellas, las llamadas células diana o blanco. Una hormona específica puede hacerlo solo sobre uno o algunos tipos celulares y en cada uno desencadenar respuestas diferentes.
Tipos de Mecanismos de Acción
Existen dos mecanismos que las hormonas emplean para ejercer su acción. Estos dependen de la naturaleza química de la hormona y de la ubicación de su receptor en la célula diana:
- Unión a receptores intracelulares.
- Unión a receptores de membrana.
El Sistema Endocrino: Glándulas y Funciones
A continuación, se describen las principales glándulas endocrinas y los órganos con función hormonal, junto con las sustancias que secretan:
Glándula Tiroides
Está ubicada sobre la tráquea. Las hormonas que secreta son la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), las cuales se encargan de regular el metabolismo celular.
Glándulas Paratiroides
Son cuatro pequeñas glándulas ubicadas junto a la glándula tiroides en el cuello. Secretan paratohormona u hormona paratiroidea (PTH), cuya función principal es regular la concentración de calcio y fósforo en el organismo.
Timo
Órgano que se encuentra por detrás del esternón, entre los pulmones. Produce hormonas que estimulan la proliferación y maduración de los linfocitos T, encargados de la defensa del organismo frente a los microorganismos.
Corazón
En las aurículas se produce una hormona llamada péptido natriurético auricular, que aumenta la excreción de sodio y agua en la orina y dilata los vasos sanguíneos para reducir la presión arterial.
Glándula Suprarrenal
Se encuentra adosada al extremo superior de los riñones. Secreta las hormonas aldosterona, cortisol, adrenalina, noradrenalina y andrógenos (hormonas sexuales).
Páncreas
Como órgano endocrino, el páncreas permite mantener la glicemia sanguínea dentro de rangos normales. Para esto, produce las hormonas insulina y glucagón. Se ubica detrás del estómago y conecta con el duodeno. Estas hormonas son secretadas por los islotes de Langerhans para el control de la glicemia.
Tracto Gastrointestinal
En el estómago y en el intestino delgado se secretan varias hormonas que regulan a las enzimas implicadas en la digestión de los alimentos, por ejemplo, la hormona gastrina.
Testículos
Órganos que se encuentran dentro del escroto y secretan la hormona testosterona, cuya concentración es mayor en el hombre y determina los caracteres sexuales masculinos. En los testículos también se producen los espermatozoides.
Hipotálamo
Estructura nerviosa que funciona como glándula endocrina fundamental. Puede considerarse como un “director” para el sistema endocrino y, junto con la hipófisis, regula una gran cantidad de funciones en el cuerpo.
Hipófisis
Pequeña glándula ubicada en una estructura ósea situada en la base del cráneo, por debajo del hipotálamo, llamada silla turca. Entre sus funciones se encuentra coordinar a las demás glándulas endocrinas. Se divide en tres partes: adenohipófisis, parte media y neurohipófisis, cada una con diferentes funciones.
Glándula Pineal
Se encuentra ubicada en el cerebro, cercana al hipotálamo y al cuerpo calloso. Su función es producir y secretar la hormona melatonina a partir del neurotransmisor serotonina. Esta hormona está relacionada con los ritmos biológicos, la regeneración celular, la regulación del sueño y la disminución del estrés, entre otras funciones.
Riñones
Órganos que liberan calcitriol, forma hormonal de la vitamina D, que permite la reabsorción de calcio de los alimentos para trasladarlo al torrente sanguíneo. En condiciones de hipoxia, liberan eritropoyetina, hormona que estimula la producción de eritrocitos. La eritropoyetina es también secretada, en menor grado, por el hígado.
Ovarios
Órganos ubicados en la cavidad pélvica. Forman parte del aparato reproductor femenino. Secretan las hormonas sexuales: estrógenos y progesterona. Los estrógenos permiten la proliferación celular del endometrio, y la progesterona prepara al útero para la implantación del embrión.
Placenta
Durante el embarazo, la placenta produce diferentes hormonas: gonadotropina coriónica humana, estrógenos, progesterona, relaxina y lactógeno placentario humano.
Eje Hipotálamo-Hipófisis: Regulación Central
Hipotálamo
Se ubica en la base del cerebro y se conecta con la hipófisis, controlando la secreción de hormonas en esta glándula a través de las Neurohormonas. Estas últimas pueden ser de dos tipos:
- Factores Liberadores: Estimulan la secreción hormonal por parte de la hipófisis.
- Factores Inhibidores: Inhiben la secreción hormonal.
Estos factores son transportados hasta la hipófisis por una red de vasos que se denomina sistema porta hipotalámico-hipofisiario.
Hipófisis
Se ubica bajo el hipotálamo y es muy pequeña (masa menor a medio gramo). Está formada por tres partes, siendo sus dos lóbulos principales el Lóbulo Anterior (Adenohipófisis) y el Lóbulo Posterior (Neurohipófisis). Produce dos tipos de hormonas:
- Hormonas Tróficas: Estimulan la secreción de otras glándulas endocrinas.
- Hormonas No Tróficas: Actúan sobre las células blanco.
Hormonas de la Adenohipófisis (Lóbulo Anterior) y sus Órganos Diana
- Hormona Adrenocorticotrofina (ACTH): Estimula las glándulas suprarrenales para producir glucocorticoides y andrógenos.
- Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH): Estimula la tiroides para producir triyodotironina y tiroxina (T3 y T4). Estas hormonas aumentan el metabolismo de todas las células del cuerpo.
- Hormona del Crecimiento (GH): Promueve el crecimiento esquelético y muscular, además de promover el metabolismo de las grasas. Órganos diana: Huesos y músculos.
- Hormona Estimulante de Folículos (FSH) y Hormona Luteinizante (LH): Estimulan las gónadas (ovarios y testículos) para producir gametos y hormonas sexuales. La liberación de estas hormonas está regulada por el factor liberador de gonadotrofinas (GnRH) producido en el hipotálamo.
- Prolactina (PRL): Actúa sobre la glándula mamaria.
Hormonas de la Neurohipófisis (Lóbulo Posterior)
La neurohipófisis almacena y luego libera hormonas producidas en el hipotálamo:
- Hormona Antidiurética (ADH): Estimula la reabsorción de agua en los riñones.
- Oxitocina (OCT): Estimula las contracciones durante el parto y facilita la salida de leche en respuesta a la succión. Órganos diana: Útero y glándulas mamarias.
Clasificación Funcional de las Glándulas
- Glándulas Endocrinas
- Vierten su producto de secreción (hormonas) hacia el torrente sanguíneo. No poseen conductos de secreción. Ejemplos: Hipófisis, Timo, Tiroides y Suprarrenales.
- Glándulas Exocrinas
- Vierten su producto de secreción hacia el exterior del cuerpo o cavidades internas, y poseen conductos de secreción. Ejemplos: Glándulas salivales, sudoríparas, mamarias y sebáceas.
Conceptos Adicionales de Genética
Nota: Los siguientes términos corresponden a conceptos de genética y herencia.
- Dominancia Incompleta: El fenotipo de los individuos heterocigotos es intermedio entre los fenotipos de los dos homocigotos.
- Codominancia: Interacción entre dos homocigotos donde el heterocigoto presenta los dos fenotipos simultáneamente.
- Alelos Múltiples: Se refiere a la existencia de más de dos alelos para un mismo gen.
Términos Relacionados con Grupos Sanguíneos
- Aglutininas: Sustancias aglutinadoras presentes en el plasma.
- Aglutinógenos: Sustancias aglutinógenas que se encuentran en la membrana de los glóbulos rojos.