NIC 27: Estados Financieros Consolidados y Separados
Establece los principios para la preparación y presentación de estados financieros separados cuando una entidad elige, o es requerida por las regulaciones locales, presentar estados financieros separados. También describe la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas cuando una entidad opta por presentar estados financieros separados.
NIIF 11: Acuerdos Conjuntos
Establece los principios para la presentación de información financiera por entidades que participan en acuerdos controlados conjuntamente (acuerdos conjuntos). Requiere que una parte de un acuerdo conjunto determine el tipo de acuerdo conjunto en el que está involucrada evaluando sus derechos y obligaciones y contabilice dichos derechos y obligaciones de acuerdo con ese tipo de acuerdo conjunto.
NIIF 10: Estados Financieros Consolidados
Establece los principios para la presentación y preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una o más entidades distintas. El objetivo es presentar los estados financieros (EE. FF.) de un grupo (compuesto por la controladora y sus subsidiarias) como si se tratara de una sola entidad económica.
NIIF 12: Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar:
- La naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos asociados con éstas.
- Los efectos de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo.
NIC 28: Inversiones en Entidades Asociadas y Negocios Conjuntos
Esta Norma se encarga de prescribir la contabilidad de las inversiones en entidades asociadas y establecer los requerimientos para la aplicación del método de la participación al contabilizar las inversiones en asociadas y negocios conjuntos.
Método de participación: Es un método de contabilización según el cual la inversión se registra inicialmente al costo, y es ajustada posteriormente por los cambios posteriores a la adquisición en la porción del inversor de los activos netos de la participada. El resultado del periodo del inversor incluye su participación en el resultado del periodo de la participada, y otro resultado integral del inversor incluye su participación en otro resultado integral de la participada. Se realiza un prorrateo para obtener nuestro porcentaje, ya sea de utilidad o pérdida.
Influencia significativa: Es el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener el control ni el control conjunto sobre ésta.
NIIF 3: Combinaciones de Negocios
El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la información que una entidad que informa proporciona en sus estados financieros sobre una combinación de negocios y sus efectos. Se refiere a la unión de entidades o negocios separados para formar una única entidad que informa. Las formas de combinar pueden incluir la fusión, escisión y transformación.
NIC 32: Instrumentos Financieros: Presentación
El objetivo de esta Norma consiste en establecer principios para la presentación de los instrumentos financieros como pasivos o patrimonio neto, así como para la compensación de activos financieros y pasivos financieros.
Tipos de Instrumentos Financieros:
- Primarios: Por ejemplo, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, efectivo.
- Derivados: Por ejemplo, opciones, futuros, forwards, swaps de tasas de interés o de divisas.
Activo financiero: Es cualquier activo que sea: efectivo, un instrumento de patrimonio de otra entidad, un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad, o a intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente favorables para la entidad.
NIIF 7: Instrumentos Financieros: Información a Revelar
El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar:
- La relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad.
- La naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el periodo y lo esté al final del periodo sobre el que se informa, así como la forma de gestionar dichos riesgos.
NIIF 9: Instrumentos Financieros
Un instrumento financiero es cualquier contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio en otra entidad. El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la información financiera sobre activos financieros y pasivos financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad.
NIC 39: Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
El objetivo de esta Norma consiste en establecer los principios contables para el reconocimiento y medición de los activos financieros, pasivos financieros y algunos contratos de compra o venta de elementos no financieros. Aunque gran parte de la NIC 39 ha sido reemplazada por la NIIF 9, algunos de sus aspectos, especialmente la macrocobertura, pueden seguir siendo aplicables.
Los siguientes compromisos de préstamo pueden estar dentro del alcance de esta norma (o NIIF 9):
- Aquellos que la entidad designe como pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados.
- Aquellos que puedan liquidarse, por el neto, en efectivo o mediante la entrega o emisión de otro instrumento financiero.
- Compromisos de concesión de préstamos a una tasa de interés inferior a la del mercado.
Definición de Contrato (Contexto General):
Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles. Es fuente de relaciones jurídicas entre los contratantes y, por ello, de derechos y deberes; y tiene una gran importancia, porque la mayoría de las relaciones económicas nacen de él.
Para que exista un contrato, generalmente deben concurrir tres factores:
- Existencia de un acuerdo entre dos o varias voluntades (consentimiento).
- Que tal acuerdo sea sobre un objeto cierto que sea materia del contrato.
- Que la obligación que el contrato genere entre las partes tenga una causa lícita y sea jurídicamente exigible.
NIC 8: Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
Trata de los criterios para seleccionar y cambiar políticas contables, junto con el tratamiento contable y la información a revelar sobre cambios en políticas contables, cambios en estimaciones contables y correcciones de errores. El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, cambios en las estimaciones contables y correcciones de errores de periodos anteriores, con el fin de realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la comparabilidad con los estados financieros emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades.
NIC 10: Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa
Informa sobre hechos posteriores; son aquellas transacciones y otros sucesos, tanto favorables como desfavorables, que ocurren entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha en que los estados financieros son autorizados para su publicación. El objetivo de esta Norma es prescribir:
- Cuándo una entidad debería ajustar sus estados financieros por hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
- La información a revelar que una entidad debería efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros fueron autorizados para su publicación y respecto a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
NIIF 13: Medición del Valor Razonable
El objetivo de esta NIIF es:
- Definir el valor razonable.
- Establecer en una única NIIF un marco para la medición del valor razonable.
- Requerir información a revelar sobre las mediciones del valor razonable.
NIIF 8: Segmentos de Operación
El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que desarrolla y los entornos económicos en los que opera.
Definición de Segmento de Operación:
Un segmento de operación es un componente de una entidad:
- Que desarrolla actividades de negocio de las que puede obtener ingresos e incurrir en gastos (incluyendo ingresos y gastos relacionados con transacciones con otros componentes de la misma entidad).
- Cuyos resultados de operación son revisados de forma regular por la máxima autoridad en la toma de decisiones de operación de la entidad para decidir sobre los recursos que deben asignarse al segmento y evaluar su rendimiento.
- Sobre el cual se dispone de información financiera diferenciada.
Aunque todas las operaciones se consolidan en los estados financieros principales como si fueran una sola entidad, en las notas a los estados financieros se debe especificar la información por cada segmento de operación reportable.
NIC 7: Estado de Flujos de Efectivo
El objetivo de esta Norma es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante la presentación de un estado de flujos de efectivo, clasificados según procedan de actividades de operación, de inversión y de financiación. La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de utilizar esos flujos de efectivo.
NIC 33: Ganancias por Acción
El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias por acción (GPA), cuyo cómputo mejora la comparabilidad del rendimiento entre diferentes entidades en el mismo periodo, y entre diferentes periodos para la misma entidad. Aunque el dato de las ganancias por acción tiene limitaciones debido a las diferentes políticas contables que pueden utilizarse para determinar las ‘ganancias’, una base de cálculo del denominador uniforme mejora la información financiera.
Definiciones Clave:
- Ganancia: Se refiere generalmente al resultado del periodo atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controladora y, si se presenta, el resultado de las operaciones continuadas atribuible a dichos tenedores de patrimonio.
- Acción: Es un instrumento de patrimonio que está subordinado a todas las demás clases de instrumentos de patrimonio. Son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima o entidad similar.
NIIF para las PYMES
La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) está destinada a satisfacer las necesidades de los usuarios y las capacidades de información financiera de las pequeñas y medianas entidades.
Adopción por Primera Vez
Cuando una entidad adopte por primera vez la NIIF para las PYMES, aplicará esta sección independientemente de si anteriormente ha aplicado las NIIF completas o los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) locales. Una entidad solo puede ser adoptante por primera vez de la NIIF para las PYMES en una única ocasión.
Definición de PYMES
Las PYMES son las pequeñas y medianas empresas. Generalmente, se considera que son entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas y publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos. Son entidades de tamaño y facturación que no alcanzan las dimensiones de las grandes corporaciones, con un número limitado de trabajadores y que no disponen de los grandes recursos de las empresas de mayor tamaño.
Relación entre NIIF para las PYMES y NIIF Completas
La NIIF para las PYMES es un conjunto de principios de contabilidad basados en las NIIF Completas (también conocidas como NIIF Plenas), pero que han sido simplificados para adecuarse a las necesidades y capacidades de las Pequeñas y Medianas Entidades. La NIIF para las PYMES está organizada por temas, presentándose cada tema en una sección distinta, lo que facilita su consulta y aplicación, asemejándose a un manual de referencia.