Fuerzas Armadas: Organización, Misión y Modalidades de Reclutamiento


Fuerzas Armadas: Definición y Componentes Principales

Las Fuerzas Armadas son el conjunto de unidades y servicios militares del Estado, divididas y constituidas por:

  • Ejército: Fuerza militar típica de tierra, preparada y equipada para desarrollar operaciones de defensa del territorio nacional y de ofensa respecto del enemigo.
  • Marina Militar: Se encarga de la defensa de las aguas territoriales y de las infraestructuras portuarias.
  • Aeronáutica Militar: Su función es apoyar a las tropas de tierra y a la Marina Militar mediante bombardeos a las infraestructuras militares enemigas.

Estas divisiones tienden a desaparecer y a perder su importancia debido a la necesidad de un sistema defensivo-ofensivo integrado, que se organiza y dirige desde un único comando central, bajo el mando del Presidente de la República o del Jefe de Estado, según la forma de gobierno (presidencial o parlamentario).

Estructura Interna y Subdivisión

Para coordinar los esfuerzos y alcanzar los fines propuestos, las Fuerzas Armadas se subdividen en:

  • Armas: Son estructuras organizadas autónomas, distintas de acuerdo con sus especialidades técnicas y operativas (por ejemplo, de caballería, infantería, artillería e ingeniería).
  • Servicios: Son estructuras complementarias de las armas, caracterizadas por el uso de técnicas particulares de apoyo (como servicios sanitarios, veterinarios, de lucha contra las drogas, de transporte, etc.).

Principios Fundamentales y Misiones de las Fuerzas Armadas

Para las Fuerzas Armadas, el principio más importante es la «Defensa de la Patria», la cual tiene diversas interpretaciones:

  • La defensa del territorio, del espacio aéreo y de las aguas nacionales ante una agresión externa.
  • Desde un punto de vista moderno, la defensa de las instituciones que garantizan el funcionamiento de la vida democrática del Estado (la oposición a las agresiones internas, como las guerras civiles).
  • La conquista de territorios.
  • La salvaguarda del orden público y la estabilidad interna, que puede requerirse durante desastres naturales. En estos casos, el ejército tutela las zonas de desastre en colaboración con las fuerzas policíacas.
  • La alfabetización de los reclutas y la formación de una ideología nacional (que toda su labor la hacen por amor a la patria).

Modalidades de Reclutamiento en las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas se caracterizan por el tipo de reclutamiento, según los servicios requeridos:

  • Conscripción Obligatoria (origen en la Revolución Francesa): Consiste en que todos los ciudadanos varones nacidos o residentes en el territorio de un Estado, al alcanzar el límite de edad establecido por la ley, deben inscribirse en las correspondientes listas de conscripción de la administración local. Después de una revisión médica, son incorporados a las armas, cuya duración establece la ley, dependiendo de las necesidades de servicios militares esenciales en tiempos de paz.
    • Reclutamiento Mixto: Consiste en que una parte de la tropa proviene de la conscripción obligatoria y otra es producto del reclutamiento voluntario de especialistas de servicio prolongado.
    • Conscripción Obligatoria Masculina: Después del primer adiestramiento temporal (a los 20 años), sigue una serie de llamados más breves y distanciados hasta alcanzar un límite a los 40 o 45 años de edad. Su objetivo es que el ciudadano quede adiestrado y se mantenga informado de las innovaciones técnicas en materia militar.
    • Reclutamiento Voluntario: Se forma solo con personal que libremente decide ser parte de él. El Estado y las Fuerzas Armadas celebran contratos por tiempo limitado y proporcionan sueldos competitivos respecto a los ofrecidos a los profesionales civiles.

El Ejército Mexicano y el Servicio Militar Nacional (SMN)

El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México. Depende de la Secretaría de la Defensa Nacional y se encarga de defender la soberanía del país, así como de ayudar a proteger la seguridad de sus habitantes. Actualmente, cuenta con alrededor de 250,000 tropas activas, más una reserva relativa compuesta por los conscriptos del Servicio Militar Nacional, con una estimación variable de 1,500,000 elementos no acuartelados.

Entre otras medidas tomadas en defensa de la soberanía, el Gobierno Mexicano se vio en la necesidad de convocar a todos los jóvenes mayores de 18 años a prestar el Servicio Militar Nacional (SMN). Los conscriptos deben someterse a entrenamiento básico de combate y armas de reserva. Aunque de 1994 a 2005, el servicio militar se utilizó principalmente para realizar proyectos de servicio social, tales como campañas de alfabetización y educación física, entre otras. Desde 2006, el Servicio Militar Nacional volvió a proporcionar a los conscriptos entrenamiento básico de combate y armamento.

El Rol Político de las Fuerzas Armadas

El papel político que desempeñan las armas se considera por su función de instrumento de conservación del orden y la paz, tanto frente a los peligros externos como a los internos.

El poder político nace de la fuerza física y de su conservación, de la cual depende la posibilidad del recurso a la violencia. Por ello, los armamentos pueden definirse como el instrumento más común para reprimir la voluntad de los demás y constituyen el monopolio del poder del sistema estatal. Por esta razón, son llamadas fuerzas represivas o grupos represivos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *