Fundamentos de la Logística y Gestión de la Cadena de Suministro: Ciclo de Compra y Clasificación de Costos


Definición y Alcance de la Logística

La logística es la parte del proceso de la cadena de suministro que planifica, ejecuta y controla el flujo y almacenamiento eficiente de bienes y servicios desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes en el lugar y plazo solicitados al menor coste posible. Esta disciplina controla el movimiento y la manipulación de los materiales que se transformarán en productos semielaborados o acabados, además de gestionar las actividades y la información que permiten que el producto llegue en la forma y en las condiciones que el consumidor demanda.

Actividades Principales de la Logística

  • Aprovisionamiento: Gestión de las materias primas desde el lugar de origen hasta el sitio donde se transformarán.
  • Producción: Control de las actividades correspondientes al proceso de producción.
  • Distribución: Gestión de las actividades correspondientes a los productos acabados, desde su fabricación hasta el punto de consumo.

Funciones Esenciales de la Logística

  • Compras: Buscar las fuentes de suministro y adquirir mercancías suficientes con el fin de satisfacer la demanda.
  • Almacenamiento: Comprende la manipulación, la conservación y el depósito de las mercancías compradas o producidas en el almacén.
  • Gestión de Inventarios: Comprende la administración y el control de las mercancías almacenadas, determinando la cantidad adecuada que debe permanecer en el almacén.
  • Embalaje: Consiste en el uso de envoltorios que contienen la mercancía con el fin de protegerla, mantenerla, transportarla y almacenarla sin causar deterioro.
  • Planificación de la Producción: Programar las unidades que se han de producir de forma eficaz para satisfacer la demanda y minimizando los costes.
  • Transporte: Traslado de mercancías o productos desde el lugar de origen hasta el punto donde se van a utilizar o consumir. Se refiere al tiempo, forma y rentabilidad.
  • Servicio al Cliente: Las actividades que realiza una empresa para que el cliente reciba un producto o servicio de la forma en que lo ha solicitado, con el fin de satisfacer sus necesidades.

Ciclo de Compra

El ciclo de compra es la secuencia temporal de actividades que da lugar a realizar una adquisición.

  1. Solicitud de Compra

    Cuando se detecta una necesidad de comprar para el desarrollo de la actividad, se procede a realizar una solicitud de compra, que es un documento interno que se envía desde el departamento que tiene dicha necesidad al departamento de compras.

  2. Evaluación y Selección del Proveedor

    El departamento de compras analiza la solicitud de compra y comienza a buscar el proveedor que se ajuste a los requerimientos. Recibidas las ofertas de los posibles proveedores, estas se evalúan y se selecciona la que más se ajuste a los requisitos estipulados por la empresa.

  3. Negociación de las Condiciones de Compra

    Tras escoger la oferta adecuada, se procede a la negociación, cuya finalidad consiste en concretar y acercar posiciones en aquellos puntos sobre los cuales el proveedor y el comprador sostienen posiciones distantes, logrando un acuerdo beneficioso entre ambos.

  4. Seguimiento del Pedido

    Al enviar el pedido al proveedor, se realiza un seguimiento para conocer en todo momento cómo evoluciona la preparación de la mercancía solicitada y si se cumple el plazo de entrega.

  5. Recepción de Mercancía

    Al llegar la mercancía a la recepción de la empresa compradora, se realiza el recuento e inspección de esta, comprobando la cantidad y la calidad del pedido realizado. Si todo es correcto, se da entrada al almacén; en caso contrario, se hace constar en el documento correspondiente, es decir, el albarán.

  6. Recepción de la Factura

    Finaliza la transacción de compra con la recepción del documento, es decir, la factura expedida por el proveedor como prueba de que se ha realizado la compraventa correspondiente. En ella se detalla la mercancía adquirida, así como el precio final.

Servicio al Cliente y Logística Inversa

El servicio al cliente implica disponer de existencias suficientes en el momento que el cliente lo solicite, gestionar los pedidos correctamente, asegurar que la información que figura en los documentos que intervienen en todo el proceso logístico sea clara y concreta, y que los medios de transporte se adapten a los requerimientos de plazo de entrega y seguridad, entre otros.

El servicio al cliente es el proceso integral de cumplir con el pedido de un cliente. Comprende la recepción del pedido, la administración del pago del mismo y la preparación del pedido mediante la recogida del artículo, posterior embalaje y etiquetado. También incluye la elaboración de la documentación correspondiente a la expedición, el envío y entrega de los productos, y el manejo de la posible devolución de los mismos, denominado logística inversa.

Aspectos Clave del Servicio al Cliente

  • La entrega puntual de la mercancía.
  • La notificación anticipada de retrasos en los envíos.
  • La precisión en la entrega del pedido.
  • La consistencia en el cumplimiento de los procesos del ciclo del pedido.

Calidad Total y Justo a Tiempo (JIT)

Calidad Total

La Calidad Total es una estrategia integradora que congrega los esfuerzos de todo el personal de la empresa, formando grupos de trabajo para definir, desarrollar, mantener y mejorar la calidad de los productos o servicios con el fin de lograr la máxima satisfacción del cliente a la vez que se minimizan los costes.

Justo a Tiempo (JIT)

El sistema Justo a Tiempo (JIT) es un sistema de programación en el que la cadena de suministros está sincronizada para responder a los requerimientos de operaciones o de clientes.

Características del Sistema JIT

  • Minimiza la cantidad de productos almacenados.
  • Requiere planificación precisa en las distintas fases del proceso logístico.
  • Los suministradores, transportistas y clientes deben estar localizados estratégicamente entre sí.
  • Debe compartirse la información entre suministrador y cliente en relación con los bienes y el suministro de mercancía.
  • Se persigue alcanzar la calidad total del servicio al cliente.
  • La compra de productos en una empresa debe ser frecuente y el transporte de las mercancías en pequeñas cantidades. Se establecerá un stock mínimo.

Clasificación de Costos Empresariales

Los costes son el importe monetario que una empresa destina a la elaboración del producto que fabrica o a la prestación del servicio que desea ofrecer a los clientes.

Según el Grado de Variabilidad

  • Costes Fijos

    Se generan independientemente del volumen de la actividad que desarrolla la empresa (Ejemplo: alquiler del local comercial).

  • Costes Variables

    Varían dependiendo de la cantidad de productos fabricados o servicios prestados.

Según su Vinculación a la Producción

  • Costes Directos

    Aquellos que se pueden imputar de forma directa a un producto (Ejemplo: amortización de una máquina destinada a fabricar un solo producto).

  • Costes Indirectos

    No se pueden asignar de forma directa a un bien o servicio, de modo que el importe total se distribuye entre el total de unidades producidas o servicios prestados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *