Gestión de Trazabilidad y Retiro de Productos (Recall) en Logística y Calidad


Trazabilidad en la Cadena de Suministro: Ejemplos Prácticos

Caso 1: Trazabilidad en Logística y Almacenamiento (Alimentos)

Producto: Palet de frijoles La Chula

  • Ingreso a bodega: 01/10/2025, código de lote LC-FR-1001, temperatura de almacenamiento 22 °C.
  • Ubicación: Estantería B3, nivel 2, sistema WMS actualizado.
  • Salida: 05/10/2025, destino: distribuidor mayorista en San Miguel.
  • Incidente simulado: Error en rotación FIFO (First In, First Out) detectado en auditoría interna.

Caso 2: Trazabilidad en Cosmética o Cuidado Personal

Producto: Sérum facial con niacinamida

  • Ingredientes activos: Niacinamida de origen coreano, lote NIA-0925-KR.
  • Formulación: Mezcla realizada el 10/09/2025, tanque 3, operario ID 112.
  • Envasado: Frascos de vidrio ámbar 30 ml, lote L100925S.
  • Distribución: Envío a Farmacias San Nicolás, guía de despacho 7789.
  • Cliente: Compra online registrada con número de pedido #SN-20250915.

El Proceso de Recall (Retiro de Producto)

El RECALL (retiro de producto) es el proceso mediante el cual una empresa retira del mercado un lote o producto específico que ya ha sido distribuido, vendido o consumido, debido a que presenta un riesgo para la salud, seguridad o incumple requisitos legales o técnicos.

¿Cuándo se activa un Recall?

El retiro de producto se activa ante diversas situaciones críticas:

  • Contaminación microbiológica (ej. Salmonella en alimentos).
  • Error en etiquetado (ej. alérgenos no declarados).
  • Defecto físico o químico (ej. presencia de fragmentos de vidrio).
  • Problemas de formulación o concentración (ej. cosmético con exceso de ácido).
  • Incumplimiento normativo (ej. producto sin registro sanitario).

Componentes Clave de un Proceso de Recall

Un proceso de retiro efectivo debe incluir los siguientes pasos:

  • Identificación del lote afectado: Ejemplo: Lote L0925FR de frijoles La Chula, producido el 25/09/2025.
  • Trazabilidad hacia atrás y hacia adelante: Se rastrea desde el proveedor hasta el punto de venta o consumidor final.
  • Notificación a autoridades y clientes: Se informa al Ministerio de Salud, distribuidores y puntos de venta.
  • Retiro físico del producto: Se recoge el producto de estanterías, almacenes o incluso hogares.
  • Registro documental: Se genera un informe técnico con la causa, las acciones correctivas y la evidencia del proceso.

Actores Involucrados en el Recall

En un proceso de recall, intervienen diversas autoridades y departamentos internos de la empresa.

Autoridades Regulatorias

  1. Ministerio de Salud (MINSAL): Evalúa riesgos sanitarios del producto, emite alertas oficiales y coordina el retiro si hay riesgo para la salud pública. Puede exigir pruebas, documentación y seguimiento del recall.
  2. Dirección Nacional de Medicamentos (DNM): (Si aplica a cosméticos o suplementos) Verifica el cumplimiento de registros sanitarios y supervisa el retiro de productos farmacéuticos o cosméticos defectuosos.
  3. Defensoría del Consumidor: Protege los derechos del consumidor, puede exigir compensaciones, informar públicamente y sancionar por incumplimiento.
  4. Aduanas / Dirección General de Impuestos Internos (DGII): Si el producto es importado, puede intervenir en el control de lotes y la trazabilidad fiscal.

Actores Internos de la Empresa

  1. Departamento de Calidad / Inocuidad: Identifica el lote afectado y coordina el retiro físico. Documenta causas, acciones correctivas y seguimiento.
  2. Logística y Almacén: Localiza el producto en inventario y puntos de distribución, coordina la recolección y disposición final.
  3. Comercial / Atención al Cliente: Notifica a distribuidores, clientes y consumidores. Gestiona devoluciones, compensaciones o reemplazos.
  4. Dirección Técnica / Gerencia General: Autoriza el proceso formal de retiro, firma comunicados oficiales y reportes a autoridades.

Equipo de Manejo de Crisis y Retiro

  • Equipo de Manejo de Crisis: Control de Calidad (QA), Dirección de Riesgos de Producto (DRP), Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP), Mantenimiento.
  • Equipo de Retiro de Productos: Área Legal, Relaciones Corporativas (Gobierno) y Mercadeo (Canales de Distribución y Distribuidores).

Flujos del Proceso de Recall

Flujo del Recall Externo

Este flujo se activa cuando la detección ocurre fuera de la empresa (ej. por un consumidor o autoridad).

  1. Detección: Queja de consumidor en redes sociales con evidencia fotográfica.
  2. Evaluación técnica: Verificación del lote, revisión de registros de envasado y calidad.
  3. Activación del equipo de crisis: Involucramiento de Calidad, Legal, Comunicaciones y Logística.
  4. Notificación: Aviso formal a MINSAL y distribuidores.
  5. Retiro físico: Coordinación con puntos de venta y distribuidores para la recolección.
  6. Comunicación pública: Emisión de comunicado en redes y medios (si es necesaria para la seguridad pública).
  7. Documentación: Elaboración de informe técnico, evidencia fotográfica y plan de mejora.

Flujo del Recall Interno

Este flujo se activa cuando la detección ocurre dentro de la empresa (ej. por auditoría o control de calidad).

  1. Detección: Auditoría interna detecta error en la etiquetadora (ej. fecha de vencimiento incorrecta).
  2. Bloqueo del lote: Se inmovilizan 3 pallets en bodega.
  3. Evaluación de reproceso: Se decide reetiquetar con la información correcta.
  4. Registro documental: Bitácora de no conformidad, orden de reproceso y evidencia fotográfica.
  5. Validación: Control de Calidad verifica la nueva impresión y el estado del producto.
  6. Liberación: El producto corregido se libera con el nuevo código de lote (si aplica) o se reincorpora al inventario.

0ciyvwAAAAGSURBVAMAwzn3Sa3detcAAAAASUVORK5CYII=

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *