1. Plan de Empresa: La Idea de Negocio
El trabajo, en todas sus formas físicas o intelectuales y en cualquier nivel, es imprescindible para la vida de las personas, ya que proporciona una fuente de recursos económicos.
¿Por qué crear una empresa?
Existen dos opciones principales: el trabajo por cuenta ajena (empleo en una empresa ya existente) o el trabajo por cuenta propia (emprendimiento y autoempleo).
En “A Theory of Human Motivation”, Abraham Maslow explora la realización personal a través del éxito, la creatividad, el reconocimiento, el respeto y la confianza.
Pirámide de Maslow:
Autorrealización > Reconocimiento > Afiliación > Seguridad > Fisiología
La Idea de Negocio
La creación de una empresa surge de inquietudes, deseos de desarrollo, creatividad e imaginación.
Es crucial analizar las posibilidades de satisfacer las necesidades del mercado y desarrollar una idea innovadora para un producto o servicio.
Este producto o servicio debe contar con una planificación estratégica y una puesta en marcha eficaz, bien pautada y ejecutada.
Para lograrlo, es importante escuchar las quejas, identificar las necesidades de los potenciales clientes, mejorar las ideas existentes e internacionalizar.
Características de un Nuevo Proyecto Empresarial
- Recursos Propios: Un capital inicial sólido es fundamental para la proyección del proyecto. Es importante que el banco no financie la totalidad del proyecto.
- Elevada Rentabilidad: Los nuevos proyectos deben ser atractivos para los inversores y atraer capital. La rentabilidad se define como la relación entre beneficios y recursos.
- Demanda Externa: El proyecto debe ser atractivo para el mercado exterior.
- Cambios Demográficos: Considerar los factores del entorno, como los flujos migratorios, la disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida.
2. Factores de los Emprendedores: Iniciativa, Creatividad y Formación
Concepto de Emprendedor
Un emprendedor es una persona física o jurídica que desarrolla una actividad económica empresarial o profesional. Para emprender, es esencial observar las aptitudes de otros emprendedores, reconocer sus competencias y asumir las facultades observadas.
Factores Clave que Definen al Emprendedor
Inquietud, creatividad, innovación, motivación, iniciativa, liderazgo, perseverancia, gestión del riesgo, resiliencia, capacidad resolutiva y formación.
Actuación de los Emprendedores
- Como Empleados: Independientes, lideran iniciativas y destacan por su creatividad.
- Como Empresarios: Visión a largo plazo, cultura del esfuerzo y orientación a resultados. La visión de los emprendedores suele ser a corto plazo, mientras que la de los empresarios se enfoca en el medio y largo plazo.
3. Funciones Básicas de una Empresa
Las funciones de la empresa se ven influenciadas por la era digital y el impacto del entorno.
- Técnicas: Producción y distribución de bienes.
- Comerciales: Gestión de compraventas.
- Financieras: Captación de capitales.
- Seguridad: Salvaguardia del patrimonio y defensa jurídica.
- Contables: Obligaciones contables y fiscales.
- Administrativas: Alta dirección.
4. La Empresa como Sistema
Una empresa es un conjunto de capital, administración y trabajo dedicado a satisfacer las necesidades del mercado.
4.1. Rentabilidad en la Empresa
El objetivo principal de una empresa es conseguir una alta rentabilidad.
- Rentabilidad Directa: Se divide en Pago de Dividendos (en efectivo o mediante la entrega de acciones) y Reservas (beneficios no distribuidos).
- Rentabilidad Indirecta: Posibles beneficios estratégicos a medio y largo plazo.
- Rentabilidad Intangible: Beneficios sociales o de interés público.
4.2. Elementos de la Actividad Empresarial en la Empresa como Sistema
Técnico (fase de producción) – Financiero (capitales) – Humano (trabajadores)
4.3. Elementos de la Actividad Empresarial en la Empresa como Sistema
Misión – Visión – Valores
5. Análisis del Entorno General y Específico de una PYME
Es fundamental comprender el entorno, ya que la empresa depende de él y viceversa.
Entorno Específico
Afecta directamente a la empresa y a su competencia. Incluye proveedores, clientes, competencia, administraciones públicas y sindicatos (convenios colectivos).
Ejemplo: Una ley que prohíbe fumar en terrazas o la apertura de un nuevo bar cerca del nuestro.
Entorno General
Afecta a todas las empresas. Incluye factores demográficos, económicos, legales, socioculturales y entidades financieras.
Ejemplo: Una ley que aumenta el salario mínimo.
Análisis PESTEL
Estudia el entorno general:
Políticos – Económicos – Sociales – Tecnológicos – Ecológicos – Legales
5 Fuerzas de Porter
Analiza el entorno específico:
- El poder del cliente
- El poder del proveedor
- Los nuevos competidores entrantes
- La amenaza de sustitutivos
- La naturaleza de la rivalidad
Análisis DAFO
Estudia la empresa interna y externamente:
- Debilidades: Interno
- Amenazas: Externo
- Fortalezas: Interno
- Oportunidades: Externo
6. Normativa General de Emprendimiento
- Ley 14/2013, de Apoyo a los Emprendedores y su Internalización: Facilita la creación de nuevas iniciativas empresariales.
- Ley 6/2017, de 24 de Octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo: Facilita la cotización en la Seguridad Social, fomenta el trabajo autónomo y favorece la conciliación familiar y laboral.
- Ley de Startups, 2022: Impulsa la creación de empresas de base digital y está dirigida a empresas de nueva creación.