Fundamentos de Gestión Empresarial: Localización, Crecimiento y Marketing


Localización y Dimensión Empresarial

Factores de localización

Es el conjunto de circunstancias que aconsejan un determinado lugar para la instalación de una empresa.

Localización óptima

La localización óptima de las fábricas o almacenes es aquella en la que los costes totales de producción son menores. La empresa debe analizar aquellos factores cuyos costes varían en función del lugar concreto en que se instale.

Dimensión de la empresa

Viene determinada por las posibilidades que el mercado ofrece para la colocación de sus productos de la manera más eficiente y en el momento oportuno, según la cantidad de producto requerida por el mercado.

Dimensión óptima de las empresas

Es aquella dimensión que les permite producir con el mínimo coste posible, es decir, aquella con la que consiguen que el coste unitario del producto sea el mínimo.

Polígonos industriales

En los polígonos industriales se concentran industrias de diferente tipo. La atracción de localización de estos polígonos se ve favorecida por sus buenos sistemas de comunicación y transporte, así como por buenos niveles de infraestructura y dotación industrial.

Economía de escala

Son aquellas que se originan por la reducción del coste medio (coste por unidad) a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción.

Estrategias de Crecimiento y Concentración Empresarial

Tipos de Crecimiento

Crecimiento interno

Es el que realiza la empresa a través de nuevas inversiones en el seno de la propia empresa, aumentando así su capacidad productiva. En una fase inicial, el crecimiento suele ser interno.

Crecimiento externo

Se produce como consecuencia de la adquisición, fusión o alianza con otras empresas, dando lugar al fenómeno conocido como concentración o integración empresarial.

Formas de Concentración y Cooperación

Fusión de sociedades

Conlleva la pérdida de personalidad jurídica de, al menos, uno de los socios.

Holding

Es un grupo de empresas en el que una de las compañías adquiere la mayor parte de las acciones de otra empresa con la intención de conseguir el control total sobre ella.

Cártel

Es un acuerdo entre sociedades de un mismo sector con el objetivo de eliminar la competencia, fijando precios o repartiéndose el mercado.

Integración vertical o trust

Es una agrupación de empresas que realizan distintas fases de la cadena de valor de un bien. Un trust es una concentración de empresas que, a través de una asociación, consiguen simplificar costes y ejercer una posición dominante en el mercado o claramente monopolística.

Clúster

Es un conjunto de empresas que abarca la cadena de producción, incluyendo en ella a la industria auxiliar.

Subcontratación

Una empresa encarga a otra la realización de una actividad en unas condiciones estipuladas, con la garantía de que le comprará su producción si cumple con las condiciones pactadas.

Cooperación productiva

Son empresas competidoras que cooperan en las actividades de producción para obtener economías de escala, o compartir riesgos o recursos.

Cooperación tecnológica

Son los ejemplos de cesión de una patente para su explotación a cambio de un precio o royalty.

Franquicia

Es un acuerdo a través del cual la empresa franquiciadora cede a la empresa franquiciada el derecho de usar una marca comercial de reconocido prestigio a cambio de unos pagos periódicos y una inversión inicial.

Asociaciones de empresas

UTE (Unión Temporal de Empresas)

Es la unión temporal de dos o más empresas para acometer un proyecto concreto y de duración limitada.

AEIE (Agrupación de Interés Económico Europeo)

Es una unión de empresas regularizada por un derecho común a toda la UE, con duración indefinida y un objeto más amplio que la anterior.

Empresas Multinacionales (EM)

Son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos.

Fundamentos de Marketing y Estrategia Comercial

Conceptos Generales

Actividad comercial

Es el proceso que lleva a cabo una empresa para intentar incentivar, crear y gestionar los intercambios comerciales que se dan entre ella y los consumidores.

Mercado

Es el entorno específico de la empresa o el medio exterior en el que la empresa desarrolla sus intercambios.

Segmentación de mercados

Consiste en dividir el mercado en grupos homogéneos que incluyan individuos con características comunes y que reaccionen de manera parecida ante el producto que se les ofrece.

Estrategias de conocimiento

Pueden estar orientadas a varias direcciones, dependiendo de la respuesta que dé la empresa a unas preguntas clave.

El Marketing Mixto (Las 4 P)

Consiste en concretar las estrategias diseñadas en el marketing estratégico para lograr los objetivos planteados.

1. Política de Producto

Definición de producto

Es el bien o servicio que adquiere el consumidor para satisfacer sus necesidades.

Beneficio básico

Es la función básica que desempeña el producto y que viene determinada por la necesidad que cubre.

Ciclo de vida de un producto

Es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado.

2. Política de Precio

Definición de precio

Es el sacrificio o esfuerzo económico que representa para la persona la adquisición de ese bien.

Dumping

Es una práctica prohibida que consiste en vender los productos a precios más bajos que su coste de producción. Es una estrategia que puede llevar a la quiebra a la competencia.

3. Política de Distribución

Definición de distribución

Consiste en poner a disposición del consumidor final o del cliente industrial el producto, en la forma deseada, en el momento en que lo necesite y en el lugar donde desee adquirirlo.

Canal de distribución

Son las vías a través de las cuales se lleva a cabo la distribución del producto y que permiten ponerlo a disposición del cliente final.

Puntos de venta
Centros comerciales

Ofrecen la satisfacción de las diferentes necesidades de los consumidores en un único recinto.

Zonas de alta densidad comercial

Son las zonas céntricas de las ciudades, las que están situadas en los alrededores de los centros comerciales y dentro de ellos.

4. Política de Comunicación

Definición de comunicación

Su objetivo es crear e incentivar el consumo con una adecuada comunicación sobre las características y las ventajas que presenta el producto respecto a los de la competencia.

Herramientas de comunicación
Publicidad

Es el conjunto de técnicas, medios y actividades de divulgación que las empresas utilizan para informar al público sobre sus productos y persuadirle, a través de los mensajes más adecuados, para que los compre.

Promoción

Son acciones puntuales que, mediante la utilización de incentivos económicos o materiales, pretenden incrementar las ventas a corto plazo.

Relaciones públicas

Es un grupo de actividades de comunicación muy variadas cuyo objetivo es mejorar la imagen de la empresa en la sociedad o en su entorno.

Fuerza de ventas

Son todas las personas dedicadas a vender de una manera directa.

Marketing directo

Permite establecer un contacto sin intermediarios entre el consumidor y la empresa.

Merchandising

Es el conjunto de actividades dirigidas a estimular la compra del producto en el punto de venta, como la disposición de las estanterías y el diseño del material publicitario en dicho punto.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *