Fuentes de Energía en Argentina: Eólica, Nuclear, Hidroeléctrica y Más


La Energía Eólica: Un Recurso Abundante y Limpio

La energía eólica es un recurso abundante, renovable y limpio que ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Históricamente, ha sido aprovechada para mover barcos impulsados por velas o para hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.

Las turbinas eólicas son las encargadas de convertir la energía cinética del viento en energía mecánica. Esta energía mecánica acciona un generador que, a su vez, produce energía eléctrica.

Ventajas y Desventajas de la Energía Eólica

  • Ventajas: Es una energía limpia, su instalación se completa entre 6 meses y 1 año, puede convivir con otros usos de suelos y ofrece posibilidades de trabajo.
  • Desventajas: Su altura puede igualar o superar la de un edificio de 10 o más pisos, genera ruido causado por el rotor y puede producir alteraciones en el paisaje.

Ubicaciones en Argentina: Río Mayo, Arauco, Claromecó, Pico Truncado, entre otras.

La Energía Nuclear: Fisión y Generación Eléctrica

La energía nuclear se basa en el proceso de fisión nuclear para generar electricidad. Los componentes clave de una central nuclear son:

  1. El reactor, donde se produce la fisión.
  2. El generador de vapor, que utiliza el calor de la fisión para hervir agua.
  3. La turbina, que produce electricidad con la energía del vapor.
  4. El condensador, que enfría el vapor para convertirlo nuevamente en agua líquida.

La reacción nuclear ocurre en el reactor, que contiene agrupaciones de varillas de combustible intercaladas con barras de control hechas de materiales que absorben neutrones. En las centrales habituales, un circuito primario de agua se calienta por la fisión del uranio. Este circuito cerrado mantiene el agua líquida a alta presión y temperatura (aproximadamente 293°C).

Ubicaciones en Argentina: Embalse (Córdoba), Atucha 1 (Buenos Aires).

Energía Hidroeléctrica: El Poder del Agua

El agua es uno de los grandes recursos energéticos. La energía hidroeléctrica se obtiene del aprovechamiento de la energía potencial acumulada en el agua. Al caer desde cierta altura, esta energía se convierte en energía cinética, la cual es transformada en energía eléctrica mediante turbinas y generadores.

Ventajas y Desventajas de la Energía Hidroeléctrica

  • Ventajas: Es renovable e inagotable, limpia y no contaminante.
  • Desventajas: Requiere la construcción de embalses, causa un impacto ambiental, altera el ecosistema fluvial y su construcción es costosa.

Ubicaciones en Argentina: Yacyretá (Corrientes), Salto Grande (Entre Ríos), Río Grande (Córdoba).

Energía Termoeléctrica: Combustibles y Generación

La energía termoeléctrica se genera al liberar el calor de un combustible para mover un alternador y producir electricidad. Puede utilizar combustibles fósiles como petróleo, carbón o gas natural (ciclo combinado), o incluso átomos de uranio.

Ventajas y Desventajas de la Energía Termoeléctrica

  • Ventajas: Las centrales son más baratas de construir, especialmente las de gas natural.
  • Desventajas: El uso de combustibles fósiles libera gases que provocan el efecto invernadero y la lluvia ácida. Las reservas de fósiles son limitadas. Las emisiones térmicas y de vapor pueden alterar el microclima local y afectar los ecosistemas fluviales.

Ubicaciones en Argentina: Energía SRL (Córdoba), Pilar Almiluz S.A. (Buenos Aires), Duke Energy International Southern Cone S.R.L. (Buenos Aires).

Energía Geotérmica: Calor del Interior de la Tierra

La energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la Tierra. Es una energía alternativa, renovable y se manifiesta a través de procesos geológicos como volcanes, géiseres y aguas termales. Su aprovechamiento consiste en obtener vapor a suficiente presión para generar corriente eléctrica mediante un alternador.

Ventajas y Desventajas de la Energía Geotérmica

  • Ventajas: Produce mínimos residuos con bajo impacto ambiental, representa un gran ahorro económico y energético, es abundante y no requiere la construcción de represas.
  • Desventajas: Genera emisiones de ácido sulfhídrico (potencialmente letal), provoca contaminación térmica, deteriora el paisaje, solo está disponible en lugares específicos y la energía primaria no se puede transportar.

Ubicaciones en Argentina: Río Hondo (Santiago del Estero), Reyes (Jujuy), Villavicencio (Mendoza), GE Neuquén (Jujuy y Salta).

Energía Mareomotriz: El Poder de las Mareas

La energía mareomotriz se genera a partir del movimiento de las mareas. El proceso implica:

  • Cuando la marea sube, se abren compuertas para llenar un embalse.
  • Al alcanzar el nivel máximo, las compuertas se cierran.
  • Durante la bajante, el nivel del mar desciende.
  • Cuando la diferencia de nivel entre el embalse y el mar es máxima, se abren las compuertas de las turbinas para que el agua fluya hacia el mar.
  • La fuerza del agua mueve las hélices de las turbinas, las cuales accionan un generador para producir electricidad.

Ventajas y Desventajas de la Energía Mareomotriz

  • Ventajas: Es auto renovable, no contaminante, tiene un bajo costo de materia prima y está disponible en cualquier clima y época del año.
  • Desventajas: El traslado de energía es muy costoso, está limitada geográficamente, perjudica el ambiente y puede alterar actividades como la acuicultura.

Ubicaciones en Argentina: Santa Cruz.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *