Conceptos Fundamentales del Grupo
1.1 Modernidad del Concepto de Grupo y su Etimología
El grupo es una unidad múltiple y multidimensional. Su etimología proviene del alemán Kruppa (masa redondeada), del provenzal grop (nudo-anudamiento) y del italiano groppo (grupo escultórico).
1.2 Fantasmática Grupal
- Las fantasías inconscientes están vinculadas al hecho de que circulan en cada grupo y, de algún modo, organizan el proceso grupal.
1.3 El Espacio «Entre»
Es el mediador entre lo social y lo individual.
1.4 ¿Un Grupo es Tan Natural como una Manada, Bandada o Cardumen?
En realidad, no. Los grupos se crean en función de lo instaurado por la sociedad y no de forma natural, ya que se enseña a las personas a pertenecer a ellos.
1.5 El Plus Grupal
Los grupos pueden lograr más que una persona individualmente. De distintos grupos surgirían distintos resultados, ya que es un proceso donde influyen más que la suma de sus partes; esta sería su particularidad.
1.6 Normas Explícitas y Normas Implícitas
- Las explícitas son normas establecidas por alguna organización, generalmente escritas.
- Las implícitas no están escritas, pero son acatadas por todos los miembros del grupo y se establecen de forma interna.
1.7 Yuxtaposición de Soledades y la Afirmación de Sartre: «El Grupo No Es»
Cuando los grupos están en sus inicios, son series, donde hay gente reunida con objetivos similares, pero cada quien por su lado, donde no significan nada unos para otros; están solos acompañados.
El grupo no es un ente estático; está en proceso permanente, está siendo.
1.8 Supuestos Básicos de Bion
- Bion descubrió que la neurosis no solo se presentaba entre los soldados, sino también entre el personal que allí laboraba. Además de apatía, moral baja y suciedad en las salas, continuamente había fricciones entre médicos y enfermeras, robos y duplicidad de funciones.
1.9 Mente Grupal
- Los grupos se caracterizan por una psicología distintiva. En los contextos grupales o colectivos, los individuos eran poseídos por una mente de grupo que transformaba cualitativamente su psicología y su conducta.
1.10 Distinción entre Grupo y Grupalidad
- Los grupos no son la grupalidad. Una cosa es el conjunto de personas que realizan diversas acciones; la grupalidad es ese objeto teórico que tratamos de conocer y entender, aquello que hace ese conjunto de personas. La grupalidad es la teoría de lo que hacemos.
La Socionomía y el Pensamiento de Jakob Levy Moreno
Rol del Sociómetra
Es de naturaleza participante.
Criterio Sociométrico
Para la adecuada aplicación del método sociométrico, resulta preponderante que el investigador realice un ejercicio reflexivo para determinar el objetivo del estudio, lo que le permitirá formular un criterio sociométrico congruente con las necesidades y el momento del grupo. De lo contrario, se cuestionaría la validez de los resultados, ya que si el criterio que motiva las elecciones del grupo no es congruente con este, existe mayor probabilidad de elecciones o rechazos mediados por el azar.
La Telé
Se conforma como una unidad básica de sentimiento que se transmite de un individuo a otro, y se establece como una expresión de la tendencia natural del ser humano para establecer vínculos emocionales con el otro. La calidad de la emoción que transita entre las personas es la que proporciona la característica de atracción o rechazo (Boria, 2001).
Valores Sociométricos
Se basan en los datos brutos, obtenidos directamente de las elecciones y rechazos emitidos por los participantes. Tienen una naturaleza lineal y sirven para determinar la posición de cada persona dentro del grupo y como base para el cálculo de los índices sociométricos.
Átomo Social
Era representar “la más pequeña unidad social viviente”, una unidad social en la que participan todas las personas y a partir de la cual satisfacen sus necesidades de expansión afectiva.
Dos Índices Sociométricos Grupales
- Índice de Asociación (IA) y de Disociación (ID): Se refieren a la cohesión existente al interior del grupo y miden cómo, a partir de las elecciones, rechazos, reciprocidades y oposición de sentimientos, el grupo tiene o no fortaleza estructural.
- Índice de Intensidad Social (IS): Busca la productividad y expansividad total del grupo, y consiste en la suma de los promedios de elecciones y rechazos.
Rol: Su Origen y su Relación con el Yo
- El concepto de “rol” lo retoma Moreno del teatro, mencionando que su construcción tiene que ver con la fusión de elementos individuales y colectivos.
- Etimológicamente, el término rol (del latín rotulus = rueda) se refiere a la parte que un actor interpreta en una representación teatral. De forma más específica y de acuerdo con los intereses del presente, este se presenta en un espacio de convergencia entre la psicología y la sociología, ya que para su representación se implican conductas individuales y sociales (Boria, 2001).
- Moreno (1954) afirma que resulta imposible la observación directa del “Yo”, pero puede ser observado de forma indirecta por medio de “…los roles con que se manifiesta…”. Aclara que la forma en que se constela y conforma la red de roles a través de la cual interactúan las personas, habla de una determinada forma cultural.
Qué Pretende Medir la Sociometría
La sociometría pretende medir las relaciones a través de un cuestionario, donde cada miembro del grupo (que integra la familia) indica a las personas que elige o rechaza de acuerdo a simpatía o antipatía.
Estrella Sociométrica
Son aquellos que poseen un Sp y Spval significativamente alto, si el criterio es de conducción de grupo.
Percepción Sociométrica
Bustos (1980) menciona que la sociometría perceptual permite completar el esquema de la comunicación interpersonal, ya que a diferencia de la sociometría objetiva, que pretende explorar y objetivar el sociogrupo, la perceptual se enfoca en el grupo interno que cada persona representa en su mente (psicogrupo).