Principios Fundamentales de Contabilidad y Control Interno
Conceptos Clave y Preguntas Rápidas
1. ¿Cuáles son los objetivos específicos del control interno?
Los objetivos específicos se centran en la implementación de diversos tipos de controles para asegurar la fiabilidad de la información financiera y la salvaguarda de los activos. Estos incluyen:
- Controles de Autorización: Aseguran que todas las transacciones sean debidamente autorizadas.
- Controles de Integridad: Garantizan que la información procesada sea completa, precisa y válida.
- Controles de Existencia: Verifican que los activos registrados realmente existan.
- Controles de Exactitud: Aseguran que las transacciones se registren por los importes correctos.
2. Desde el punto de vista contable, ¿cuáles son las dos metodologías para el registro de operaciones?
Existen dos bases principales para el registro contable:
- Contabilidad en base de efectivo: Las transacciones se registran únicamente cuando se recibe o se paga dinero en efectivo.
- Contabilidad en base de acumulado (o devengado): Los ingresos y gastos se registran cuando se ganan o se incurren, independientemente de cuándo se realiza el cobro o el pago.
3. ¿Cuál es la naturaleza del saldo de la cuenta «Reserva de Revalúo»?
La naturaleza de su saldo es acreedora, ya que representa un incremento en el valor del patrimonio que no proviene de aportes de los socios ni de resultados acumulados.
4. ¿Cuáles son algunos casos susceptibles de ajustes contables?
Entre los casos más comunes que requieren ajustes al final de un período se encuentran:
- A) Efectivo en moneda extranjera (requiere ajuste por tipo de cambio).
- B) Depósito en efectivo (generalmente no requiere ajuste, es una transacción normal).
- C) Intereses no registrados (requiere un ajuste para devengar los intereses ganados o incurridos).
Por lo tanto, la respuesta correcta es: D) A y C son correctos.
5. ¿Qué debe contemplar un plan de ajuste?
Un plan de ajuste debe definir claramente el tiempo en el cual deben ser cumplidas las actividades correctivas o de registro.
Preguntas Frecuentes sobre Cuentas y Procesos Contables
1. ¿Qué representa la cuenta de costo?
Representa los costos aplicados para la generación de ingresos que constituyen el giro principal del negocio de una empresa.
2. ¿Cuáles son las tareas relacionadas del área de personal?
El área de personal es responsable de los procesos relacionados con las personas que laboran en la empresa. Se ocupa de los temas administrativos y de la organización de la rutina de trabajo de los empleados, incluyendo contratación, nóminas, capacitación y cumplimiento de normativas laborales.
3. ¿Cuáles son los objetivos de los ajustes practicados a las cuentas patrimoniales al cierre del ejercicio?
El objetivo principal es cancelar o cerrar las cuentas de resultados (ingresos y gastos) y trasladar su efecto neto (utilidad o pérdida) a las cuentas patrimoniales correspondientes en el balance general, una vez finalizado el ejercicio contable.
4. ¿Qué es un plan de cuentas?
El plan de cuentas es un listado ordenado y codificado que presenta todas las cuentas contables que una empresa utiliza para registrar sus operaciones. Este sistema proporciona una estructura organizada para la contabilidad del negocio.
5. ¿Qué es el manual de cuentas?
El manual de cuentas es un documento que compila y detalla la estructura, características, y el uso de cada una de las cuentas incluidas en el plan de cuentas de una organización. Explica qué tipo de transacciones se registran en cada cuenta.
6. ¿Qué es un control interno?
El control interno es el conjunto de políticas, procedimientos y prácticas sobre el cual descansa la confiabilidad de un sistema contable. El grado de fortaleza del control interno determinará si existe una seguridad razonable de que los objetivos de la entidad se están cumpliendo.
7. Enumere y describa la clasificación de las cuentas.
La clasificación de cuentas es un sistema utilizado en contabilidad para organizar y categorizar las cuentas según su naturaleza y función dentro de los estados financieros.
- Cuentas de Activo: Representan los bienes y derechos que posee una empresa.
- Activo no corriente: Son los bienes y derechos que la empresa no planea convertir en efectivo en el corto plazo (generalmente, un período superior a un año), como propiedades, planta y equipo.
8. ¿Qué son las cuentas de orden?
Son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o transacciones que no afectan al activo, pasivo, patrimonio neto o a los resultados del período, pero que, de una u otra forma, significan alguna responsabilidad o contingencia para la empresa y requieren ser controladas.
9. ¿Cuál es la importancia y el objetivo del control interno?
El sistema de control interno en una entidad está orientado a prevenir o detectar errores e irregularidades para proteger los activos y asegurar la fiabilidad de los registros contables.
- Errores: Omisiones o equivocaciones no intencionales.
- Irregularidades: Errores u omisiones intencionales, como falsificación, fraude o colusión.
Estos objetivos generales se desglosan en los siguientes objetivos específicos:
- Integridad
- Existencia
- Autorización
- Custodia
- Exactitud
Ejemplo de un Plan de Cuentas Codificado
A continuación, se detalla un ejemplo de la estructura jerárquica de un plan de cuentas, incluyendo grupo, subgrupo, rubro, cuentas y subcuentas, con su respectiva codificación.
1.Activo1.1Activo Corriente1.1.1Disponibilidades1.1.1.1Recaudaciones a Depositar1.1.1.2Caja1.1.1.3Fondos Fijos1.1.1.4Bancos
1.1.2Cuentas por Cobrar1.1.2.1Deudores por Ventas1.1.2.2Anticipos y Retenciones de Impuesto a la Renta1.1.2.3Retenciones de IVA1.1.2.4IVA – Crédito Fiscal1.1.2.5Anticipo a Proveedores1.1.2.5.1Anticipo a Proveedores Locales1.1.2.5.2Anticipo a Proveedores del Exterior
1.1.3Inventario1.1.3.1Mercaderías
1.1.4Gastos Pagados por Adelantado1.1.4.1Alquileres Pagados por Adelantado1.1.4.2Seguros a Devengar
1.2Activo No Corriente1.2.1Créditos a Largo Plazo1.2.1.1Deudas por Ventas a Largo Plazo1.2.1.2Anticipos a Proveedores a Largo Plazo1.2.1.2.1Anticipos a Proveedores Locales1.2.1.2.2Anticipos a Proveedores del Exterior
1.2.2Propiedades, Planta y Equipo1.2.2.1Inmuebles1.2.2.2Rodados y Transporte1.2.2.3Muebles, Útiles y Enseres1.2.2.4Maquinarias1.2.2.5Equipos1.2.2.6Herramientas1.2.2.7(-) Depreciación Acumulada
1.2.3Cargos Diferidos1.2.3.1Gastos de Constitución1.2.3.2Gastos de Organización1.2.3.3(-) Amortización Acumulada
