Introducción a la Política y lo Político
La Política es la actividad que concilia desacuerdos a través de decisiones obligatorias para todos los miembros de una comunidad. Lo político es el espacio donde se reducen las relaciones de mando y obediencia, y el ámbito donde se resuelven los conflictos entre grupos sociales con intereses opuestos.
Lo político pertenece al espacio público. Lo público y la política involucran tanto al poder estatal como a la sociedad civil, y estos espacios se encuentran en continua relación y cambio.
La Política como Ciencia Social
La política forma parte de las ciencias sociales. Al ser una disciplina científica, se trata del estudio organizado y sistemático cuya especificidad está dada por el objeto de estudio: los fenómenos y estructuras que dan forma a lo político. Como toda ciencia, la política busca explicar los fenómenos que estudia y predecir cuándo y bajo qué condiciones volverán a ocurrir.
La Praxis Política y su Evolución
En el antiguo pensamiento, la acción política estaba referida a la praxis, según los griegos. El fin era el mejoramiento personal y, en consecuencia, el progreso de la polis. Solo se podía hablar de una vida recta en estrecha relación con la comunidad política.
Desde el siglo XIX, el pensamiento político se preocupó por analizar las condiciones y los mecanismos que permiten ejercer la dominación en las sociedades capitalistas.
Poder y Dominación
Definición y Esferas del Poder
El Poder se entiende como una relación social que se refiere a la capacidad de hacer y la capacidad de influir en la conducta de otros. El Poder Político es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto relativamente grande de población en temas de interés general.
En las sociedades actuales es posible diferenciar ámbitos tales como la familia, la educación, la salud, etc. Por eso se dice que hay distintas Esferas de Poder que es posible analizar e identificar quiénes lo ejercen. Por ejemplo, en la esfera familiar se considera que es obligación que los padres influyan en los hijos, ya que los niños no tienen la capacidad para decidir sobre sí mismos ni para distinguir el bien del mal.
Instrumentos y Relaciones de Poder
Si se amenaza a un grupo con armas y este está dispuesto a morir antes que hacer lo que se le exige, el instrumento (arma) y la intención (obligar al otro) no son suficientes para lograr el objetivo. Se puede matar a esas personas, pero no se puede obligarlas a hacer lo que se les ordena.
Formas de Ejercicio del Poder
- Persuasión: Convencer al otro de hacer lo que se le indica para su propio beneficio.
- Manipulación: Dirigir la conducta de una persona sin que ella se dé cuenta.
- Coerción: Se obliga a alguien a comportarse de una determinada manera por la fuerza y en contra de su voluntad.
Autoridad y Legitimidad
La Autoridad es el poder que ejerce alguien con ciertas capacidades reconocidas por los demás, quienes aceptan la relación de mando. La creencia en la autoridad de una persona, grupo o institución es lo que se denomina Legitimidad.
Poder Económico
Los grupos de personas o de empresas que concentran el poder económico ejercen influencia sobre el resto de la población y sobre el Estado usando distintos medios.
El Estado y sus Modelos
Definición de Estado y Dominación
El Estado es la institución de dominación política en una sociedad que está territorialmente delimitada. La Dominación es la capacidad que tienen algunos sujetos o grupos para imponer regularmente su voluntad sobre otros.
Modelos Históricos del Estado
- Estado Liberal: Garantiza los derechos y libertades individuales.
- Estado de Bienestar: Intervino en la economía para mantener el pleno empleo y estimuló un nivel más alto de ganancias.
- Estado Neoliberal: Caracterizado por mayores niveles de deuda pública.
Implicaciones Políticas en la Sociedad
Neoliberalismo y Políticas de Ajuste
El conjunto de medidas adoptadas bajo la doctrina monetarista se conoce como Políticas de Ajuste. Estas provocaron la reducción del gasto público en salud, educación, vivienda y seguridad social, y minimizaron la responsabilidad estatal en la garantía del empleo y los derechos sociales en general.
La privatización de las empresas que estaban en manos del Estado fue uno de los factores que aceleraron el desempleo. Su consecuencia es que el Estado perdió su capacidad de preservar los derechos de los ciudadanos.
La Escuela como Espacio Político
En la escuela, una parte de las relaciones sociales son relaciones de poder, donde los actores tienen la capacidad de influir en la conducta de otros. La escuela es un espacio político regulado por el poder político.
Tanto las escuelas de gestión pública como las de gestión privada, en mayor o en menor medida, funcionan según los alineamientos que van estableciendo los gobiernos. La democracia del sistema político alcanzó a la escuela, y en ese período resurgieron los centros de estudiantes y los delegados de curso.
